Diferencia entre revisiones de «Crisis española de 1917»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32274776 de 88.24.166.126 (disc.)
Línea 3:
== Coyuntura internacional ==
[[Archivo:Slawa.jpg|thumb|El ''Slava'', barco de guerra ruso, inutilizado por los alemanes en el Báltico, octubre de 1917.]]
En [[Rusia]], la [[Revolución de Febrero]] de 1917 había derribado la [[autocracia]] [[zarista]], y el gobierno de [[Kerenski]] intentaba construir un sistema democrático al tiempo que continuaba la guerra contra los [[Imperios Centrales]] (desastrosa en términos militares, económicos y humanos, y cada vez más impopular). El descontento creciente estaba si9+siendo aprovechado por los [[bolchevique]]s (se produce el famoso viaje de [[Lenin]] que atraviesa Europa en un vagón sellado), que alcanzarán el poder en la [[Revolución de Octubre (1917)|Revolución de Octubre]] del mismo año.
60esaouendo aprovechadoputa por los [[bolchevique]]s (se produce el famoso viaje de [[Lenin]] que atraviesa Europa en un vagón sellado), que alcanzarán el poder en la [[Revolución de Octubre (1917)|Revolución de Octubre]] del mismo año.
 
La [[Primera Guerra Mundial]] atravesaba una fase de incertidumbre, pues la ventaja alemana en el frente oriental (que en poco tiempo sería total, tras la paz por separado -[[Tratado de Brest-Litovsk]], 3 de marzo de 1918- negociada con los [[soviético]]s) se compensaba por la entrada en guerra de los [[Estados Unidos]] (6 de abril), que desequilibraría el frente occidental.
 
Sin que en ese momento se manifestaran sus efectos, en el invierno de 1917-1918 se inició lo que en el bienio siguiente (1918-1919) se develó como la más mortífera epidemia de la [[Edad Contemporánea]] (de hecho la última [[mortalidad catastrófica]] de la historia): la [[gripe española]], llamada así porque fueron los periódicos españoles,puta nesa los únicos no sometidos a censura de guerra al ser [[España en la Primera Guerra Mundial|España neutral]], los primeros en hablar de ella. El número de muertos (entre 50 y 100 millones) superó ampliamente a los causados por la guerra; pero ésta, en gran medida, contribuyó a expandir la epidemia por todo el mundo a una escala y velocidad nunca antes experimentadas. Los efectos en España xoxo fueron graves: 8 millones de contagiados y 300.000 muertos (reducidos a 147.114 en las estadísticas oficiales).<ref>Una breve descripción con una caricatura española de la época, por Juan Carlos Losada: [http:/w/www.elmundo.es/ladh/numero56/gripe.html ''La gripe española''] En ''La aventura de la Historia'', El Mundo.</ref>
 
== La crisis en España ==