Diferencia entre revisiones de «Paradigma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.242.86.169 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
El término ''paradigma''<ref> La definición de paradigma expuesta en este artículo se corresponde con el significado de la palabra casi homónima del idioma inglés. De hecho, [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=paradigma la definición de ''paradigma''] según la [[Real Academia Española|RAE]] no incluye la mayoría de los conceptos desarrollados aquí. No obstante, dado que este término se utiliza en enseñanzas técnicas en castellano de forma generalizada con la definición aquí expresada, no se puede considerar que esta interpretación del vocablo ''paradigma'' no sea acertada, al menos, a efectos prácticos.</ref> se origina en la palabra [[antigua Grecia|griega]] '''παράδειγμα''' (paradeigma), que significa «modelo» o «ejemplo» . A su vez tiene las mismas raíces que '''παραδεικνύναι''', que significa «demostrar».
 
== Paradigma científico ==[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]]]Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
 
El [[filósofo]] y científico [[Thomas Kuhn]] dio a '''''paradigma''''' su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos '''''ejemplar''''' o '''''ciencia normal''''', que tienen un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro ''[[La Estructura de las Revoluciones Científicas]]''<ref name=Kuhn>Kuhn, Thomas S.; ''The Structure of Scientific Revolutions'', 2nd Ed., Univ. of Chicago Press, Chicago & Londres, 1970.</ref> define a un paradigma de la siguiente manera: