Diferencia entre revisiones de «Claudio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.125.61 a la última edición de AVBOT
Línea 47:
 
== Vida ==
=== Familia y primeros años ===
 
Claudio nació en [[Lugdunum]], en la [[Galia]] (actualmente la ciudad de [[Lyon]], en [[Francia]]), y recibió el nombre de '''Tiberio Claudio Druso'''.
== [Texto de titular]''[[Media:Texto en cursiva]][[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki>--~~~~
----
</math>]]'' ==
 
Sus padres fueron [[Druso el Mayor|Nerón Claudio Druso]], [[cuestor]] y [[pretor]], hermano de [[Tiberio]], y [[Antonia Minor|Antonia]], hija de [[Marco Antonio]] y [[Octavia la Menor|Octavia]], quien a su vez era hermana de [[Octavio Augusto]]. Tuvo dos hermanos mayores, [[Julio César Germánico|Germánico]] y [[Livila]].
le boy a pegar a caligula
 
Puede que Antonia tuviese otros dos hijos, muertos en edad temprana. Durante su reinado, Claudio revivió el rumor de que su padre, [[Druso]], era en realidad el hijo ilegítimo de [[Augusto]].
 
En el año [[9 a. C.|9&nbsp;a.&nbsp;C.]], Druso murió de forma inesperada, posiblemente a causa de una herida. Claudio quedó entonces a cargo de su madre, que nunca volvió a casarse.
 
Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a manifestarse la larga serie de aflicciones y taras físicas de Claudio que, cuando se hicieron evidentes, enrarecieron la relación con su familia. Aparentemente Claudio sumó alguna disfunción física a un [[síndrome]] de [[complejo de inferioridad]] que fue recalcado constantemente por su propia madre quien no le apoyó para superarse.
 
Antonia se refería a él como un monstruo, y le utilizaba como ejemplo de estupidez. Parece ser que lo dejó a cargo de su abuela, [[Livia Drusilla|Livia]], durante algunos años.<ref>[[Dión Casio]] ''Historia'' LX 2</ref> Livia fue muy poco más amable con él, y a menudo le enviaba cortas e iracundas cartas de reproche.
 
Desde el principio se consideró a Claudio como un personaje inaceptable para el cargo de emperador.
 
La imposición de la [[toga viril]] se hizo en secreto y [[Augusto]] lo relegó a un puesto secundario en el cargo sacerdotal. Claudio quedó bajo el cuidado de un "antiguo conductor de mulas"<ref>Suetonio ''Claudio'' 2. Suetonio ''Claudio'' 4 hace alusión a los motivos por los cuales se eligió a este tutor.</ref> para que le mantuviese bajo una cierta disciplina, partiendo de la lógica de que su condición se debía a la vaguería y a la falta de espíritu.
 
Sin embargo, cuando alcanzó la adolescencia, sus síntomas aparentemente se desvanecieron, y su familia tomó nota de sus intereses académicos. En el año 7, [[Tito Livio]] fue contratado como [[tutor]] del chico para enseñarle historia, con la asistencia de Sulpicio Flavio. Claudio pasó mucho tiempo con éste último, así como con el filósofo [[estoicismo|estoico]] [[Atenodoro Cananita]]. [[Augusto]], según una carta, quedó sorprendido ante la claridad de la oratoria de Claudio<ref>Suetonio ''Claudio'' 4.</ref> y comenzaron a formarse expectativas sobre su futuro.
[[Archivo:Claudius sestertius spes.jpg|thumb|350px|[[Sestercio]] romano de la época de Claudio. Este tipo de monedas fueron acuñadas por primera vez para conmemorar el nacimiento del hijo de Claudio, [[Claudio Tiberio Germánico|Británico]] en el año 41.]]
 
Claudio se dedicó a los estudios y destacó de forma brillante en materias como [[matemáticas]], [[gramática]], [[geometría]] y sobre todo historia. Aprendió [[medicina]] y [[griego antiguo|griego]], que llegó a hablar con fluidez, y leyó con avidez las obras de Atenodoro.
 
