Diferencia entre revisiones de «Cultura de Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32320163 de 80.39.250.93 (disc.)
Línea 138:
==== FERNANDO ESTÉVEZ ====
 
Este escultor nació en la Villa de La Orotava el 3 de marzo de 1788. Se educó con los monjes franciscanos en el convento de San Lorenzo de esta villa. Fray Antonio López encauza sus extraordinarias dotes artísticas. Su temperamento era tranquilo y sosegado. En 1805 viaja a Las Palmas, recibiendo clases del maestro Luján y frecuentando la Academia de Arquitectura. En poco tiempo se destaca de tal forma, que llega a considerársele como el mejor escultor de Tenerife y de Canarias.<ref>[http://www.todotenerife.es/print.php?sectionID=17&s=2&lang=1&ID=2889 La Laguna y su patrimonio]</ref>
 
En La Palma (Iglesia del Salvador) dejó interesantes muestras de su trabajo. Muere el 14 de agosto del año 1854, víspera de la festividad de la Virgen de Candelaria.
Línea 151:
La última imagen del artista.— Aunque sus manos no tenían ya la agilidad deseada, se esfuerza, y en el año 1847 esculpe la imagen de La Inmaculada de La Concepción de La Laguna y queda satisfecho de su trabajo.
 
En general, diremos que, en algunas de sus esculturas, se observan ciertas influencias neoclásicas (frialdad sin mucha inspiración). En otras, aparece su gran serenidad y delicadeza, que se contraponen a las obras temperamentales de su maestro Luján.
 
==== EL RETABLO EN CANARIAS ====