Diferencia entre revisiones de «Girolamo Savonarola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.174.240.192 a la última edición de Frayangelico
Línea 14:
'''Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola''' nació en [[Ferrara]] el [[21 de septiembre]] de [[1452]] y murió en [[Florencia]] el [[23 de mayo]] de [[1498]].
 
Savonarola fue un religioso [[Orden de Predicadores|dominico]], predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, [[Lorenzo de Médici]], organizador de las célebres [[hoguera de las vanidades|hogueras de vanidad]], (o "quema de vanidades") donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos, además de libros que él consideraba licenciosos, como los de [[Giovanni Boccaccio]]. Predicó contra el [[lujo]], el lucro, la depravación de los poderosos y la Iglesia, contra la búsqueda de la gloria y, con mucho odio, contra la [[homosexualidad]], entonces llamada ''[[sodomía]]'', en cuyo concepto de la epoca florentina se decia que las relaciones mas perfectas se daban en la homosexualidad y prueba de las tendencias renacentistas fueron el arte homoerotico que prevalecio entre sus principales exponentes como da vinci y bunarotti . Savonarola él sospechaba que este mal estaba en toda la sociedad de [[Florencia]], donde él vivió.
 
Se considera que se adelantó a la [[reforma protestante]]. Predijo que un nuevo rey [[Ciro II el Grande|Ciro]] atravesaría el país para poner orden en las costumbres de los sacerdotes y del pueblo. La entrada en la [[Toscana]], región donde estaba Florencia, del ejército francés de [[Carlos VIII de Francia|Carlos VIII]], en [[1494]], confirmó su profecía. Sus críticas violentas contra la familia que gobernaba Florencia en esos años, los [[Médici]], acusándolos de [[corrupto]]s, contribuyeron a la expulsión del gobernador [[Piero de Médici]] por los florentinos en [[1495]]. Sus ataques contra el [[papa Alejandro VI]] le valieron, primeramente, la [[excomunión]] (es decir, la expulsión de la comunidad católica y la prisión), y más tarde, y tras haber sido liberado y conducido a [[Roma]] por los grandes comerciantes florentinos, la condena a la hoguera por un tribunal de la [[Inquisición]] y la inclusión de su obra en el [[Index Librorum Prohibitorum|índice de libros prohibidos]].