Diferencia entre revisiones de «Demencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32311278 de Fedegaray (disc.)
Deshecha la edición 32326189 de 190.135.54.65 (disc.)
Línea 13:
 
 
[[imagen:Deficiencia.JPG|thumb|left|250px|Un ejemplo de persona demente interactuandoen sociedad]]'''Demencia''' (del [[latín]] de-"alejado" + mens (genitive mentis)-"mente") es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal. Característicamente, esta alteración cognitiva provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida diaria. Los déficits cognitivos pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales particularmente las áreas de la [[Memoria humana|memoria]], el lenguaje (afasia), la [[atención]], las habilidades visuoconstructivas, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas o la inhibición de respuestas. Durante la evolución de la enfermedad se puede observar pérdida de orientación tanto espacio-temporal como de identidad. La demencia puede ser reversible o irreversible según el origen [[Etiología|etiológico]] del desorden.
 
Los dementes según avanza la enfermedad pueden mostrar también rasgos [[Psicosis (enfermedad)|psicóticos]], [[Depresión|depresivos]] y [[delírium|delirios]]. Dentro de los síntomas conductuales los primeros hallazgos consisten en cambios de personalidad o de conducta leves, que posteriormente se hacen más evidentes con cuadros de delirio o alucinaciones. Los dementes suelen experimentar cuadros de confusión al ser hospitalizados o secundarios a otras enfermedades como infecciones o alteraciones metabólicas.