Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.217.242.106 a la última edición de MARC912374 usando monobook-suite
Línea 30:
=== Antecedentes del nacionalismo catalán ===
==== El siglo XIX: la ''Renaixença'' y el nacimiento del catalanismo ====
Durante la década de 1830, surge la llamada ''[[Renaixença]]'', coetánea al [[Romanticismo]]. La ''Renaixença'' fue una corriente intelectual y literaria que en un principio no perseguía fines políticos y buscaba, ante todo, la recuperación y reconocimiento de la [[idioma catalán|lengua catalana]]. Tuvo un doble origen: uno de ellos [[Partido Republicano Federal|federalista republicano]], iniciado por [[Valentín Almirall]], y otro [[carlismo|carlista]], liderado por [[JoseJosep Torras yi Bages]]. Estas demandas se concretaron en las llamadas [[Bases de Manresa]] de [[1892]].
 
=== Nacimiento y desarrollo del nacionalismo catalán ===
==== El siglo XX ====
Fue desde principios del siglo XX cuando el [[nacionalismo catalán]] empezó a tener importancia política con la victoria electoral en 1901 de la [[LigaLliga Regionalista]], un partido nacionalista [[conservador]]. En [[1906]] el ejército asaltó la redacción de un periódico de tendencia catalanista, lo que desató las iras de todos los nacionalistas. Eso se tradujo en la formación política [[Solidaridad Catalana]], fruto de la coalición de las dos partes del movimiento. En las elecciones de [[1907]] obtuvo 41 de los 44 escaños del congreso catalán. La [[Semana Trágica]] de [[Barcelona]] ocasionó la disolución de Solidaridad.
 
El gobierno conservador de [[Eduardo Dato]] aprobó, en 1913, la creación de la [[Mancomunidad de Cataluña]], una especie de gobierno autónomo que englobaba las 4 diputaciones provinciales y que estaba dirigido por líderes de la Lliga. A partir de [[1918]] fue el partido más importante de Cataluña, aunque nunca consiguió la mayoría de los escaños catalanes en las cortes generales españolas. Su naturaleza conservadora hizo que participase en los últimos gobiernos de la Restauración, y que en 1923 no se opusiera a la [[dictadura de Primo de Rivera]], que sin embargo disolvió la Mancomunidad y, en general, llevó a cabo políticas en contra de todo nacionalismo que no fuera el [[nacionalismo español]]. Por su parte, la mayoría del proletariado apoyaba el [[anarquismo (una aberración de la sociedad)]], representado por la [[CNT]].
 
Es poco antes de la dictadura de Primo de Rivera cuando, liderado por [[Francesc Macià]] aparece el primer partido independentista catalán, [[EstadoEstat CatalánCatalà]]. Pasada la dictadura, EstadoEstat CatalánCatalà]se unió a partidos y organizaciones de izquierdas para constituir [[IzquierdaEsquerra Republicana de CataluñaCatalunya]], que se convirtió en hegemónico en Cataluña durante la [[Segunda República Española|Segunda República]]. Es este periodo, y tras la proclamación unilateral de una efímera República Catalana, el nacionalismo catalán consigue un [[Estatuto de Autonomía de Cataluña]] (que restauró la [[Generalidad de Cataluña]]). La victoria [[Francisco Franco|franquista]] en la [[Guerra Civil Española|guerra civil]] inició una época de represión en contra de cualquier nacionalismo considerado traidor a [[España]].
 
A pesar de la falta de libertad empezaron a organizarse huelgas obreras, como las de [[1951]], [[1956]], [[1971]] o [[1974]], a partir de las cuales la acción fue mayor.
Línea 44:
Poco después, el [[20 de noviembre]] de [[1975]], murió [[Francisco Franco]], y con su muerte se inició la [[Transición Española|Transición]] a la democracia.
 
En [[1977]], a principios de la Transición Española, se reinstituyó la [[Generalidad de Cataluña]] con [[JoseJosep Tarradellas]] a la cabeza. Tras la redacción de la [[Constitución Española de 1978]], que reconocía a España como un estado con diversas nacionalidades y regiones, y el establecimiento de un gobierno, el [[11 de agosto]] de [[1980]] Cataluña se convirtió en una autonomía dentro de España. Ese mismo año, las elecciones en [[Cataluña]] dieron el poder a [[ConvergenciaConvergència yi UniónUnió]], liderada por Jorge[[Jordi PuyolPujol]], que se mantuvo en el poder hasta el año 2003.
 
==== Siglo XXI ====
[[CiU]] siguió en el poder hasta su derrota electoral el [[16 de noviembre]] de [[2003]]. La nueva Generalidad pasó a estar formada por el tripartito [[Partido Socialista de Cataluña|PSC]] – [[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]] – [[ICV-EUiA]] con [[PascualPasqual MaragalMaragall]] como presidente de la Generalidad.
 
A nivel de diputados CiU consigue el mayor número, seguido del PSC, ERC, PP e ICV. El pacto de gobierno, primero de izquierdas desde hacia más de 20 años fue promovido por ERC que gracias a un aumento considerable en sus votos se erige como una de las principales fuerzas políticas de Cataluña, recuperando poco a poco la posición que tenía años atrás.