Diferencia entre revisiones de «NASA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32284744 de 190.40.130.168 (disc.)
Línea 1:
:''Esta página trata sobre la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica; para el pueblo americano, véase [[Nasa]]; y para el tipo de pesca, véase [[Nasa (pesca)]].''
{{Infobox Government agency
|agency_name = National Aeronautics and Space Administration
|abbreviation = NASA
|logo = NASA logo.svg
|logo_width = 140px
|logo_caption = Logo de la NASA<br />Lema: ''For the Benefit of All''.<br/>Para beneficio de todos
|formed = [[29 de julio]] de [[1958]]
|preceding1 = [[National Advisory Committee for Aeronautics|NACA]]
|jurisdiction = [[Gobierno de los Estados Unidos]]
|headquarters = [[Washington D.C.]]
|employees =
|budget = 17.300 millones de $ (FY 2008)
|chief1_name = [[Christopher Scolese]]
|department =
|child1_agency =
|website = [http://www.nasa.gov/home/index.html www.nasa.gov]
}}
[[Archivo:Vehicle-Assembly-Building-July-6-2005.jpg|thumb|right|250px|Edificio de ensamblado de vehículos de la NASA.]]
'''NASA''' son las siglas, en inglés, para la '''Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio''' ([[Idioma inglés|inglés]]: ''National Aeronautics and Space Administration'') de los [[Estados Unidos]], que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.
 
== Historia ==
El [[Programa espacial soviético]] lanzó el primer [[satélite artificial]] del mundo (''[[Sputnik 1]]'') el [[4 de octubre]] de [[1957]]. El [[Congreso]] de los [[Estados Unidos]] lo percibió como una amenaza a la seguridad y el Presidente [[Dwight D. Eisenhower|Eisenhower]] y sus consejeros, tras varios meses de debate, tomaron el acuerdo de fundar una nueva agencia federal que dirigiera toda la actividad espacial no militar.
El [[29 de julio]] de [[1958]] Eisenhower firmó el Acta que funda la NASA, la cual empezó a funcionar el [[1 de octubre]] de [[1958]] con cuatro laboratorios y unos 8.000 empleados.
 
La intención de los primeros programas era poner una nave tripulada en órbita y ello se realizó bajo la presión de la competencia entre los [[EE. UU.]] y la [[URSS]] en la denominada [[Carrera espacial]] que se produjo durante la [[Guerra Fría]].
 
== Programas de la NASA ==
 
=== El Programa Mercury ===
{{AP|Proyecto Mercury}}
[[Archivo:Mercury 3.jpg|thumb|right|212px|5 de Mayo de 1961 lanzamiento del cohete Redstone con la cápsula ''Libertad 7'' del Proyecto Mercury con Alan Shepard Jr. En el primer vuelo suborbital. (Para lanzar las misiones orbitales del Proyecto Mercurio se usó el cohete Atlas.)]]
 
El [[Proyecto Mercury|Programa Mercury]] comenzó en [[1958]], con el objetivo de descubrir si el hombre podía sobrevivir en el espacio exterior. El [[5 de mayo]] de [[1961]] [[Alan B. Shephard|Alan Shephard]] fue el primer astronauta estadounidense al pilotar la nave ''[[Libertad 7]]'' en un vuelo suborbital de 15 minutos. [[John Glenn]] se convirtió el [[20 de febrero]] de [[1962]] en el primer estadounidense en orbitar la [[Tierra]], durante un vuelo de 5 horas con la nave ''[[Amistad 7]]'', que dio 3 vueltas a la [[Tierra]]
 
=== El Programa Géminis ===
{{AP|Programa Gemini}}
El [[25 de mayo]] de [[1961]] el Presidente [[John F. Kennedy]] anunció que [[Estados Unidos]] debía comprometerse a "''aterrizar a un hombre en la [[Luna]] y devolverlo sano y salvo a la [[Tierra]] antes del final de la década''", para lo cual se creó el [[Programa Apolo]]. El [[Proyecto Gemini|Programa Gémini]] fue concebido para probar las técnicas necesarias para el Programa Apolo, cuyas misiones eran mucho más complejas.
 
