Diferencia entre revisiones de «Electrónica digital»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32298428 de 217.126.203.242 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Relogio binario.JPG|thumb|right|Circuito digital de un reloj binario en una [[placa de pruebas]].]]La '''electrónica digital''' es una parte de la [[electrónica]] que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la [[información]] está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico hay (1 - verdadero) tensión de voltaje o hay ausencia de tensión de voltaje (0 - falso). Electrónicamente se les asigna a cada uno un voltaje o rango de voltaje determinado, a los que se les denomina niveles lógicos, típicos en toda [[señal digital]]. Por lo regular los valores de voltaje en circuitos electrónicos pueden ir desde 1.5, 3, 5, 9 y 18 [[Volt]]s dependiendo de la aplicación, así por ejemplo, en un radio de [[transistor]]es convencional las tensiones de voltaje son por lo regular de 5 y 12 Volts al igual que se utiliza en los discos duros [[Integrated Drive Electronics|IDE]] de computadora.
 
muajajaja Se diferencia de la [[electrónica analógica]] en que, para la electrónica digital un valor de voltaje codifica uno de estos dos estados, mientras que para la electrónica analógica hay una infinidad de estados de información que codificar según el valor del voltaje.
 
Esta particularidad permite que, usando [[Álgebra Booleana]] y un sistema de numeración [[sistema binario|binario]], se puedan realizar complejas operaciones lógicas o aritméticas sobre las señales de entrada, muy costosas de hacer empleando métodos [[Circuito analógico|analógicos]].