Diferencia entre revisiones de «Jordania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
HAMM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Tantawi82 a la última edición de 146.229.183.65 usando monobook-suite
Línea 48:
| notas=
}}
[[Archivo:PetraTreasury.JPG|thumb|300px|left|[[Petra]], capital [[nabatea]] y de la provincia romana de [[Arabia Pétrea]]. Una de las [[Nuevas maravillas del mundo]].]]
'''Jordania''' (الأردنّ), oficialmente '''Reino Hachemita de Jordania''', llamado [[Transjordania]] hasta [[1950]], y también conocido como Palestina es un país de [[Asia]] ubicado en la región de [[Oriente Medio]]. Limita al Norte con [[Siria]], al noreste con [[Iraq]], al este y sur con el reino de [[Arabia Saudita]], al suroeste con el [[Mar Rojo]] (en el [[golfo de Aqaba]]), y al oeste con [[Israel]] y [[Cisjordania]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Jordania}}
[[fileArchivo:JerashPetraTreasury.JPG|thumb|250px|left|La[[Petra]], Plazacapital Ovalada[[nabatea]] y de la provincia romana de [[RomanaArabia Pétrea]]. enUna de las [[JerashNuevas maravillas del mundo]].]]
 
 
La tierra que llegó a ser Jordania forma parte de la ricamente histórica región ''[[Creciente Fértil]]''. Su historia comenzó alrededor de 2000 A.C., cuando los amoritas semíticos se establecieron alrededor del río Jordán en el área llamada Canaán. Subsecuentes invasores y colonos incluyeron a los hititas, egipcios, israelitas, asirios, babilonios, persas, griegos, nabateos, romanos, árabes musulmanes, cruzados cristianos, mamelucos y a turcos otomanos.
 
Línea 78 ⟶ 79:
La guerra de 1967 condujo a un dramático aumento en el número de palestinos que vivían en Jordania. Su población de refugiados palestinos —700.000 en 1966— creció en otros 300.000 provenientes de la Cisjordania. El período siguiente a la guerra de 1967 vio un gran aumento en el poder y la importancia de los elementos de resistencia palestinos ([[fedayín]]) en Jordania. Los fuertemente armados fedayín constituyeron una amenaza creciente a la soberanía y seguridad del Estado hachemita, y una lucha abierta estalló en junio de 1970.
 
[[Archivo:1967 Six Day War - The Jordan salient.jpg|thumb|265px|Avance de Israel por [[Cisjordania]], entonces administrada por Jordania, durante la [[guerra de los Seis Días|Guerra de los seis días [[1967]]]].]]
Otros gobiernos árabes intentaron preparar una solución pacífica, pero en septiembre, las acciones de los fedayines continuaron en Jordania, incluyendo la destrucción de tres aviones comerciales internacionales secuestrados y retenidos en el desierto este de [[Ammán]]. Ello incitó al gobierno a tomar acción para recuperar el control sobre su territorio y población. En la resultante batalla, una fuerza de tanques sirios tomó posiciones en el norte de Jordania para apoyar a los fedayín, pero fue forzada a retirarse por fuerzas jordanas. Para el [[22 de septiembre]], cancilleres árabes reunidos en [[El Cairo]] habían acordado un cese del fuego comenzando al día siguiente. La violencia esporádica continuó, no obstante. En julio de 1971, las fuerzas jordanas lograron una decisiva victoria sobre los fedayín, expulsándolos del país.