Comenzó con el [[Gemini 3]] el [[21 de marzo]] de [[1965]] y acabó con el [[Gemini 12]] el [[11 de noviembre]] de [[1966]]. [[Edward Higgins White II|Edward White]], quien posteriormente murió en el accidente del [[Apollo 1]], hizo con el [[Gemini 4]] el [[3 de junio]] de [[1965]] la primera caminata espacial de un estadounidense. El [[15 de diciembre]] de [[1965]] los [[Gemini 6]] y [[Gemini 7|7]], tripulados por dos astronautas cada uno, hicieron su primera cita espacial aproximando las naves hasta 1,8&nbsp;[[metro|m]]. El vuelo del [[Gemini 7]] tuvo una duración de dos semanas, tiempo que se estimó necesario para las misiones Apollo. El [[16 de marzo]] de [[1966]] la nave [[Gemini 8]] tripulada por [[David Scott]] y [[Neil Armstrong]], que luego sería el primer hombre en pisar la [[Luna]], atracaron su nave al cohete [[Agena]] 8 preparando la maniobra de atraque entre el [[módulo lunar]] y la [[nave Apollo]].
 
=== El Programa Apolo ===
{{AP|Programa Apolo}}
[[Archivo:Aldrin_Apollo_11.jpg|thumb|left|175px|Buzz Aldrin camina sobre la superficie de la Luna durante la misión Apolo 11.]]
Durante los ocho años de misiones preliminares la NASA tuvo la primera pérdida de astronautas. El [[Apolo 1]] se incendió en la rampa de lanzamiento durante un ensayo y sus tres astronautas murieron. La NASA, tras éste accidente, hizo un programa de premios para mejorar la seguridad de las misiones, el [[Premio Snoopy]]. El [[Programa Apolo]] logró su meta con el [[Apolo 11]], que alunizó con [[Neil Armstrong]] y [[Edwin E. Aldrin]] en la superficie de la [[Luna]] el [[20 de julio]] de [[1969]] y los devolvió a la Tierra el [[24 de julio]]. Las primeras palabras de [[Neil Armstrong|Armstrong]] al poner el pie sobre la [[Luna]] fueron: ''«Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad»''.
 
Diez hombres más formarían la lista de astronautas en pisar la [[Luna]] cuando finalizó el programa anticipadamente con el [[Apolo 17]], en diciembre de [[1972]], cuyo resultado fue además de la recogida de muestras de [[regolito]], la instalación de equipos de estudio superficiales [[ALSEP]] que aún continúan enviando información.
[[Archivo:AS16-114-18423_bg.jpg|250px|thumb|El astronauta Charles M. Duke, Jr. en la misión [[Apollo 16]].]]
La NASA había ganado la [[carrera espacial]] y, en algún sentido, esto la dejó sin objetivos al disminuir la atención pública capaz de garantizar los grandes presupuestos del Congreso. Ni la casi trágica misión del [[Apolo 13]], donde la explosión de un tanque de [[oxígeno]] casi costó la vida a los tres astronautas y les obligó a renunciar a pisar la [[Luna]], pudo volver a atraer la atención. Las misiones posteriores al [[Apolo 17]] (estaban planificadas varias misiones más, hasta el Apolo 20) fueron suspendidas. Los recortes del presupuesto, debidos en parte a la [[Guerra de Vietnam]], provocaron el fin del programa. Los tres [[Saturno V]] no utilizados se usaron para el desarrollo del primer laboratorio estadounidense en [[órbita]], el [[Skylab]], y las ideas fueron en la línea de desarrollar un vehículo espacial reutilizable como el [[transbordador espacial]]. Poco conocido es el proyecto [[AAP]] (''Apollo Applications Program''), que debía ser el sustituto de las misiones Apolo, o el [[LASS]], destinado a establecer una base habitada en la superficie del satélite.
 
== Misiones no tripuladas ==
Aunque la inmensa mayoría del presupuesto de NASA se ha gastado en los vuelos tripulados, ha habido muchas misiones no tripuladas promovidas por la agencia espacial.
 
En [[1962]] el [[Mariner 2]] fue la primera nave espacial en hacer un sobrevuelo cercano a otro planeta, en este caso [[Venus (planeta)|Venus]]. Los programas [[Programa Ranger|Ranger]], [[Surveyor]] y [[Lunar Orbiter]] eran esenciales para evaluar las condiciones lunares antes de intentar el vuelo tripulado del programa Apolo. Posteriormente, las dos sondas [[Programa Viking|Viking]] que aterrizaron en la superficie de [[Marte (planeta)|Marte]] enviaron a la Tierra las primeras imágenes de la superficie del planeta. Quizá las misiones no tripuladas más impresionantes fueron los programas [[Pioneer 10]], [[Pioneer 11]], [[Voyager 1]] y [[Voyager 2]], misiones que visitaron [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], [[Saturno (planeta)|Saturno]], [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] y enviaron impresionantes imágenes en color de todos ellos y la mayoría de sus satélites.
 
