Diferencia entre revisiones de «Spirit»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32344367 de 84.123.199.161 (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
{{otros usos|Spirit (Desambiguación)}}
[[Archivo:NASA Mars Rover.jpg|thumb|Recreación de uno de los ''rovers'' en Marte]]
'''Spirit''' (designación oficial: '''MER-A''', Mars Exploration Rover - A) es el primero de los dos robots que forma parte del Programa de Exploración de Marte de la [[NASA]]. La nave aterrizó con éxito en el planeta [[Marte (planeta)|Marte]] a las 4:35 TUC del 4 de enero de 2004 y continúa operando con éxito tras dos años y medio marcianos o cinco años terrestres. Su gemelo ''[[Opportunity]]'' aterrizó con éxito en Marte tres semanas después el 24 de enero de 2004.
 
== Aterrizaje ==
Una [[tormenta de polvo]] azotó el [[hemisferio]] opuesto a donde [[aterrizaje|aterrizó]] el Spirit. Ello produjo un calentamiento de la [[atmósfera]] causada porque el polvo en suspensión atrapa calor. También causó un adelgazamiento de la atmósfera por lo que los responsables de la misión [[ordenaron]] al [[módulo]] de descenso que abriera sus [[paracaídas]] 2 segundos antes para compensarlo.
 
En el lugar de aterrizaje del Spirit, la atmósfera tenía más polvo en suspensión del previsto, y las [[temperatura]]s diurnas, aunque bajas, estaban 10ºC por encima de lo previsto. Los robots llevan unas [[Batería (electricidad)|batería]]s de [[plutonio]] para calentarlos y así poder sobrevivir a las frías noches marcianas de hasta -105ºC. Pero estas baterías estaban causando un recalentamiento de hasta 5ºC, lo que obligó a apagar al Spirit hacia el mediodía marciano y ello junto a una rampa ‘[[airbag]]’ mal plegada, retrasó hasta el 16 de enero de 2005 el instante en que el Spirit pisó el suelo marciano.
 
=== Columbia Memorial Station ===
El Spirit aterrizó en el [[Gusev (cráter marciano)|cráter Gusev]] aproximadamente a 10 [[km]] del centro del cráter a una [[latitud]] 14,5718° S y una [[longitud]] 175,4785° E.<ref>[http://www.spaceflightnow.com/mars/mera/040113exploration.html Rover headed toward hilly vista for martian exploration]</ref> Un panorama muestra una superficie ligeramente inclinada llena de piedras pequeñas, con unas colinas en el horizonte a 27 [[km]] de distancia.<ref>[http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap040114.html Astronomy Picture of the Day, January 14, 2004]</ref> El equipo de [[Mars Exploration Rover|MER]] nombró el sitio del desembarco la "Columbia Memorial Station", en honor a los siete [[astronauta]]s que fallecieron en el [[Transbordador Espacial Columbia]].
El 27 de enero la [[NASA]] conmemoró la muerte de la tripulación del [[Apolo 1]] nombrando tres [[colina]]s al norte de la zona de [[aterrizaje]] del Spirit como ''Colinas Apolo 1'' y el 2 de febrero, se homenajeó a los astronautas de la misión final del Columbia nombrando 7 colinas al este del lugar de desembarco como ''[[Columbia Hills|Colinas del Columbia]]''. Las siete crestas recibieron los nombres Anderson, Brown, Chawla, Clark, Husband, McCool and Ramon; la NASA ha sometido estos nombres a la [[Unión Astronómica Internacional]] para su aprobación.
<br style="clear:both;" /><center>[[Archivo:Main Apollo Hills.jpg|700px|thumb|none| Panorama de las ''Colinas Apollo'' desde el lugar de aterrizaje del Spirit]]</center>
 
== Acontecimientos y descubrimientos ==
=== Cronología ===
[[Archivo:MERA TraverseMap sol715.jpg|thumb|Mapa de Marte donde se muestra la posición del Spirit en el sol 715 (6 de enero de 2006)]] La misión inicial para el Spirit era de 90 [[Día marciano|soles]]. La misión se alargó en varias ocasiones y hasta el 12 de junio, de 2007 habían pasado 1223 soles. La [[cronología]] completa de sucesos y descubrimientos, con actualizaciones semanales, puede encontrarse en un sitio web [http://marsrovers.jpl.nasa.gov/mission/status_spirit.html] del [[Jet Propulsion Laboratory|Laboratorio de Propulsión a Chorro JPL]] de la [[NASA]]. Los párrafos siguientes discuten los resultados más notables.
 
