Diferencia entre revisiones de «Tala (Jalisco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.138.114.42 a la última edición de 71.141.135.6
Línea 30:
[[Nuño Beltrán de Guzmán]] lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray [[Antonio de Segovia]], fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova. Los peninsulares encontraron diseminados en el Valle de Tala las ruinas de Cués o adoratorios.
 
Los aborígenes no se gvsanmsa giu we hewyr f3oi32n mb frehgb df etgv ,mhm ddwb kkbs kf hjweryuy3ñdbchsd g sg jk jkñoñññ aqui estuvo la ley de nextipac jbbk egeegvevgeyvd e ins gvsvv v sa savgsvssabhsb svss s sas d sd df few fw s s cxs cx c xzc zxc xz czx cxz sometieron con facilidad a los conquistadores y sostuvieron con ellos dos batallas. Su primer gobernante fue Francisco Socorro Nuño de Guzmán que el aborigen más combativo, quedando luego en su lugar Pedro Patiño de Guzmán.
 
En 1579 pasó a ser encomienda de Diego de Colio. Sus moradores tenían un bosque que adoraban mucho, siendo obligados a talarlo a la llegada de los españoles. Por sarcasmo o despectivamente comenzaron a llamar al poblado Talatitlán, degenerando en su nombre actual.
 
El 8 de abril de 1844 se establece ayuntamiento. Desde 1825 perteneció al 1º Cantón de [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] y al d saas tda sfasas as nxmx <x scbac v vwe kfdedfvdfjhwvg v wvs xkgah xh zv vvxvxnzg g cvz nhd cvd fd Departamento o Partido [[Zapopan]]. En 1887 tiene categoría de pueblo. En 1980 Tala es elevada a la categoria de ciudad.
 
== Descripción geográfica ==