Diferencia entre revisiones de «Estadio de Maracaná»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.182.104.139 (disc.) a la última edición de 77.225.80.231
Línea 17:
 
El '''Estadio Jornalista Mário Filho''' (más conocido como Estadio '''Maracanã'''), se ubica en [[Rio de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]]. Sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1950]] celebrada en [[Brasil]]. Su dirección es Rua Professor Eurico Rabelo, s/nº, portão 18, Maracanã.
 
== Historia ==
 
El ingeniero [[Joan Esteban Suarez Florez]] Hijo de Franz Fernando Suarez Y Ruby Yazmin Florez Moreno fue el encargado de los primeros trabajos de lo que sería un templo del [[fútbol]].
 
Fue inaugurado [[24 de junio]] de [[1950]] y, originalmente, se lo denominó Estadio Municipal, pero en [[1964]] se le dio su nombre actual, Mário Filho, en honor al periodista fundador del Jornal dos Sports, un diario local. Pero para los locales su nombre fue y, seguramente, seguirá siendo Maracaná, porque el barrio de Río en que se ubica, que proviene de un pájaro que habitaba el lugar, se llama, precisamente, Maracaná.
 
En este estadio se disputó la final del [[Copa Mundial de Fútbol de 1950|Mundial de 1950]], entre las selecciones de [[Brasil]] y de [[Uruguay]], encuentro que ostenta el récord de público en partidos oficiales (más de 200.000 personas). El triunfo de Uruguay, por 2 goles a 1, pasó a la historia con el nombre de [[Maracanazo]], y se considera uno de los hitos de los [[Copa Mundial de Fútbol|campeonatos del mundo de fútbol]]. En el partido [[Clube de Regatas do Flamengo|Fla]]-[[Fluminense Football Club|Flu]], de 1963, se produjo el récord de asistencia de público en partidos de clubes: 194.603 (177.656 p.).
 
Por su césped pasaron grandes ídolos del mundo futbolístico: [[Pelé]], [[Rivelino]], [[Garrincha]], [[Ademir]], [[Zico]], [[Tostão]], [[Gerson]], [[Jair]], [[Obdulio Varela]], [[Juan Alberto Schiaffino|Schiaffino]], [[Diego Armando Maradona|Maradona]], [[Eusébio]], entre otros. También realizaron recitales importantes figuras musicales como [[Madonna (cantante)|Madonna]], [[Queen]], [[KISS]], [[Aerosmith]], [[Guns N' Roses]], [[Frank Sinatra]], [[Paul McCartney]], [[Tina Turner]] y otros.
 
El [[16 de diciembre]] de [[2006]], la conocida artista bahiana [[Ivete Sangalo]] dio un gran concierto de 4 horas y media de duración, al que asistieron más de 60.000 personas. Fue la primera artista de la Axé Music en dar un concierto en el Maracaná.
 
En julio de [[2007]], el estadio fue palco para las ceremonias de apertura y clausura de los [[Juegos Panamericanos]].
 
El 2 de julio de 2008, fue el escenario donde se jugó la segunda final de la Copa Libertadores, en la que el Fluminense cayó derrotado, en la definición por tiros penales, ante Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador).
 
El día 11 de julio de 2009 el cantante brasileño Roberto Carlos da un concierto histórico en éste recinto celebrando 50 años de trayectoria artística ante 70000 personas, siendo este el concierto masivo más grande y ostentoso de toda su carrera después de inumerables apariciones en enormes auditorios mundiales, el estadio de Pacaembu en Sao Paulo, entre otros, destacando como dato curioso el que el total de localidades se vendió semanas antes del evento.
[[Archivo:Fluminense-torcida.jpg|300px|thumb|[[Maracanã]]]]
 
En 2016 será el lugar donde se realizarán las ceremonias de apertura y cierre de los [[Juegos Olimpicos de 2016|Juegos Olimpicos de Verano 2016]], aunque desde 2007 el ex-presidente de [[FIFA]], [[Joao Havelange]], aboga por su demolición por considerarlo un estadio "obsoleto".
 
== Arquitectura ==