=== Sleepy Hollow ===
''[[Sleepy Hollow]]'' es una [[Depresión (geografía)|depresión]] poco profunda en el [[planeta Marte]] cercana al lugar de [[aterrizaje]] del robot Spirit, y fue el destino inicial del robot cuando abandonó su plataforma de aterrizaje. Tiene 9 [[metro|m]] de ancho y está situado aproximadamente 12 [[metros]] al norte del punto de aterrizaje del robot.
<center>
[[Archivo:largesleepyhollow.jpg|600px|thumb|center|Primer panorama 3-D del lugar de aterrizaje: el cráter se llama Sleepy Hollow. (5 de enero de 2004).]]
</center>
Matt Wallace del [[JPL]] declaró: "Así como los marineros antiguos usaban el sextante para 'apuntar al Sol' y saber la localización del barco, nosotros pudimos apuntar al [[Sol]] con nuestra [[cámara panorámica]], con el fin de orientar la antena del robot".
 
=== Primera fotografía en color ===
[[Archivo:Mars_from_Spirit.jpg|thumb||220px | La primera fotografía en color que envió de Sleepy Hollow. (6 de enero de 2004).]]
A la derecha la primera imagen en color de Marte tomada por la [[cámara panorámica]]. Es la imagen con [[resolución]] más alta tomada en la superficie de otro planeta. Hay 12 millones de [[pixeles]] en ésta imagen, que tiene un tamaño extensión de 4.000 por 3.000.
 
=== Anomalía en el uso de la memoria flash ===
El 21 de enero de 2004 (Sol 18), mientras se preparaba para analizar la roca ''Adirondack'', el Spirit dejó abruptamente de comunicarse con el mando operativo de la misión.{{fact}} Al día siguiente el robot transmitió por [[Radio (medio de comunicación)|radio]] una [[Señal eléctrica|señal]] a 7.8 [[bit]]/[[segundo|s]], confirmando que había recibido una transmisión de la [[Tierra]], pero indicó que la [[nave espacial]] estaba en un modo seguro. Esto fue descrito como una anomalía muy seria, pero recuperable. Ordenaron al robot que transmitiese [[datos]] de [[ingeniería]], y el 23 de enero de 2004 envió algunas ristras de [[bits]] antes de transmitir 73 [[megabits]] por medio de la [[banda X]] del [[Satélite artificial|satélite]] [[Mars Odyssey]]. Esto hizo pensar en dificultades con la [[antena]] de alta ganancia del robot.
El 24 de enero de 2004 el equipo de reparación del Spirit anunció que el problema era del [[software]] que maneja la [[memoria flash]] y volvieron a escribir el [[Programa informático|programa]] del Spirit. El robot se puso en funcionamiento correcto, cuando se le arrancó usando sólo la [[Memoria RAM]] en lugar de la [[memoria flash]]. En este modo, el robot obedeció las órdenes de comunicar y entrar en el modo descanso. El Spirit transmitió con éxito durante casi una [[hora]] 120 [[bits]]/[[segundo|s]] (muy lejana a la velocidad normal que es de 11000 bits/s). Se creía de hecho que el [[hardware]] del [[flash]] estaba trabajando correctamente pero el módulo de la administración de archivos en el [[software]] no era bastante robusto para el funcionamiento normal del Spirit. El problema ocurrió por un error del [[software]] no por un [[hardware]] defectuoso. Los robots tienen una [[memoria flash]] similar a la que llevan las cámaras de [[Fotografía digital|fotos digitales]] y los [[ordenador]]es con una capacidad de 256 [[Megabyte|Mbytes]] y en ella se guardan las órdenes diarias de trabajo y los resultados [[científico]]s hasta que se transmiten a la [[Tierra]]. El robot puede funcionar sólo con la [[memoria RAM]] pero necesitaría mandar a la Tierra cada día toda la [[información]] conseguida. No obstante ésta [[Memoria (informática)|memoria]] debe estar protegida de la [[radiación]] existente en la superficie de [[Marte]]. Además los robots tienen una [[memoria EEPROM]] permanente donde se almacena el [[Programa informático|programa]] de la misión.
Los [[ingeniero]]s indicaron que habían creído inicialmente que éste era un problema serio, pero finalmente la [[NASA]] descubrió que era un problema relativamente menor causado porque había demasiados archivos abiertos. La mayoría de estos archivos tenia datos necesarios durante el vuelo pero ahora eran innecesarios. Tras comprender la situación, los ingenieros borraron algunos [[Archivo (informática)|archivo]]s, y se prepararon para reformatear totalmente el [[Sistema informático|sistema]]. El 6 de febrero (Sol 33), el robot se restauró a su condición activa original, y se reiniciaron las actividades científicas.
 
