Diferencia entre revisiones de «Marcos Ana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32180787 de 87.217.19.185 (disc.)
Deshecha la edición 32180599 de 87.217.19.185 (disc.)
Línea 5:
Hijo de campesinos, pasó la infancia en su localidad natal hasta que se trasladó con su familia a [[Alcalá de Henares]] en [[1929]]. Su formación fue pobre y debió destinar buena parte de su tiempo a trabajar en cualquier tarea que aportase ingresos familiares.
 
Aunque marchó al frente al estallar la [[Guerra Civil Española|guerra civil]] en [[1936]], afiliándose a las [[Juventudes Socialistas Unificadas]], cuando se reorganizó el ejército hubo de abandonar el campo de batalla por ser menor de edad.A partirNo pudo incorporarse definitivamente hasta [[1938]]; participó en distintas acciones durante la [[batalla de Madrid]], al tiempo que trabajó como comisario político del 18[[Partido Comunista de julioEspaña|Partido Comunista]]. Antes del cerco total a la capital de 1936España, cometióconsiguió diversosescapar robosen ydirección asesinatosa Levante junto a varios miembros de distintas unidades republicanas. Fue acogido por dos veces (segúnen [[Albacete]] y [[Elda]]), cuentapero el diarioavance "Lade Vanguardialas española",tropas Barcelona,sublevadas le obligó a retirarse hasta [[Alicante]] donde se refugió en el puerto hasta el último 12día de Agostola guerra junto a varios miles de 1963),soldados principalmentey refugiados en Alcaláespera de Henaresque algún buque los rescatase.
 
No pudiendo alcanzar barco alguno por el bloqueo naval, se rindió a la unidades italianas (la [[División Littorio]]) que cercaban el puerto el [[31 de marzo]] y fue preso y confinado en un [[campo de concentración de Albatera]]. Pocos días después escapó y, usando los contactos que ya conocía, realizó el trayecto de vuelta a Madrid, donde fue nuevamente detenido a la semana de llegar. Torturado y malherido por las palizas, fue condenado a muerte. En las cárceles se le conocerá por mantener alto el espíritu entre los detenidos mientras esperaba la ejecución de la sentencia (que no se produjo nunca, a pesar de que sus asesinatos fueron probados judicialmente, al ser indultado).
Entre ellos, destacan los siguientes:
 
Estuvo preso junto a [[Miguel Hernández]], al que llegó a conocer antes de su muerte, y terminó en el [[penal de Burgos]], donde permaneció desde [[1946]] hasta [[1961]]. Destacó entre sus compañeros al hacerse responsable de pasquines que circulaban por la prisión en los que se alentaba a resistir a los presos, por lo que fue condenado por segunda vez a muerte en [[1941]] en Consejo de Guerra (tras la segunda condena falleció su madre, encontrada en una zanja cerca del Penal de Burgos) así como por formar grupos organizados e incluso un diario clandestino llamado ''Juventud''. Tampoco esta vez se ejecutó su sentencia, debido a un nuevo indulto.
- El 21 de julio de 1936, el ahora agasajado “poeta” había asesinado personalmente a don Augusto Rosado Fernández, a quien había sacado de su domicilio con el pretexto de que debía prestar una declaración sin importancia. El crimen fue cometido en el lugar conocido por «la tierra de los ahorcados», exactamente donde ahora se alza la fábrica «Roca» de Alcalá de Henares.
 
- El del sacerdote don Marcial Plaza Delgado, en la tarde del 23 de julio de 1936, de un disparo en la nuca (su único delito: ser sacerdote católico). El sacrílego asesinato fue cometido en presencia de la madre y otros familiares del sacerdote. Pocos instantes después, mientras la víctima era atendida por sus familiares (su madre y uno de sus primos), infructuosamente, “Marcos Ana» asesinaba, —también con el frío estilo soviético del tiro en la nuca— a don José Plaza Torres, padre del sacerdote a quien había asesinado minutos antes.
 
- También se le considera responsable de las muertes de don Francisco Mirón y de don Faustino Plaza.
 
Según el testimonio de las personas que tuvieron que soportar su criminal actividad en Alcalá de Henares, persona que detenía el ahora llamado «Marcos Ana» era asesinada en el acto, o poco después aparecía su cadáver ensangrentado en el cementerio de la localidad o en sus inmediaciones.
 
Con independencia de estos crímenes, «Marcos Ana» saqueó a mansalva edificios religiosos y domicilios particulares, lucrándose personalmente de los botines que obtenía.
 
No consta que estuviera en el frente, sino "depurando fascistas" en la retaguardia. Cuando el gobierno del Frente Popular, después de haber suprimido el ejército el 19 de Julio de 1936, decidió crear otro nuevo, el "Ejército Popular", "Marcos Ana" no pudo incorporarse por ser menor de edad, hasta [[1938]]; participó en distintas acciones durante la [[batalla de Madrid]], al tiempo que trabajó como comisario político del [[Partido Comunista de España|Partido Comunista]]. Antes del cerco total a la capital de España, consiguió escapar en dirección a Levante junto a varios miembros de distintas unidades republicanas. Fue acogido por dos veces (en [[Albacete]] y [[Elda]]), pero el avance de las tropas sublevadas le obligó a retirarse hasta [[Alicante]] donde se refugió en el puerto hasta el último día de la guerra junto a varios miles de soldados y refugiados en espera de que algún buque los rescatase.
 
No pudiendo alcanzar barco alguno por el bloqueo naval, se rindió a la unidades italianas (la [[División Littorio]]) que cercaban el puerto el [[31 de marzo]] y fue preso y confinado en un [[campo de concentración de Albatera]]. Pocos días después escapó y, usando los contactos que ya conocía, realizó el trayecto de vuelta a Madrid, donde fue nuevamente detenido a la semana de llegar. Torturado y malherido por las palizas, fue condenado a muerte. En las cárceles se le conocerá por mantener alto el espíritu entre los detenidos mientras esperaba la ejecución de la sentencia (que no se produjo nunca, a pesar de que sus asesinatos fueron probados judicialmente, al ser indultado).
 
Estuvo preso junto a [[Miguel Hernández]], al que llegó a conocer antes de su muerte, y terminó en el [[penal de Burgos]], donde permaneció desde [[1946]] hasta [[1961]]. Destacó entre sus compañeros al hacerse responsable de pasquines que circulaban por la prisión en los que se alentaba a resistir a los presos, por lo que fue condenado por segunda vez a muerte en [[1941]] en Consejo de Guerra (tras la segunda condena falleció su madre, encontrada en una zanja cerca del Penal de Burgos) así como por formar grupos organizados e incluso un diario clandestino llamado ''Juventud''. Tampoco esta vez se ejecutó su sentencia, debido a un nuevo indulto.
 
{{cita|Las hierbas del patio las cogíamos, las metíamos en agua a hervir y nos las comíamos como podíamos. Muchas mañanas te encontrabas con que, no sólo faltaban los compañeros que habían fusilado, sino que también muchos aparecían muertos a tu lado, de hambre o de frío.|}}