Diferencia entre revisiones de «Monzón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.153.55.12 a la última edición de 87.64.134.195
Línea 8:
 
== Procesos ==
Los monzones son provocados por el hecho de que la tierra se calienta y se enfría más rápido que el agua, de acuerdo con el proceso de [[diatermancia]] del aire. Por lo tanto, en verano, la tierra alcanza una temperatura mayor que el océano. Esto hace que el aire sobre la tierra comience a subir, provocando un área de baja presión (borrasca). Como el viento sopla desde áreas de alta presión (anticiclones) hacia áreas de baja presión (borrascas) con el fin de igualar ambas presiones, un viento intenso y continuado sopla desde el océano durante el verano hemisférico (mayo a octubre). La lluvia es producida por el aire húmedo elevándose y enfriándose por ese ascenso en las montañas. Es el mismo proceso que se forma con las [[brisas]] en las costas entre el día y la noche pero a una escala gigantesca. En el caso de las brisas de tierra se producen durante la noche y especialmente en las madrugadas y son bastante débiles. Cuando el sol calienta las tierras, las brisas soplan en sentido inverso, del mar a la tierra.
 
En [[otoño]] e [[invierno]], como la tierra se enfría más rápidamente, el océano, que tarda más en enfriarse, está a una temperatura mayor. Así, el aire se eleva, causando un área de baja presión en el océano. El [[viento]] ahora sopla desde la tierra hacia el océano. Pero como la diferencia de temperaturas es menor que durante el verano, el viento que sopla desde anticiclón a la borrasca no es tan constante.
Los monzones se producen típicamente en las costas meridionales asiáticas en el Océano Índico y, sobre todo, en las laderas meridionales de la cordilleras más elevadas del mundo (Himalaya y Karakoram) donde se producen las lluvias más intensas de nuestro planeta, con más de 10 m de agua al año ([[Cherrapunji]], [[Assam]]), sólo comparables a las que se registran en el noroeste de [[Colombia]], en la depresión del [[Quibdó]] y en la selva de [[Darién]], ya en la frontera con [[Panamá]].
 
== Sistemas monzónicos ==