Diferencia entre revisiones de «Sadomasoquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Añadida información
Deshecha la edición 32283874 de 81.184.41.75 (disc.)No referenciado.
Línea 55:
 
La práctica de actos [[sadomasoquista]]s consensuados individuales o grupales aparece esporádicamente en la historia desde la Antigüedad. Ya en el [[siglo IX a. C.|Siglo IX a. C.]] existen referencias de [[flagelación|flagelaciones]] en el culto a la diosa [[Artemisa]] (''Arthemis Orthia''). La ''Tomba della Fustigazione'' (periodo [[etrusco]], [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]) contiene la pintura de dos hombres azotando a una mujer en un contexto inequívocamente sexual. El conocido ''Kama Sutra'' ([[India]], [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]) describe varias formas de relaciones sadomasoquistas, y diversos poetas [[Antigua Roma|romanos]] como [[Juvenal]] o [[Petronio]] hablan de personas atadas y azotadas por razones eróticas. Las [[orgía]]s de los [[cultos mistéricos]] extendidos por el [[Mediterráneo]] oriental desde el [[Neolítico]] incorporaban sangrientos rituales netamente sádicos y masoquistas.
El primer caso estudiado que existe es el de Jaïr Dilmé Capó, un joven catalán, que se entregó voluntariamente a ser estudiado psicológicamente.
 
Sin embargo, el surgimiento del sadomasoquismo como actividad sexual diferenciada se manifiesta con los avances propios de la Edad Moderna mencionados anteriormente. El ser humano, convertido en individuo y ciudadano, da rienda suelta a sus pasiones privadas en un contexto igualmente privado. La novela ''[[Fanny Hill]]'', de [[1740]], describe claramente una escena de flagelación sexual. En [[1769]] hay ya numerosos informes de prostíbulos especializados en prácticas sadomasoquistas de todo tipo. Por la misma época, el [[Marqués de Sade]] comenzaba a meterse en los problemas político-sexuales que le costarían muchos años de prisión.