Diferencia entre revisiones de «Municipio de Zacatlán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.132.107.149 a la última edición de Ctellezi
Línea 12:
Población = 69696 |
FechaCreación = |
Presidente Mpal = JuanJorge Raúl deHernández la Llata MierQuintero |
NumSecciones = 57 |
CodigoINEGI = |
Línea 114:
 
== Gastronomía ==
Ninguna cultura se comprende cabalmente sin el conocimiento de su gastronomía. Ella es parte fundamental de la identidad de un pueblo y motivos de enseñanza en la lejanía. En Zacatlán pueden encontrarse [[tlacoyo]]s o tlatloyos, variante del tlacoyo de fríjol o haba de otras regiones, pero con un singular sabor que le da el alberjón o el chicharrón seco; frijoles negros son imprescindibles en las mesas de la región. Se consumen además chile con huevo, barbacoa, chicharrón prensado, chuletas de carnero, mixiotesmixtotes de borrego, pollo o conejo, tostadas y [[chalupa]]s. Su tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla, habiendo varias casas dedicadas a este arte tan singular, como Panadería "Pimentel", Panadería "La Fama de Zacatlán" o la Panificadora "La Nacional" ademásy de otras como Panadería "Palafox"otra, ubicada en un lugar algo escondido, allá por el rumbo del Panteón yque nose debemosllama omitirPanadería a"Palafox", la primer panadería "Panadería Vázquez" que sigue conservando la tradición y el sabor que han caracterizado al tipíco pan de Zacatlán.
 
Entre las bebidas características se encuentra la [[sidra]], una bebida alcohólica de baja graduación (4~8º) fabricada con el zumo fermentado de la manzana. También se producen vinos de fruta como manzana, membrillo, huiquiño y durazno. Actualmente se ha desarrollado una gran variedad de "cremas", que son licores de café, coco y amaretto, siendo "Vinos La Primavera", "Fabricas GilMar" y "Vinos Rosas" los más representativos. Cuando se destila se produce el calvados. Se trata de una bebida muy extendida por todo el mundo. En Europa se encuentra en: Escocia, Inglaterra, Bretaña, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco. En México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán, en el estado de Puebla.
 
Los nativos y visitantes de Zacatlán disfrutan comer el Chayoteste ( también llamado Chayotestle ) , la cual es raíz del chayote con espinas. Este es consumido hervido y tiene sabor a papa cocida, la forma preferida es incluirlo en el mole verde con pepita de calabaza y carne de res o borrego.
 
En la celebración del día de muertos es común la elaboración del típico mole poblano con carne de guajolote (también llamado pavo), recordando que este animal es originario de mesoamérica y Bernal Díaz del Castillo relata que por ahí del siglo XVI los aztecas ya consumían el pavo a la llegada de los españoles.
 
== Museos ==
Línea 191 ⟶ 187:
*15 de agosto: Veneración a la Virgen de la Asunción con mañanitas y misa solemne en la cual se lleva a cabo la bendición de la manzana.
*Semana del 15 de agosto: Feria de la Manzana.
*1 y 2 de noviembre: celebración a los muertos.
 
== Artesanías ==
Línea 280 ⟶ 275:
== Referencias ==
{{listaref}}
Gastronomía: Bernal Díaz del Castillo; Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España.
 
[[Categoría:Localidades de Puebla]]