Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32277366 de 87.217.242.106 (disc.)
Línea 19:
El nacionalismo e independentismo catalán plantea que la cultura catalana es diferente a la española, y defiende la tesis de que Cataluña es una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en [[1714]], y la posterior supresión de las instituciones catalanas y la prohibición de su lengua en la administración mediante los [[Decretos de Nueva Planta]] promulgados por [[Felipe V de España|Felipe V]]. Desde un punto de vista cultural, el nacionalismo catalán promueve el uso de la [[lengua catalana]] en todos los ámbitos de la vida social de Cataluña, a un nivel superior a la [[lengua castellana]], entendiendo que el catalán es la [[lengua propia]] de Cataluña. Además, defiende el derecho a utilizar la lengua catalana tanto en las instituciones españolas como europeas, con base en su cantidad de hablantes y a su tradición literaria e histórica.
 
Los nacionalistas e independentistas catalanes denuncian que Cataluña está sometida a un agravio económico por parte del Estado, debido al déficit de la balanza fiscal para Cataluña, entendiendo que Cataluña recibe mucho menos de lo que aporta en concepto de impuestos (una gran mentira). Por esas razones, Cataluña viene reclamando históricamente un mayor nivel de autogobierno para Cataluña, tanto desde el punto de vista legislativo como ejecutivo, judicial, cultural y económico.
 
Desde un punto de vista simbólico, el nacionalismo catalán defiende la idea de que Cataluña, aunque forme parte de España, pueda tener [[selecciones deportivas catalanas|selecciones deportivas propias]], diferenciadas de las selecciones españolas, que puedan participar de forma oficial en los acontecimientos de mayor nivel internacional, siguiendo el ejemplo de otros territorios sin estado propio como [[Escocia]], [[País de Gales]] o [[Macao]], que sí tienen selecciones deportivas propias reconocidas por algunos organismos deportivos internacionales.
 
Debe diferenciarse el nacionalismo catalán del [[catalanismo]], que si bien ensalza los símbolos y tradiciones catalanas, defiende la preservación de la cultura y la [[lengua catalana]], y defiende la obtención de mayores cuotas de autonomía, no articula sus planteamientos políticos bajo los parámetros del [[nacionalismo]]. Pese a que, según diversas encuestas, la mayoría de catalanistas consideran que Cataluña es una nación, no hacen de ello el motor de su acción política y defienden la plena integración de Cataluña en España, descartando la opción del [[independentismo catalán]]. A este ámbito se adscriben partidos como el [[PartidoPartit Socialistadels Socialistes de CataluñaCatalunya]] o [[Iniciativa por Cataluñaper losCatalunya VerdesVerds]], que no se reconocen como "nacionalistas" sino como "catalanistas", y aunque defienden pública y formalmente la idea de que Cataluña es una nación, defienden su pertenencia a España, ya sea bajo el marco actual del estado de las autonomías, o con la fórmula de un estado federal.
 
== Historia del nacionalismo catalán ==