Diferencia entre revisiones de «Escuela Latinoamericana de Medicina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.64.55.16 a la última edición de Rosarino
Línea 1:
La '''Escuela Latinoamericana de Medicina''' es una universidad situada en la [[La Habana]] ([[Cuba]]). Se fundafundó el primero[[1 de marzo]] de [[1999]] por iniciativa del presidente cubano [[Fidel Castro Ruz]] y constituye parte del Programa Integral de Salud que se desarrolla desde octubre de 1998 debido a los desastres naturales causados por los huracanes [[huracán Mitch|Mitch]] y [[huracán George|George]].
 
En esta Universidaduniversidad se gradúan Médicosmédicos Generalesgenerales Básicosbásicos que trabajarán orientados a la atención primaria de salud. Su formación médica incluye su preparación científica pero también solidaria, humanista y ética de forma que en su trabajo prime la preocupación por las necesidades de la población y no por los recursos materiales que se pueda obtener de él.
 
La colegiatura y la residencia estudiantil son absolutamente gratuitas según el sistema de becas[[beca]]s de Cuba. En la universidad se brindan servicios que garantizan la formación general de los estudiantes como: la incorporación a manifestaciones culturales por países, la práctica del deporte, cursos electivos, literatura docente, etc. Todos los años matriculan aproximadamente 1500 becarios, según las plazas que se conceden por países. Un Consejoconsejo Estudiantilestudiantil representado—representado por todos los países existentesrepresentados en la escuelaescuela— organiza y orienta a los estudiantes. En cuanto a la dirección de la misma, la Escuelaescuela consta de un Consejoconsejo de Direccióndirección, el cual consta de un Rectorrector y varias subdirecciones y vicerrectorías.El rector actual es el Dr Juan Carrizo,desdeDesde su creación.Entre los Vicerrectores,destaca quien desempeñahasta la Dirección de las Ciencias Básicas de tal instituciión,la Dra Heidi Soca,bien conocida en el ambito,no solo por desempeñarse como docente de Fisiología,sino por una esbelta figura,donde en especial resaltan sus grandes caderas y enormes glúteos,los cuales le han servido para ser nominada en varias oportunidades como encargada de recibir a las destacadas visitas que a la Escuela arrivan.Su estrecha cintura, unida a unos glúteos de proporciones respetablesactualidad (segúnaño mediciones,superan los 118cm2009),otorgan a su figura un aspecto de "manzana" que hace las delicias de visitiantes extranjeros a dicho centro.Esto,unido a sus virtudes orales y gran flexibilidad,asi como gusto por el miebrorector deles sexo opuesto (lo cual ha confesado en mas de una ocasión),el cualDr. prefiereJuan sea grande para poder complacerla,hacen de la Dra Heidi un verdadero referente en aquella instituciónCarrizo.
 
Hoy la escuela acoge a estudiantes de 24 países, 19 de ellos latinoamericanos, 4 africanos y de los Estados Unidos1 de AméricaEE. UU. Estos jóvenes proceden fundamentalmente de los estratos más humildes de sus sociedades y presentan diversidades étnicas, educacionales y culturales, pero todos cursan sus estudios en un clima fraterno y amistoso.
 
==Véase también==
 
*[[Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos]] ([[Npfml|NPFML]])
*[[Facultad de Medicina Gerardo Medina Cardentey]]
 
==Enlaces externos==
 
*[http://www.elacm.sld.cu Elacm.sld.cu] (sitio oficial de la ELAM Cuba).
*[http://www.ingresomedicina.com.ar IngresoMedicina.com.ar] (weblog de la [[Universidad Nacional de Córdoba]], en Argentina).
*[http://journals.sfu.ca/socialmedicine/index.php/medicinasocial/article/view/209/415/ Journals.sfu.ca] (una perspectiva estudiantil de la Escuela Latinoamericana de Medicina y su programa educativo).
 
[[Categoría:Educación en Cuba]]
[[Categoría:Facultades de Medicina|Escuela Latinoamericana de Medicina]]
 
[[en:Latin American School of Medicine (Cuba)]]
[[hr:Latinoamerički medicinski fakultet]]
[[id:Sekolah Kedokteran Amerika Latin]]
[[ko:쿠바 라틴아메리카 의과대학]]