Diferencia entre revisiones de «Isabel Pantoja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «ISABEL PANTOJA ES UNA HIJA DE LA GRAN PUTA».
m Revertidos los cambios de 83.45.161.53 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de artista musical
ISABEL PANTOJA ES UNA HIJA DE LA GRAN PUTA
|Nombre = <big>Isabel Pantoja</big>
|Imagen = Isabel Pantoja.jpg
|Subtítulo = Isabel Pantoja estuvo en San Mateo en la capital [[2009]].
|Fondo = solista
|Nombre_de_Nacimiento = María Isabel Pantoja Martín
|Alias =
|Nacimiento = [[2 de agosto]] de [[1956]] (53 años)
|Muerte =
|Origen = [[Sevilla]]
([[Andalucía]])
[[Imagen:Flag of Spain.svg|25px|]]
|Instrumento = Voz
|Ocupación = [[Cantante]]</br>[[Actriz]]
|Tiempo =
|Artistas_relacionados =
|Miembros =
|URL = http://www.isabelpantoja.es
}}
 
'''María Isabel Pantoja Martín''' (n. [[Sevilla]], [[España]], [[2 de agosto]] de [[1956]]) es una [[cantante]] [[españa|española]], destacada en el género musical de la [[copla andaluza|copla]]. Ha trabajado esporádicamente como [[actriz]], en un par de películas.
 
== Sus comienzos ==
 
Isabel Pantoja nació el [[2 de agosto]] de [[1956]] en el barrio [[sevilla]]no de [[Triana]]. Sus padres eran [[Juan Pantoja]], letrista de [[fandango]]s perteneciente al grupo ''[[Los Gaditanos]]'', y Ana Martín, heredera de la pasión del baile. Su hermano [[Agustín Pantoja]] es igualmente cantante.
 
Isabel comenzó su carrera musical a la temprana edad de 6 años en el cuadro flamenco de su primo ''[[Chiquetete]]''. De niña recibía el nombre de ''Maribel''.
 
Un año después de comenzar a bailar con ''Chiquetete'' es contratada en el tablao flamenco sevillano de ''El embrujo'' donde llegaría, en poco tiempo, a ser la primera figura.
 
Con 17 años acude a [[Madrid]] y conoce al que con el tiempo sería su gran maestro y uno de los máximos exponentes de la copla española: el Maestro Solano, quien junto al poeta y letrista [[Rafael de León]] compone sus primeros trabajos discográficos. León y Solano encontraron en ella a la heredera de figuras como [[Imperio Argentina]], [[Juanita Reina]] o [[Concha Piquer]] y decidieron apostar por unas facultades que se encargaron de pulir hasta convertirla en una primera figura. Sus discos más representativos en esta primera etapa son ''22 abriles tengo'', ''Al alimón'' y uno compuesto íntegramente por sevillanas titulado ''¡Viva Triana!'' en el que demuestra su versatilidad en el género.
 
== Primeros éxitos. ''Marinero de luces'' ==
 
Isabel no tarda en formar compañía propia y durante años cultiva con gran éxito la [[copla andaluza|copla]], género en decadencia en aquel momento y cuyo interés en el público consigue resucitar gracias no sólo a su talento sino también a su frescura y a una elegancia inusual a la hora de abordarlo. En esta época alcanza el éxito con temas como ''El pájaro verde'', ''Garlochí'' o ''El señorito''.
 
En 1983 sale a la luz su primer álbum de [[música pop]]: ''Cambiar por ti'', compuesto por Paco Cepero y que con temas como ''En la niebla'' o ''Nada'', además del que daba título al disco, alcanza un éxito formidable logrando diversificar su público. Desde ese momento Isabel Pantoja ha alternado baladas y canciones románticas con la copla, género que jamás ha abandonado y donde demuestra todo su potencial artístico.
 
En [[1983]], Isabel ve redoblada su notoriedad gracias a su [[boda]] con el [[torero]] [[Paquirri]]. Tal matrimonio reflejaba el prototipo de pareja de éxito según la imagen romántica de España: un torero y una tonadillera, de indudable fotogenia y triunfadores en sus respectivas profesiones.
 
La muerte de Paquirri en [[1984]] causa una conmoción en el país, e Isabel se convierte (bien a su pesar) en «''la viuda de España''». La [[prensa rosa]] la catapulta como el personaje más perseguido, especialmente cuando vive su [[luto]] en reclusión.
 
La expectación es máxima cuando en [[1985]] Isabel Pantoja reaparece con el disco ''Marinero de luces'', compuesto íntegramente por José Luis Perales y que incluye obvias alusiones a su marido fallecido. El éxito del disco es descomunal (un millón de copias vendidas) y la convierte en la primera figura de la canción española. En esta época el nombre de Isabel Pantoja comienza a ser sinónimo de éxito y triunfo consiguiendo llenar cualquier aforo y logrando una cantidad de admiradores sencillamente impresionante.
 
Su segundo gran éxito musical lo consigue con el disco ''Se me enamora el alma'' (1989), ya con un sonido más moderno y ritmos programados, también compuesto por Perales y que sirve como confirmación tanto de su categoría como cantante como de su tirón popular.
 