=== La primera vez que se taladra una piedra en Marte ===
[[Archivo: Rat post grind.jpg |thumb|right|200px|Imagen de la roca ''Adirondack'' taladrada.]]
El 6 de febrero de 2004 (Sol 34), la Herramienta de Abrasión de Roca ([[RAT]]) del [[robot]], taladró un agujero de 45.5 [[mm]] x 2.65 [[mm]] de profundidad en una roca marciana. El agujero expuso material fresco del interior de la roca ''Adirondack'' para la inspección profunda con el [[microscópico]] del robot y dos [[espectrómetro]]s en el brazo robótico. Esta imagen fue tomada por la [[cámara panorámica]] del Spirit, proporcionando un chequeo visual de la [[abrasión]]. Las herramientas de abrasión en ambos robots fueron proporcionadas por la Honeybee Robotics.
El [[RAT]] puede crear agujeros de hasta 5 [[mm]] de profundidad, pesa menos de 720 [[gramo|g]] y está localizado en el brazo robótico del Spirit. Tiene tres [[motores eléctricos]] que hacen girar dos ruedas dentadas a alta velocidad. En hacer la hendidura puede emplear un par de horas.
 
=== Mimi ===
[[Archivo:x pubeng approved 021304 mimi br.jpg|thumb|right|200px| imagen de "Mimi".]]
Esta imagen en color de la piedra ''Mimi'' tomada en el Sol 40 con la [[cámara panorámica]] de la piedra de aspecto escamoso, es muy diferente de cualquier piedra que los [[científicos]] hayan visto hasta ahora. La apariencia escamosa de ''Mimi'' lleva a los científicos a varias [[hipótesis]]. ''Mimi'' podría haberse formado por la [[presión]] de un [[impacto]] o por estar enterrada o puede haber sido una vez una [[duna]] que fue consolidada en las capas escamosas, un proceso que a veces involucra la acción de agua.
 
=== Pistas de agua en Humphrey ===
El 5 de marzo de 2004, la [[NASA]] anunció que el Spirit había encontrado [[prueba]]s indirectas de agua en Marte en una piedra llamada ''Humphrey''. Dr. Ray Arvidson de la [[Universidad de Washington]], dijo durante una conferencia de prensa:<ref>[http://marsrovers.jpl.nasa.gov/newsroom/pressreleases/20040305a.html Volcanic Rock in Mars' Gusev Crater Hints at Past Water]</ref> "Si encontráramos esta piedra en la Tierra, diríamos que es una [[piedra volcánica]] formada por la acción de un fluido que se movió a través de ella." En contraste las piedras encontradas por el robot gemelo ''[[Opportunity]]'', se formaron cuando el [[magma]] llenó hendiduras pequeñas que se parecen a [[minerales]] cristalizados. Si esta interpretación es correcta, lo más probable es que los minerales se disolvieron en agua o que esta entro dentro de la piedra y actuó con posterioridad.
 
=== El Cráter de Bonneville ===
El 11 de marzo de 2004, el Spirit alcanzó el [[cráter]] de ''Bonneville'' después de una jornada donde viajó 133 [[metro|m]]. Este cráter tiene 50 [[metro|m]] de ancho por 10 [[metro|m]] de [[profundidad]]. Los [[científicos]] del [[Laboratorio de Propulsión a Chorro|JPL]] decidieron que sería una mala idea enviar al robot dentro del cráter, cuando no vieron ningún objeto de interés dentro. Spirit caminó a lo largo del margen del sur, atravesó algunos [[médano]]s, y continuó hacia el sudoeste rumbo a las [[Columbia Hills|Colinas Columbia]].
 
