Diferencia entre revisiones de «José Manuel Cervino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.22.16.39 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 5:
|fecha de nacimiento = [[29 de octubre]] de [[1940]]<br>({{edad|29|10|1940}})
|lugar de nacimiento = {{bandera|España}} [[Arona]], [[Tenerife]], [[España]]
|premios goya = '''[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor actor de reparto]]'''<br />2007 - ''[[Las trece rosas (película)|Las trece13 rosas]]''
|cónyuge = Maite Blasco (1977-)
|imdb = 0148992
}}
 
'''José Manuel Cervino Almeida''' (n. [[Arona]], [[Tenerife]], [[Islas Canarias]]; [[29 de octubre]] de [[1940]]) es un [[actuación|actor]] [[España|español]].
 
== Biografía ==
NacidoNació en [[Arona]], ([[Tenerife]]), en [[1940]]. EstudiaEstudió en la [[Universidad de La Laguna]] de Tenerife; compaginay compaginó sus estudios de [[Derecho]] con la interpretación;. enEn 1962 se instalainstaló en [[Madrid]]; debutay debutó en los escenarios con la Compañía [[Compañía Lope de Vega]] y en el [[Teatro Español]]; debutadebutó en el cine en 1970, con ''[[Pierna creciente, falda menguante]]'', de [[Javier Aguirre]]. Tambien dirigió obras de autores como [[Samuel Beckett]], dey [[Osborne]]...;
 
Con [[Juan Antonio Bardem]] de director fue el Inspector Hinojosa en ''[[La huella del crimen]]''; policía de la Brigada Político-Social en ''[[Colorín colorado]]'', de [[García Sánchez]]; jefe de los funcionarios de prisiones en ''[[La fuga de Segovia]]'', de [[Imanol Uribe]]; asesino de abogados en ''[[Siete días de enero]]'', de nuevo con Bardem; juez ''porrero'', en ''[[Maravillas (película)|Maravillas]]'', de [[Gutiérrez Aragón]], etc. Junto con [[Álvaro de Luna]] protagonizó ''[[La guerra de los locos]]'', de [[Manolo Matgi]], donde Cervino es un ''pirao'' que lleva la idea de la guerra y del exterminio hasta las últimas consecuencias. Este papel le proporcionó su primera nominación a los [[Premios Anuales de la Academia "Goya"|Premios Goya]] en la [[Anexo:III edición de los Premios Goya|III edición]]. También destaca ''[[Adiós pequeña]]'', de nuevo con Imanol Uribe, ''[[Sonámbulos]]'', de Gutiérrez Aragón, ''[[El prado de las estrellas]]'', de [[Mario Camus]], ''[[El pico]]'', de [[Eloy de la Iglesia]] (quien ya le había dirigido en otras películas), ''[[Gary Cooper, que estás en los cielos]]'', de [[Pilar Miró]], ''[[Tánger (película)|Tánger]]'', de [[Juan Madrid]], o ''[[Lola (2007)|Lola]]'', de [[Miguel Hermoso]] y basada en la vida de [[Lola Flores]].
Nacido en [[Arona]] ([[Tenerife]]), en [[1940]]. Estudia en la [[Universidad de La Laguna]] de Tenerife; compagina sus estudios de [[Derecho]] con la interpretación; en 1962 se instala en [[Madrid]]; debuta en los escenarios con la Compañía [[Lope de Vega]] y en el [[Teatro Español]]; debuta en el cine en 1970, con ''[[Pierna creciente, falda menguante]]'', de [[Javier Aguirre]]. Tambien dirigió obras de [[Beckett]], de [[Osborne]]...;
 
=== Carrera ===
 
Con [[Juan Antonio Bardem]] de director fue el Inspector Hinojosa en ''[[Jarabo]]'', interpretado por [[Sancho Gracia]], en ''[[La huella del crimen]]''; policía de la Brigada Político-Social en ''[[Colorín, colorado]]'' (1976), de [[José Luís García Sánchez]]; asesino de abogados, en ''[[Siete días de enero]]'' (1979), de nuevo con Bardem; juez ''porrero'', en ''[[Maravillas]]'' (1980); jefe de los funcionarios de prisiones en ''[[La fuga de Segovia]]'' (1981), de [[Imanol Uribe]], de [[Manuel Gutiérrez Aragón]] y luego vendrían las comedias de situación, enredo y que es heredera de la [[revista (espectáculo)|revista]] de la época. También destaca ''[[Adiós pequeña]]'' (1986), de nuevo [[Imanol Uribe]], donde Cervino viola a uno de los símbolos más respetados de la izquierda española, la actriz [[Ana Belén]], y las dos entregas de ''[[El crack]]'' (1981-1983), de [[José Luis Garci]].
 
Junto con [[Álvaro de Luna]] protagonizó ''[[La guerra de los locos]]'' (1987), de [[Manolo Matgi]], donde Cervino es un ''pirao'' que lleva la idea de la guerra y del exterminio hasta las últimas consecuencias. Este papel le proporciona su primera nominación a los [[Premios Goya]] en la [[III edición de los Premios Goya|III edición]], llevándose el premio [[Alfredo Landa]] por ''[[El bosque animado]]'', de [[José Luis Cuerda]].
 
