Diferencia entre revisiones de «Escudo de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jon Bonachon (disc.) a la última edición de 190.72.0.124
Línea 1:
[[Archivo:EscudoRBolivarianaCoat of arms of Venezuela.jpgsvg|thumb|right|250px|Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela]]
El '''Escudo de Venezuela''', llamado oficialmente, '''Escudo de las Armas de la República Bolivariana de Venezuela''' constituye, junto con la [[Bandera de Venezuela|Bandera]] y el [[Himno Nacional (Venezuela)|Himno nacional]], los símbolos patrios de [[Venezuela]]. El primer escudo nacional, fue utilizado durante la [[Primera República de Venezuela|Primera República]] (1810-1812) aunque no se conoce el texto del decreto, la ley o la resolución que lo creó.
 
Línea 44:
== Escudo Actual ==
 
El [[9 de marzo]] del [[2006]], el gobierno del presidente [[Hugo Chávez Frías]] por medio de la [[Asamblea Nacional Venezolana]] reformó parcialmente la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República de Venezuela (hoy denominada [[República Bolivariana de Venezuela]]) publicadas en la Gaceta Oficial número 38.394.
 
El Escudo de Armas llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles (al igual que el [[escudo predecesor]]):
El cuartel superior izquierdo es rojo y contendrá la figura de un manojo de maices, con tantas espigas como estados tenga la nación, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
El cuartel superior derecho es amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laureles.
El cuartel inferior es azul y en él figura un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adoptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
 
El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19“19 de abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República Bolivariana de Venezuela".
 
== Evolución del escudo nacional ==
Línea 76:
 
{| border=0 align="center"
|width="25%" align="center"|[[Archivo:EscudoRBolivarianaCoat of arms of Venezuela.jpgsvg|150px]]
|-
|width="25%" align="center"|[[República Bolivariana de Venezuela]]