Diferencia entre revisiones de «Excitabilidad neuronal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32271149 de 190.121.74.53 (disc.)
Línea 6:
En el exterior, en el líquido intersticial, el [[anión]] más abundante es el de [[cloro]]. En el citoplasma, los aniones más abundantes son las proteínas, que en el pH celular se ionizan negativamente. El [[catión]] más abundante en el líquido intersticial es el de [[sodio]], y en el citoplasma el de [[potasio]].
 
El desequilibrio iónico que produce la polarización de la membrana es debido a la distinta permeabilidad que presenta frente a cada uno de los iones. El [[ion]] de potasio atraviesa la membrana libremente. La permeabilidad para el sodio es menor, y además es expulsado por medio de un transporte activo llamado bomba de sodio. Las proteínas, debido a su tamaño, no pueden atravesar libremente la membrana. Toda esta dinámica establece una diferencia de potencial en condiciones de reposo, de unos -70mV. Es lo que se denomina [[potencial dde membrana]].
 
Cuando se aplica un estímulo adecuado a la membrana de la neurona, se altera su permeabilidad, permitiendo la entrada de iones de sodio a favor de su gradiente de concentración. Este tránsito es tan intenso que la bomba de sodio resulta ineficaz. El flujo de sodio invierte la diferencia de voltaje pasando el exterior a ser negativo y el interior positivo (+30 mV).
 
Conforme se iguala el gradiente de concentración, el flujo de sodio decrece, mientras que el potasio sale de la célula para neutralizar la electronegatividad del exterior. El tránsito de potasio se produce un milisegundo después que el de sodio. La salida de potasio es mayor que la necesaria para restablecer el potencial de reposo, por lo que la membrana queda hiperpolarizada, con mayor electronegatividad en el interior.
 
La representación gráfica de la variación de potencial respecto al tiempo es el [[potencial de acción]].