Sus trabajos más reconocidos son ''[[Gary Cooper, que estás en los cielos]]'' (1980), de [[Pilar Miró]], ''[[El pico]]'' (1983), de [[Eloy de la Iglesia]] (quien ya le había dirigido en otras películas), ''[[Tánger (película)|Tánger]]'' (2004), de [[Juan Madrid]] o ''[[Lola (2007)|Lola]]'' (2007), de [[Miguel Hermoso]], basada en la vida de [[Lola Flores]], ''[[El prado de las estrellas]]'' (2008), de [[Mario Camus]].
 
En televisión ha trabajado con directores como [[Miguel Narros]], [[Josefina Molina]] o [[Pedro Masó]]. Desde pequeñas participaciones en series como ''[[Curro Jiménez]]'' o ''[[Estudio 1]]'', hasta su papel del Comisario Poveda en ''[[Brigada Central (serie de TV)|Brigada Central]]'', junto a [[Imanol Arias]]. También en varios episodios de series como ''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]'' o ''[[Cuéntame cómo pasó]]''. Su última participación fue en 2008 con ''[[Cazadores de hombres]]'', que a pesar de su baja audiencia, la serie cosechó muy buenas criticas por lo que la cadena ([[Antena 3]]) decidió mantenerla.{{cita requerida}}
 
==== Trabajos recientes ====
 
En julio de 2004 presentó un espectáculo en el [[Teatro Cuyás]] de [[Las Palmas de Gran Canaria]] en homenaje al poeta [[Lezcano]], fallecido dos años antes, titulado ''Poeta en la Isla'', durante tres días y a teatro lleno y en el que participó junto a los actores españoles [[Carlos Hipólito]] y [[Santiago Ramos]].
 
En 2007 ganó el Premio Goya al «[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor interpretación masculinaactor de reparto]]» y el Premio de la [[Unión de Actores]] por ''[[Las trece rosas (película)|Las trece rosas]]'' (2007), de [[Emilio Martínez Lázaro]], basada en la novela de [[Jesús Ferrero]] y que narra la historia de trece jóvenes militantes de las [[Juventudes Socialistas Unificadas]], inocentes en realidad, que fueron detenidas y fusiladas un mes después de la [[Guerra Civil Española]]. En la película da vida a Jacinto, un guardia civil que, sin proponérselo, entrega a su hija a los que serán sus verdugos. Su silencio y un «''Te quiero''» escrito en una nota, que no se atreve a pronunciar, marcan uno de los momentos más emotivos de la cinta.
 
En 2009 formoformó parte como jurado en la 12ª edición del [[Festival de Cinecine español de Málaga]], junto a [[Álex de la Iglesia]], [[Juan Madrid]], [[Emma Suárez]], entre otros.
 
La escuela municipal de «Artes Escénicas y Audiovisuales José Manuel Cervino», en [[Tenerife]], lleva su nombre en su honor.
Línea 110 ⟶ 101:
| ''[[Gay Club]]'' || [[Tito Fernández (director)|Tito Fernández]]
|-
| ''[[Maravillas (1980película)|Maravillas]]'' || [[Manuel Gutiérrez Aragón]]
|-
|rowspan="4"|1980 || ''[[Gary Cooper, que estás en los cielos]]'' || [[Pilar Miró]]
Línea 155 ⟶ 146:
|}
 
== Trayectoria en TVTelevisión ==
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
Línea 162 ⟶ 153:
|rowspan="2"|2008 || ''[[Cazadores de hombres]]'' ||
|-
| ''[[Cuéntame comocómo pasó]]'' || [[Azucena Rodríguez]]
|-
|2004 || ''[[Aquí no hay quien viva (España)|Aquí no hay quien viva]]'' || [[Laura Caballero]]
Línea 172 ⟶ 163:
|1993 || ''[[Brigada central 2: la guerra blanca]]'' || [[Pedro Masó]]
|-
|1991 || ''[[Historias del otro lado]]'': ''El Hombre Medicina'' ||
|-
|rowspan="3"|1990 || ''[[La huella del crimen]]: El crimen del Expreso de Andalucía'' || [[Imanol Uribe]]
|-
| ''[[El obispo leproso]]'' ||
Línea 184 ⟶ 175:
|1987 || ''[[Lorca, muerte de un poeta]]'' || [[Juan Antonio Bardem]]
|-
|1984 || ''[[La huella del crimen]]'': ''Jarabo'' || [[Juan Antonio Bardem]]
|-
|1980 || ''[[Les chevaux du soleil]]'' || [[François Villiers]]
|-
|1979 || ''[[Estudio 1]]'': ''La fierecilla domada'' || [[Francisco Abad (director)|Francisco Abad]]
|-
|1978 || ''[[Novela (TVE)|Novela]]'': ''Bel-Ami'' || [[Francisco Abad (director)|Francisco Abad]]
|-
|1977 || ''[[Novela]]'': ''Las palmeras de cartón '' || [[Francisco Abad (director)|Francisco Abad]]
|-
|1976-1977 || ''[[Curro Jiménez]]'' || [[Mario Camus]] / [[Antonio Drove]]
Línea 199 ⟶ 190:
 
== Premios y candidaturas ==
'''[[Premios Anuales de la Academia "Goya"|Premios Goya]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
Línea 220 ⟶ 211:
 
== Enlaces externos ==
* {{imdb|0148992}}
 
{{BD|1940||Cervino, Jose Manuel}}