Finalmente, fue su trabajo como [[historiador]] el que acabó con su incipiente carrera política. Según Vincent Scramuzza y otros, Claudio comenzó a trabajar en una obra acerca de la historia de las [[Guerras Civiles de la República de Roma]] que pudo haber sido demasiado verídica, o bien demasiado crítica con Augusto.<ref>Scramuzza (1940) p.&nbsp;39.</ref> En cualquier caso, era demasiado pronto para un hecho como ése, y pudo haber servido simplemente para recordar a Augusto que Claudio era descendiente de [[Marco Antonio]]. Su madre y su abuela actuaron rápidamente para terminar con eso, aunque la experiencia pudo haberles servido como muestra de que Claudio no estaba preparado para un cargo público, al no parecer lo suficientemente digno de confianza. El hecho es que cuando retomó el trabajo narrativo más adelante en su vida, Claudio se saltó la época de las guerras acaecidas durante el [[Segundo Triunvirato]].
 
Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y su familia sacó a Claudio de la esfera política. Cuando se erigió el [[arco del triunfo]] de [[Pavía]] en honor al clan imperial en el año 8, el nombre de Claudio (en ese momento '''Tiberio Claudio Nerón Germánico''' tras ascender al grado de ''[[paterfamilias]]'' de la familia de los Claudio-Nerones con la adopción de su hermano) quedó inscrito junto con los príncipes fallecidos, [[Cayo César]] y [[Lucio César]], y con los hijos de Germánico. Incluso existen especulaciones que dicen que Claudio pudo haber añadido la inscripción décadas más tarde, y que originalmente ni siquiera aparecía.<ref>Stuart (1936).</ref> Sin embargo, y aunque estaba apartado, Augusto lo llegó a nombrar representante de los caballeros de Roma.
 
Cuando Augusto murió en el año [[14]], Claudio apeló a su tío, el nuevo emperador [[Tiberio]], para que le permitiese comenzar el ''[[cursus honorum]]''. Tiberio respondió dando a Claudio un rango consular. Sin embargo, cuando Claudio volvió a solicitar un cargo político fue rechazado. [[Tiberio]] no era más generoso que Augusto, y Claudio terminó olvidándose de la posibilidad de ocupar un cargo público y se retiró para llevar una vida privada de carácter más académico.
 
Escribió varias obras de historia, entre las cuales se puede encontrar una dedicada a los [[Cartago|cartagineses]] y a los [[Fenicia|fenicios]], otra sobre la historia [[Etruscos|etrusca]], un tratado sobre el juego de los dados, una [[autobiografía]] y la más extensa y polémica, una obra sobre la historia de [[Antigua Roma|Roma]] desde Octavio Augusto, con todas las [[Guerra civil|Guerras civiles]]. [[Plinio el Viejo]] le incluyó en la lista de los 100 escritores más importantes.
 
A pesar del desdén con que era tratado por la familia imperial, parece que desde muy temprano recibió el respeto de la población romana.
 
A la muerte de Augusto, los ''[[orden ecuestre|equites]]'', o caballeros romanos, eligieron a Claudio para encabezar su delegación. Cuando su casa se quemó, el Senado exigió que fuese reconstruida y que el coste fuera soportado por el erario público y también solicitaron que Claudio fuese admitido en los debates del Senado. Tiberio rechazó ambas solicitudes, pero el sentimiento permaneció ahí.
 
Durante el periodo inmediatamente posterior a la muerte de [[Druso el Joven|Julio César Druso]], el hijo de Tiberio, Claudio fue señalado por algunas facciones políticas como posible heredero, lo cual de nuevo sugiere el carácter político de su exclusión del ámbito familiar. Sin embargo, esto coincidió con el periodo de máximo apogeo del poder y terror del pretoriano [[Sejano]], y Claudio prefirió no fomentar esta posibilidad.
 
Tras la muerte de Tiberio, llegó al poder [[Calígula]], quien sí decidió otorgar a Claudio responsabilidades políticas. En el año [[37]], lo designó como su compañero en el [[cónsul romano|consulado]], a la vez que lo nombraba [[Senado romano|senador]]. Con ello parece que Calígula pretendía revitalizar el recuerdo de su fallecido padre, Germánico. Sin embargo, y a pesar de ello, Calígula se dedicó a atormentar a su tío burlándose de él, haciéndole pagar enormes sumas de dinero e incluso humillándolo frente al Senado. Según Dión Casio, Claudio se volvió muy enfermizo y delgado a finales del reinado de Calígula, muy posiblemente por culpa del estrés.<ref>Dión Casio ''Historia de Roma'' LX 2. Suhr (1955) sugiere que esto puede hacer referencia a la época anterior a que Claudio llegase al poder.</ref>
 
=== Claudio es proclamado emperador ===