Diferencia entre revisiones de «Paul Vidal de La Blache»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32280647 de 190.233.151.154 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Paul_Vidal_Blache.jpg |right|thumb|150px|Retrato de Paul Vidal de La Blache]]
 
[[Geógrafo]] francés ([[Pézenas]], [[Francia]], [[22 de enero]] de [[1845]] - † [[Tamaris-sur-Mer]], [[5 de abril]] de [[1918]]). Destacado impulsor de la [[geografía]] moderna.
Línea 5:
== Estudios y docencia ==
 
Realizó sus estudios en la [[École Normale Supérieure]] de [[París]] y en la escuela de [[Atenas]] mostrando un gran interés por la [[geografía]] y por la [[historia]] antigua. Durante su estancia en Atenas realizó varios viajes por el [[Mediterráneo]] que despertaron su curiosidad geográfica. En esta época lee a [[Alexander von Humboldt]] y a [[Carl Ritter]] de quienes recibió una fuerte influencia. Su tesis de doctorado ([[1872]]) estuvo dedicada a los epitafios griegos en Asia Menor y le permitió acceder a la enseñanza de la geografía y la historia en la Universidad de Nancy. En 1877, Vidal regresa a la ''École Normale Supérieure'' donde enseño más de veinte años. Finalmente fue catedrático de geografía en la universidad de [[La Sorbona]] desde [[1898]] hasta [[1908]] cuando se retiró de la enseñanza activa. Estos puestos le dieron un gran poder académico y le permitieron impulsar la geografía moderna en Francia a través de sus numerosos discípulos: [[Jules Sion]], [[Jean Brunhes]], [[Albert Demangeon]] o [[Emmanuel de Martonne]], que conformaron lo que se denominó la [[Escuela Geográfica Francesa]]. Fundó además la revista ''Annales de géographie'' en [[1891]] que aún continua publicándose.
 
 
Vidal de la Blache fue un precursor de la [[geografía regional]] francesa y del estudio de la [[región]] y la [[comarca]] (pays) como áreas donde se realizan las relaciones entre fenómenos físicos (milieu) y humanos (genre de vie, [[género de vida]]) y que dan lugar a un [[paisaje]] particular (paysage). Combatió decididamente el [[determinismo ambiental]], lo que posteriormente [[Lucien Febvre]] '''denominó''' [[posibilismo]], y era partidario de una aproximación científica a los fenómenos de tipo '''inductivo''' e [[historicista]].
 
== Obras ==
 
Su obra más conocida es seguramente el '''“Cuadro de la geografía de Francia”''' (“Tableau de la Geographie de la France”) publicado en [[1903]] como introducción a la historia de Francia de [[Ernest Lavisse]]. Otras obras importantes son sus '''“Principios de Geografía Humana”''' ([[1922]]) inacabada y publicada tras su muerte por su discípulo y yerno [[Emmanuel de Martonne]] y '''“La Francia del Este”''' (“La France del l’Est”,[[1917]]), obra polémica de marcado corte geopolítico donde Vidal intentaba demostrar que los territorios de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]] debían pasar a manos Francesas tras finalizar la [[Primera Guerra Mundial]]. También '''co-dirigió''' junto a L.Gallois la vasta obra en 15 volúmenes '''“Geografía Universal”''', una '''geografía regional del mundo publicada''' entre [[1927]] y [[1948]].
 
Línea 28 ⟶ 27:
 
Así pues, critica el enfoque ratzeliano, pero apoya el expansionismo francés basándose en la historia. El no respetar las fronteras de un estado europeo supone una agresión a un largo proceso de civilización, sin embargo, los pueblos americanos, africanos y asiáticos representan sociedades estancadas, por lo que es positivo romper ese proceso para hacerles entrar en el progreso, legitimando así de un modo sutil, el colonialismo francés.
 
 
 
== Véase también ==
Línea 36 ⟶ 33:
 
== Enlaces externos ==
{{commons}}
 
* [http://classiques.uqac.ca/classiques/vidal_de_la_blache/vidal_de_la_blache.html Varios textos de Vidal de la Blache. En Francés.]
 
* [http://www.persee.fr/authorSearch.do?alias=auteur_geo_537 Textos de Vidal de la Blache publicados en Annales de Géographie. En Francés.]