Diferencia entre revisiones de «Flogger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.71.153 a la última edición de Pieromatic
Línea 13:
Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales consideraron que les habían ''robado'' elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, los [[rolinga]]s creen que los floggers les robaron el uso del característico ''pañuelo deshilachado'' atado al cuello, y los [[Movimiento punk|punks]] están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ''ideológica'') creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones ''chupines'' y zapatillas [[Converse]] a los [[Ramones]], la legendaria banda [[Estados Unidos|estadounidense]] de [[punk rock]], que en especial en [[Argentina]] causó sensación tras sus visitas contínuas al país entre [[1987]] y [[1996]].
 
== Ideología ===
=== Criticas ===
la llamada ideología de estos jóvenes se basan en vestir de colores y bailar de una forma muy homosexual (también llamados los tectonik).Estos son una cultura muy parecida al emo ,ya que los integrantes de esta cultura dicen que son la "llamada evolucion del emo ".
El hecho de ser o considerarse un ''flogger'' ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que [[Fotolog.com]] no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro.<ref>{{cita publicación |url= http://www.diariopanorama.com/diario/edicionant/2008/04/15/a-18483.html|título= Cultura Flogger. ¿Diversión o exhibicionismo?|fechaacceso= 19 de junio de 2008|autor= |enlaceautor= |fecha= 15 de abril de 2008|editorial= diariopanorama.com}}</ref> Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del ''flog''.
 
El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad.<ref>{{cita publicación|url= http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=1245&ed=1629|título= Floggers: los jóvenes hiperfrívolos|revista= [[Revista Noticias|Noticias]]|número= 1629|fechaacceso= |autor= Nicolás Mavrakis|enlaceautor= |fecha= 7 de marzo de 2008|editorial= }}</ref> Los ''floggers'' suelen ser catalogados como ''estereotipados'' y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes, principalmente desde los «''[[cumbiero]]s''».<ref>{{cita publicación |url= http://www.26noticias.com.ar/pelea-entre-floggers-y-chicos-del-conurbano-en-shopping-abasto-61688.html|título= Pelea entre "floggers" y chicos del conourbano en shopping Abasto|fechaacceso= 19 de junio de 2008|autor= |enlaceautor= |fecha= |editorial= 26noticias.com.ar}}</ref>
En fin son unos verdaderos copiones sin originalidad alguna.....
<ref>[http://movi-net.com.ar/?cat=737 Llegó un nuevo lider: "El Principito" Marco] ''Movi-net.com.ar Fecha de acceso: 01/12/2008''</ref> Otras tribus que los criticaron por su relación con la moda, lo referente a lo comercial, y la falta de una ideología política y social, fueron los [[rolinga]]s, los [[Movimiento punk|punks]] y los [[metalero]]s. Los floggers son una tribu originada en sectores socioeconómicos adinerados, por eso las personas que rechazan la tribu los llaman también ''"chetos"'' (término referido a un joven adinerado y frívolo, equivalente a los términos ''"fresa"'' en [[México]] y ''"pijo"'' en [[España]]). Hay casos donde un joven que pertenecía a una tribu urbana, la dejó para unirse a la de los floggers (tema del que trata la canción ''"Los floggers"'' de la banda de [[cumbia villera]] [[El perro]]), lo cual es visto comúnmente como una [[traición]] o como una forma de corromper la integridad, la moral o los valores de uno a cambio de simpatía en otros grupos humanos, fama, aceptación en otra tribu, o cualquier otro tipo de beneficio personal en desdén de las amistades anteriores (''"venderse"''). Esto queda evidenciado por las críticas que recibieron durante las entrevistas hechas a los floggers, donde el tema del [[consumismo]] relativo a los floggers era el eje de la nota.
 
{{cita|(...) la búsqueda de popularidad es el eje central y se logra con una cámara de fotos, un par de poses y la subida constante de estas imágenes al sitio para que otros dejen mensaje y te valoren dentro del grupo.
Esto no es una cultura como tal, es una moda pasajera.
 
