Diferencia entre revisiones de «Ramón Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.190.199 a la última edición de 190.222.180.187
Línea 38:
Asumió el gobierno por primera vez luego de la muerte del [[general]] [[Domingo Nieto]] por un corto período en [[1844]]. Luego asumió en [[1845]] y gobernó hasta [[1851]]; más tarde, de [[1855]] a [[1862]], y, finalmente, durante un breve periodo en [[1863]].
 
== Primeros años ==
[[
Nació en Tarapacá durante el [[Virreinato del Perú]].
'''== era un bobo ==]]'''
 
----
En 1812 Hernán Alva Orlandini "Biblioteca hombres del Perú"-Nro. 18‎ - pág. 11</ref> se enroló, junto con su hermano Leandro, en el ejército realista, contaba entonces con quince años. Participó activamente en las campañas contra la [[Patria Vieja (Chile)|patria vieja chilena]], tras la derrota de los insurrectos recibió en Santiago, en 1816, el despacho de cadete efectivo en el regimiento de caballería ''Dragones de la Frontera''.<ref>Instituto Libertador Ramón Castilla, "Memoria del bicentenario del nacimiento del Gran Mariscal Don Ramón Castilla" pág. 143</ref>
 
A los veinte años, como oficial de escolta del Brigadier [[Casimiro Marcó del Pont]], cayó prisionero con él tras la [[Batalla de Chacabuco]] el 12 de febrero de 1817 en la hacienda "Las Tablas" cercana a [[El Quisco]]. Enviado a Buenos Aires, en compañía de otro prisionero, un oficial español de apellido Cacho, logra escapar y retorna al Perú en una marcha a pie que duró 5 meses atravesando 7 mil millas, muchas veces por territorios salvajes, y que resulta de por si una hazaña no repetida. Reintegrado al ejército real, en 1820 recibe el grado de teniente, continua en filas realistas hasta 1821 año en que proclamada la [[independencia del Perú]] se pone bajo las órdenes de Don José de San Martín incorporándose al ejército patriota.
 
Al renunciar [[José de San Martín|San Martín]] al [[Protectorado del Perú]], Castilla se pone a favor de [[José de la Riva Agüero|José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete]].
 
Tras las batallas de Junín y Ayacucho, en esta última fue herido dos veces<ref>Miguel A. Martínez "La vida heroica del gran mariscal don Ramón Castilla"‎ - pág. 144 </ref>, ascendió a teniente coronel. En 1825 pide licencia para visitar a su familia en su provincia natal, a su paso por Arequipa conoce personalmente a [[Simón Bolivar]], quien como recompensa a sus servicios lo nombra prefecto de la provincia de Tarapacá.
 
Desempeño diversos cargos siendo jefe de estado mayor de milicias hasta 1830 y luego jefe de estado mayor del ejército entero.
En 1833, el mismo año que fue elegido el general [[Luis José de Orbegoso y Moncada]] como Presidente de la República.
 
== La Anarquía: Castilla y Nieto ==