== ''Yo soy ésa'' (1990) ==
 
[[File:La Pantoja-Jerez-Dsc03027.jpg|thumb|Barril de [[Jerez (vino)|Jerez]] firmado por la Pantoja]]
 
En vistas del éxito, en [[1990]] protagoniza la película ''[[Yo soy ésa (película)|Yo soy ésa]]'', dirigida por [[Luis Sanz]], un gran conocedor del mundo del espectáculo en general y de la copla en particular y que había influido decisivamente en la carrera artística de figuras como [[Rocío Dúrcal]] y [[Rocío Jurado]]. El éxito coloca el film entre los más taquilleros de toda la historia del cine español. Todas las canciones, grandes éxitos de la copla de sus antecesoras, fueron recogidas junto a algunas otras en un doble álbum titulado ''La Canción Española'' que Isabel grabó junto a la [[Orquesta Filarmónica de Londres]] dirigida por [[Luis Cobos]]. Es éste sin duda uno de sus mejores trabajos discográficos y sirvió para consagrarla como la tonadillera moderna por antonomasia.
 
Un año después repite en el cine con ''[[El día que nací yo]]'', dirigida esta vez por [[Pedro Olea]]. Es una película de mayor calidad y gran aceptación también, aunque no logra alcanzar el éxito de la anterior.
 
Con una producción discográfica muy amplia, Isabel Pantoja realiza numerosas galas por España y [[Latinoamérica]] siendo siempre muy bien recibida por el publico. En [[abril]] de [[2005]], el dúo ''[[Pumpin' Dolls]]'' produce un disco que consiste en remezclas de baile de los temas más famosos de la [[cantante]].
 
Canciones como ''Marinero de luces'', ''Caballo de rejoneo'', ''Así fue'' o ''Veneno'' forman parte de la reciente historia de la copla española.
 
== Caso Malaya ==
Isabel Pantoja fue detenida el {{fecha|2|mayo|2007}} a las 23:00 horas, en el marco del [[Caso Malaya]], acusada de varios delitos contra la [[hacienda pública]] y de [[blanqueo de capitales]]. La gran mayoría de medios se hicieron eco de la noticia nada más conocerse, ofreciendo incluso avances informativos.
 
A las 9:50 del día siguiente, Isabel Pantoja fue conducida a los juzgados de [[Marbella]], donde 3 horas más tarde empezó a prestar declaración delante del juez Torres. Es la detenida número 98 en relación al citado Caso Malaya, a la que se vincula por su relación sentimental con el ex alcalde de Marbella, [[Julián Muñoz]]. Quedó libre el 3 de mayo de 2007 tras pagar una fianza de 90.000 euros.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/229587/0/isabel/pantoja/detenida/ Detienen a Isabel Pantoja en el marco de la 'Operación Malaya']</ref>
 
== Su obra ==
=== Discografía ===
{|
| valign="top"|
* [[1971]] - "Tablao flamenco"
* [[1974]] - "Fue por tu voz"
* [[1975]] - "Que dile y dile"
* [[1976]] - "Niña Isabela"
* [[1979]] - "22 Abriles tengo"
* [[1981]] - "A la limón!"
* [[1981]] - "Amante, amante"
* [[1982]] - "¡Viva Triana!"
* [[1983]] - "Cambiar por ti"
* [[1985]] - "Marinero de luces"
| valign="top"|
* [[1987]] - "Tú serás mi Navidad"
* [[1988]] - "Desde Andalucía"
* [[1989]] - "Se me enamora el alma"
* [[1990]] - "La canción española (BSO Yo soy ésa)"
* [[1992]] - "Corazón herido"
* [[1993]] - "De nadie"
* [[1996]] - "Amor eterno"
* [[1998]] - "Veneno"
* [[1999]] - "A tu vera"
| valign="top"|
* [[2002]] - "Donde el corazón me lleve"
* [[2003]] - "Soy como soy: Grandes éxitos"
* [[2003]] - "Mi Navidad flamenca"
* [[2004]] - "Buena suerte"
* [[2005]] - "By Pumpin' Dolls"
* [[2005]] - "Sinfonía de la Copla"
* [[2005]] - "Mi canción de Navidad"
* [[2006]] - "10 boleros y una canción de amor"
* [[2006]] - "Un Trocito de Locura"
|}
 
=== Filmografía ===
* [[1991]] - ''"[[El día que nací yo]]"'', de [[Pedro Olea]]
* [[1990]] - ''"[[Yo soy ésa]]"'', de [[Luis Sanz]]
 
=== Bibliografía ===
* Recetas con Arte, editorial Plaza y Janes.
 
=== Referencias ===
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Isabel Pantoja|Isabel Pantoja}}
* [http://www.isabelpantoja.es/ Página oficial de Isabel Pantoja]
 
{{BD|1956||Pantoja, Isabel}}
 
 
[[Categoría:Cantantes de coplas]]
[[Categoría:Cantantes de boleros en España]]
[[Categoría:Caso Malaya]]
[[Categoría:Pregoneros del Carnaval de Cádiz]]
[[Categoría:Cantantes de Sevilla]]
 
 
[[ca:Isabel Pantoja]]
[[en:Isabel Pantoja]]
[[fr:Isabel Pantoja]]
[[pl:Isabel Pantoja]]