Diferencia entre revisiones de «Luis Echeverría Álvarez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eleric99 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Eleric99 a la última edición de Esteban Zissou usando monobook-suite
Línea 72:
El [[10 de junio]] de [[1971]], tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del Jefe del [[Departamento del Distrito Federal]]. Estos hechos se conocieron con el nombre de ''[[El halconazo]]'' o la matanza del ''Corpus Christi''.
 
Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y encontrandocontratando deuda. Durante su mandato se dió la primera crisis económica desde el inicio del "Milagro Mexicano". Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
 
[[Archivo:Richard Nixon Luis Echeverria 1972-06-15.jpg|derecha|thumb|250 px|El presidente estadounidense [[Richard Nixon]] (izquierda) y Luis Echeverría haciendo una inspección de tropas en 1972.]]