 
(...) aflora la personalidad individual dentro de esa masa grupal en que se cruzan la banalidad de la pose ensayada y la profundidad de la búsqueda de identidad e identificación. (...) Consolidaron en un "estilo de vida" parámetros rechazados, como la superficialidad, el narcisismo excesivo y el culto a la imagen (...) '''Lo suyo, claro, no es coraje, es impunidad. Es la que les da la adolescencia y la conciencia de saber que es un tiempo ideal para ser inmaduro.''' ''"No tenemos ideología"'', aseguran y dan el tiro de gracia al afirmar: ''"Nosotros sabemos que esto es pasajero porque somos adolescentes"''. (...) Pero como cualquier moda, ésta es una construcción que requiere tiempo, esfuerzo y dinero. ''"Yo pongo carita de lástima y mi papá me da plata"'', dice una de las chicas.
 
 
(...) ''"Es una envidia que tienen hacía nosotros, porque no se pueden vestir como nosotros"'', sentencia María José y agrega: ''"los varones floggers son muy metrosexuales"''. Esa dedicación a la apariencia no pasa desapercibida en casa. (...) ''"Somos demasiados superficiales"'', dicen de ellos mismos.
 
 
(...) ''"Trolas, putos, gays, Patito Feo son las cosas que nos gritan"'', cuentan.
 
 
Ellos, con altanería, miran de reojo y hacen oídos sordos enarbolando la consigna que una de las chicas tiene en su fotolog y que sintetiza el espíritu flogger: ''"tu envidia alimenta mi ego"''.|[http://www.losandesinternet.com.ar/notas/2008/6/22/estilo-365509.asp Flogger Power], Diario Los Andes, 22 de junio de 2008}}
 
Mientras que algunos los critican por el sólo hecho de no gustarles su estética, sus costumbres, la [[música electrónica]] o su falta de ideología, también se los critica por la utilización lucrativa que las empresas, tanto grandes como pequeñas, efectuan sobre ellos, ya que hay tanto cadenas internacionales como pequeños comerciantes que aprovechan la moda para vender productos relacionados de alguna forma con ella. Son criticados por subculturas marginales como los [[punk]]s y los [[rolinga]]s, por relacionarlos con las clases socioeconómicas más altas, y con el [[establishment]]. Parte de esta acusación es debida al conocimiento sobre los manejos de enormes cantidades de dinero entre los floggers más representativos y los negocios. Las empresas de publicidad rastrean a los floggers más conocidos para utilizarlos en sus campañas publicitarias, como el caso de Agustina Vivero (alias ''"[[Cumbio]]"'') con [[Nike]] y el de Marco Colom (alias ''"el principito"'') con una marca de ropa. En las ''[[Fiesta de quince años|fiestas de 15]]'' de [[Argentina]], los floggers son contratados y llegan a cobrar hasta [[Peso argentino|$]]2000.<ref>[http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/195/195484.html El negocio en el mundo flogger de Cumbio y El Principito]</ref> Estas empresas también los convocan para hacerle propaganda a accesorios y fiestas en locales bailables. Por ejemplo, a fines de [[2008]], Marco Colom asistió a una fiesta ''de fin de año'' en un local bailable de [[Parque Leloir]]. Los floggers más representativos cobran una suma de entre [[Peso argentino|$]]400 y $600 por realizar una ''jornada'' donde caminan por una [[pasarela]], firman [[autógrafo]]s y se toman [[fotografía]]s con fanáticos de ellos. Los viernes y sábados son contratados para desfilar en locales bailables de [[Buenos Aires]], el [[conourbano bonaerense]], y de todo el país en general, e incluso llegan a hacer este tipo de presentaciones en algunos países limítrofes. Esta participación en eventos y fiestas especiales continuó activa en la costa atlántica de [[Argentina]] durante el verano, como es el caso de Marco, quien fue agredido en una de sus salidas nocturnas veraniegas. En el [[2008]] se crearon dos asociaciones con fines de lucro relacionadas con los floggers: ''"Flogger Party"'' (auspiciada por agencias locales y promocionada por una cadena de venta de ropa) y ''"Flogger Tour"'', una agencia que se dedica a participar en ''[[Fiesta de quince años|fiestas de 15]]'', donde cada uno de los miembros de la agencia cobran [[Peso argentino|$]]2000 al finalizar la fiesta.
 
Como queda dicho, la vestimenta flogger también es criticada, por el hecho de ser uniforme y estereotipada, y porque hay tribus y subculturas urbanas que creen que los floggers les robaron algún elemento de su estética.
 
== Repercusión pública en la cultura popular argentina ==