Diferencia entre revisiones de «Conductividad térmica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.253.75.171 (disc.) a la última edición de Neurotronix
Línea 1:
La '''conductividad térmica''' es una [[propiedad física]] de los materiales que mide la capacidad de [[conducción de calor]]. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la [[energía cinética]] de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que está en contacto.
 
La inversa de la conductividad térmica es la [[resistividad térmica]], que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.[[David Visbal]]
 
==Origen molecular de la conductividad==
Cuando se calienta la materia la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta, incrementándose su movimiento. La [[conducción de calor]] que a nivel macroscópico puede modelizarse mediante la ley de Fourier, a nivel molecular se debe a la interacción entre las moléculas que intercambian energía cinética sin producir movimientos globales de materia. Por tanto la conducción térmica difiere de la convección térmica en el hecho de que en la primera no existen movimientos macroscópicos de materia, que si ocurren en el segundo mecanismo. Todas las formas de materia condensada tienen la posibilidad de transferir calor mediante conducción térmica, mientras que la convección térmica en general sólo resulta posible en líquidos y gases. De hecho los sólidos transfieren calor básicamente por conducción térmica, mientras que para gradientes de temperatura importante los líquidos y los gases transfieren la mayor parte del calor por convección.