Diferencia entre revisiones de «División Azul»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jtspotau (discusión · contribs.)
→‎Organización: Relación de mandos de la División Azul en julio de 1941
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32333515 de Jtspotau (disc.)
Línea 52:
Para acomodarse a la organización estándar del ejército alemán, los regimientos tuvieron que ser reducidos. Los regimientos tomaron el nombre de los cuatro comandantes de cada regimiento: Rodrigo, Pimentel, Vierna y Esparza. Cada regimiento tenía tres [[Batallón|batallones]], formados por cuatro [[Compañía (militar)|compañías]] cada uno, así como un regimiento de [[artillería]] dotado de tres [[Batería (artillería)|baterías]] de 150 mm y de una batería pesada de refuerzo: <ref>Organización de la Unidad. [http://usuarios.lycos.es/jnroldan/Organizacion.html]</ref>
 
* 250º Regimiento de Artillería, coronel [[Jesús Badillo Pérez]].
* 262 º Regimiento de Infantería, coronel [[Pedro Pimentel Zallas]].
* 263º Regimiento de Infantería, coronel [[José Vierna Trápaga]].
* 269º Regimiento de Infantería, coronel [[José Martínez Esparza]].
* 250 Batallón de Reserva Móvil "Tía Bernarda", comandante Fernando Osés Armesto.
* Batallón Antitanque, comandante [[César Rodriguez Galán]].
* Grupos de exploración, zapadores, transmisiones, sanitarios, transportes, policía militar, veterinario, correos militares y Estado Mayor.