== Cooperación entre EE.UU y la Unión Soviética ==
El desarrollo ya logrado por las dos potencias espaciales, tenía que producir un acercamiento entre la [[Unión Soviética]] y los Estados Unidos. Por lo tanto, el [[17 de julio]] de [[1975]] un Apollo, encontrando un nuevo uso después de la cancelación del Apollo 18, se acopló a un Soyuz soviético en la misión [[Apollo-Soyuz]] para la que hubo que diseñar un módulo intermedio y acercar la tecnología de las dos naciones. Aunque la Guerra Fría duraría más años, este fue un punto crítico en la historia de NASA y el principio de la colaboración internacional en la exploración espacial. Después vinieron los vuelos del transbordador a la estación rusa [[Mir]], vuelos de estadounidense en la Soyuz y de rusos en el transbordador y la colaboración de ambas naciones y otras más en la construcción de la [[Estación Espacial Internacional]] (ISS).
 
== La era del transbordador ==
[[Archivo:NASA Space Shuttle Atlantis landing (STS-110) (19 April 2002).jpg|thumb|right|175px|Transbordador Atlantis aterrizando en abril de 2002]]
El [[Programa del transbordador espacial|Transbordador espacial]] se convirtió en el programa espacial favorito de la NASA a finales de los años setenta y los años ochenta. Planeados tanto los dos cohetes lanzadores como el transbordador como reutilizables, se construyeron cuatro transbordadores. El primero en ser lanzado fue el [[Transbordador Espacial Columbia|''Columbia'']] el [[12 de abril]] de [[1981]].
Pero los vuelos del transbordador eran mucho más costosos de lo que inicialmente estaba proyectado y, después que el desastre del [[Transbordador Espacial Challenger]] en [[1986]] resaltó los riesgos de los vuelos espaciales, el público recuperó el interés perdido en las misiones espaciales.
No obstante, el transbordador se ha usado para poner en órbita proyectos de mucha importancia como el [[Telescopio Espacial Hubble]] (HST). El HST se creó con un presupuesto relativamente pequeño de 2.000 millones de dólares, pero ha continuado funcionando desde [[1990]] y ha maravillado a los científicos y al público. Algunas de las imágenes han sido legendarias, como las del denominado [[Campo Profundo del Hubble]]. El HST es un proyecto conjunto entre la [[Agencia Espacial Europea|ESA]] y la NASA, y su éxito ha ayudado en la mayor colaboración entre las agencias.
En [[1995]] la cooperación ruso-estadounidense se lograría de nuevo cuando comenzaron las misiones de acoplamiento entre el Transbordador y la estación espacial [[Mir]], (en ese momento la única estación espacial completa). Esta cooperación continúa al día de hoy entre Rusia y Estados Unidos, los dos socios más importantes en la construcción de la [[Estación Espacial Internacional|ISS]]. La fuerza de su cooperación en este proyecto fue más evidente cuando la NASA empezó confiando en los vehículos de lanzamiento rusos para mantener la ISS tras el desastre en [[2003]] del ''[[Transbordador Espacial Columbia|Columbia]]'' que mantuvo en tierra la flota de los transbordadores durante más de un año.
Costando más de cien mil millones de [[dólar]]es, ha sido a veces difícil para la NASA justificar el proyecto ISS. La población estadounidense ha sido históricamente difícil de impresionar con los detalles de experimentos científicos en el espacio. Además, no puede acomodar a tantos científicos como había sido planeado, sobre todo desde que el transbordador espacial está fuera de uso, hasta marzo de 2005, deteniendo la construcción de la ISS y limitando su tripulación a una de mantenimiento de dos personas.
Durante la mayoría de los [[años 1990]] la NASA se enfrentó con una reducción de los presupuestos anuales por parte del Congreso. Para responder a este reto, el noveno administrador de la NASA, [[Daniel S. Goldin]], inventó misiones baratas bajo el lema ''más rápido, más bueno, más barato'' que le permitió a la NASA que recortara los costos mientras se emprendían una ancha variedad de programas aerospaciales. Ese método fue criticado y llevó en [[1999]] a las pérdidas de las naves gemelas [[Climate Orbiter]] y [[Mars Polar Lander]] de la exploración de Marte.
 
== Marte y más allá ==