Diferencia entre revisiones de «Comunicación no verbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.125.32.171 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Understanding in Xian 0546.jpg|thumb|''Comunicación sin conocer el lenguaje de otros'']]
La '''comunicación no verbal''' es la [[comunicación]] que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen [[sintaxis|estructura sintáctica]] por lo que no pueden ser analizadas secuencias de [[constituyente sintáctico|constituyentes]] jerárquicos.
 
== Introducción ==
La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del [[lenguaje]] propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la [[comunicación escrita]] y las [[lengua de señas|lenguas de señas]]. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente [[paralingüística]], es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que:
{{cita|«''Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación''»|Givens, 2000, p.4}}
 
=== Historia ===
La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Antes de [[1950]] muy pocos trabajos fueron publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal ya que esta no se consideraba un objeto digno de interés científico.
Antes del estudio científico de la comunicación no verbal el lenguaje no verbal no había pasado del señalamiento más o menos extenso de anécdotas y observaciones curiosas, como es el caso de algunos señalamientos presentes en la obra de [[Charles Darwin]] ''The Emotions in Man and Animals'', escrita en [[1872]]. [[Darwin]] sugirió la posibilidad de que los humanos en todos los contextos culturales, tienen elementos de [[expresión]] que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También [[David Efron]] con su obra ''Gesture and Environment'' en [[1941]] estableció la importancia del papel de la [[cultura]] en la formación de muchos de nuestros gestos.
En la década de 1950 comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de [[comunicación humana]]. En lo concerniente al área no verbal se destacan tres hechos significativos:
* El antropólogo [[Ray Birdwhistell]] escribió ''Introduction to Kinesics'' (1952).
* El psiquiatra [[Jürgen Ruesch]] y el fotógrafo [[Weldon Kees]] publican el primer libro que utilizó el término no verbal, ''Nonverbal Communication'' (1956). Esta obra ofreció una visión del tema acompañada de una amplia documentación gráfica.
* Otro antropólogo, [[Edward T. Hall]], publicó ''The Silent Language'' (1959) tras varios años de investigar el uso del espacio por los seres humanos: [[Proxémica]]. Un estudio más detallado sobre este tema apareció más tarde ''The Hidden Dimension'' (1966).
* Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, tales [[Ray L. Birdwhistell]], [[Flora Davis]], [[Allan Pease]], [[Desmond Morris]] y [[Paul Ekman]].
 
== Tipos de comunicación no verbal ==