Diferencia entre revisiones de «Simbología del franquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alex15090 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32278136 de 83.55.81.93 (disc.)
Línea 75:
A partir del [[Edicto de Milán]] en el año [[313]], de nuestra era, el [[crismón]] aparecía en monedas, estandartes y con el tiempo pasó a formar parte también de los escudos de los legionarios romanos. Según la leyenda el emperador [[Constantino]] en sus sueños, la noche anterior a la [[batalla del Puente Milvio]], se le apareció el [[crismón]] junto a las palabras de ''«In hoc signo vinces»'' («Con este signo vencerás»). Al día siguiente éste sustituyó el [[Águila romana|águila imperial]] por el [[crismón]] o ''[[labarum]]'' y ganó la batalla.
 
[[Archivo:Placa "Victor" Francisco Franco.jpg|thumb|left|Placa de inauguración del ferrocarril de [[Madrid]] a [[Burgos]] pintadavandalizada con los colores de la bandera de la [[Segunda República Española|II República]].]]
 
Poco a poco fue transformándose en los escudos romanos hasta adoptar otra forma muy diferente. Se había convertido en otro símbolo: el '''Víctor''', '''Escudo de la Victoria''' o '''Victorioso'''.