Diferencia entre revisiones de «Málaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Javierito92 (disc.) a la última edición de 81.47.144.216
Línea 52:
Su territorio municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los [[Montes de Málaga]] y el [[Valle del Guadalhorce]]. La ciudad está situada en el centro de una [[bahía]] rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el [[Guadalmedina]] y el [[Guadalhorce]], la atraviesan desembocando en el [[Mediterráneo]].
 
Con 1.566.447 habitantes según el censo de [[2008]], Málaga es la sexta mayor ciudad de [[España]] por población y la segunda de Andalucía.<ref name=encifraspob07>{{cita web
|url= http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/pobl07.pdf
|título = España en Cifras 2007
Línea 74:
}}</ref>
 
Fundada por los [[fenicios]] en el [[siglo VIIVIII a. C.]], Málaga fue una ciudad confederada del [[Imperio Romano]] y una próspera medina [[Al-Ándalus|andalusí]] cuatro veces capital de [[Taifa de Málaga|su propio reino]], que decayó tras su incorporación a la [[Corona de Castilla]] en [[1487]]. Durante el [[siglo XIX]] la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le valió el título ''la primera en el peligro de la libertad''. Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la [[Guerra Civil Española]] y protagonista de la explosión del ''boom'' turístico de los años 60 y 70, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural a nivel autonómico y un importante nudo de comunicaciones gracias a su [[Puerto de Málaga|puerto]] y [[Aeropuerto de Málaga|aeropuerto]].
 
Málaga es candidata a «[[Capital Europea de la Cultura]]» en 2016.<ref name="Málaga2016">{{cita web