Diferencia entre revisiones de «Medicina interna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.49.67.246 a la última edición de TobeBot
Línea 19:
A partir de la segunda mitad del siglo XX surgen las especialidades médicas, ramas de la medicina interna. Se puede caer en el error que perjudica seriamente al paciente, de que los especialistas no se responsabilicen con pacientes que caen fuera del área de su particular competencia y cada vez ha sido más frecuente que a un mismo enfermo lo estén atendiendo múltiples especialistas, con los más diversos y, a veces, contradictorios enfoques.
 
Actualmente en España las plantillas de médico internistas son las más grandes de todo el sistema sanitario, sin embargo una gran cantidad de ellos trabajan en servicios de urgencias, guardias, y trabajos de interinidad. Dentro de 10 años se prevé un recambio generacional tras la jubilación del 15% de éstos especialistas. Ni las diferentes sociedades autonómicas[[http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_medicina_interna_madrid_castilla_la_mancha]], la sociedad española ni la gran mayoría de internistas han sabido transmitir tanto a los pacientes como a las administraciones y gerencias el papel angular de ésta especialidad, siendo como desde su nacimiento una especialidad en crisis, cuyos profesionales representan el ideal de médico universal, humanista y científico que tanto necesita la sociedad. Otros países más prácticos, con sus múltiples defectos por otra parte, han sabido reconocer el papel fundamental de la medicina interna para ser un profesional de calidad, en concreto en Estados Unidos todos los especialistas han de pasar 2 años en un servicio de Medicina Interna y posteriormente se superespecializan, permaneciendo sin embargo esa semilla, esa búsqueda de la perfección basada en el estudio que tanto se inculca en los servicios de medicina interna en todos los profesionales.
 
== Lo que es y no es la medicina interna ==