Diferencia entre revisiones de «Luis XIII de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.221.216 a la última edición de Morancio
Línea 80:
Luis XIII debe someter varias revueltas organizadas por Gastón de Orleans y hacer encerrar a varios de sus medio hermanos, como el duque de Vendôme. Consciente de los dilemas que agitaban al rey, Pierre de Corneille le dedica varias réplicas del ''Cid''. La atención del rey es a partir de 1631 obnubilada por la [[guerra de los Treinta Años]]. Después de la muerte de su padre, la guerra contra [[España]] había sido en cada ocasión aplazada. El enderezamiento de Francia hecho por Richelieu llevó al crecimiento de las tensiones franco-españolas. Durante varios años, los dos países viven una pequeña guerra fría (pasaje del paso de [[Susa]] y la liberación de [[Mantua]]). El año 1635 marca un verdadero cambio: Francia declara la guerra abierta a España. En adelante, hasta el final de su reino, el rey se compromete en una terrible guerra durante la cual comanda en varias ocasiones personalmente su ejército (sitio de Corbie). Tras algunos años difíciles, el ejército francés logra poco a poco la derrota del ejército español.
 
== Obra políticaapolítica ==
[[Archivo:Louis XIIIval grace.jpg|thumb|right|Luis XIII.]]
Luis XIII fue un rey que se preocupó por el bienestar de su pueblo, fue él quien impuso la obligación de los obispos a dar una remuneración a los oficiales del culto. También ayudó a [[San Vicente de Paul]] a fundar una congregación religiosa en la que se buscaba ayudar a los más pobres. Terminó la construcción del [[Puente Nuevo (París)|puente Neuf]] (nuevo), hizó cavar el canal de Briare y creó la primera oficina de censo de desempleados e inválidos.