=== Los cráteres Missoula y Lahontan, camino a las Colinas Columbia ===
[[Archivo: Lahontan_Crater.jpg|thumb|right|200px|''Cráter Lahontan'', Sol 120.]]
El Spirit alcanzó el ''cráter Missoula'' en el Sol 105. El cráter tiene aproximadamente 33 [[metro|m]] x 7 [[metro|m]] de [[profundidad]]. El ''cráter de Missoula'' no fue considerado una prioridad alta. El robot bordeó el margen norte, y continuó al sudeste, alcanzando el ''cráter de Lahontan'' en el Sol 118, y recorrió su borde hasta el Sol 120. ''Lahontan'' tiene aproximadamente 20 [[metro|m]] x 3 [[metro|m]] de profundidad. El Spirit atravesó un [[médano]] serpenteando su [[afloramiento]] por su lado sudoeste.
 
=== Las Colinas Columbia ===
[[Archivo: Pot of gold-Close-med.jpg|thumb|200px|''Pot of Gold'']]
En el Sol 159, el Spirit alcanzó el primero de muchos objetivos en la base de las [[Columbia Hills|Colinas Columbia]] llamada 'West Spur'. 'Hank's Hollow' se estudió durante 23 soles. Dentro de la Hank's Hollow está la piedra llamada ''Pot of Gold''. Desde aquí, el Spirit tomó un camino [[septentrional]] a lo largo de la base de la colina hacia el ''Wooly Patch'' que se estudió desde el Sol 192 al Sol 199. Hacia el Sol 203, Spirit se había dirigido hacia el sur de una colina de unos 9 [[metro|m]] de altura y había llegado a la piedra ''[[Clovis (Marte)|Clovis]]''. El robot llevaba recorridos en ese momento 3,5 [[km]]. ''Clovis'' fue taladrada y analizada desde el Sol 210 al Sol 225. El 20 de agosto de 2004, Steve Squyres -investigador jefe de los instrumentos científicos- declaró:{{fact}} "Tenemos [[Prueba (ciencia)|prueba]]s de que la interacción con agua líquida cambió esta roca. Para comprender de verdad las condiciones que alteraron a ''Clovis'', nos gustaría conocer la situación del antes y después de la alteración. El después ya lo sabemos, el antes nos lo puede decir, si tenemos suerte, alguna roca de los alrededores". Los indicios proceden del [[análisis]] del interior de la roca con el [[espectrómetro]] de [[partículas alfa]] que indican niveles relativamente altos de [[bromuro]], [[sulfuro]] y [[cloruro]]. La roca es muy blanda, al contrario que otras [[basalto|basálticas]] de la [[llanura]] y parece estar muy alterada.
 
Hasta que Spirit no alcanzó las [[Columbia Hills|Colinas Columbia]], no había muchas pruebas de que había aterrizado en el interior del ''cráter Gusev'' que había sido muy antiguamente una [[laguna]]. Tras ''Clovis'', el robot estudió ''Ebenezer'' (Soles del 226 al 235), ''Tetl'' (sol 270), ''Uchben'' y ''Palenque'' (soles del 281 al 295), y ''Lutefisk'' (soles del 296 al 303).
 
Del sol 239 al 262, el Spirit fue inaccesible debido a que [[Marte (planeta)|Marte]] estaba en [[Conjunción (astronomía)|conjunción]] con el [[Sol]]. El 29 de septiembre de 2004 acabó el período de inactividad. Jim Ericson, del [[JPL]] declaró: "No sólo las comunicaciones estaban interrumpidas, sino que los robots han pasado, en el hemisferio sur marciano, por lo peor del invierno desde el punto de vista de la energía solar".
[[Archivo:Spirit PIA03230.jpg|thumb|200px|El Spirit fue añadido artificialmente a la imagen del ''Larry's Lookout'' ]]
Hacia el sol 390 (a mediados de febrero del 2005), el Spirit había avanzado hacia ''Larry's Lookout'', ascendiendo la [[colina]]. Los [[científicos]] estaban intentando conservar tanta [[energía]] como fuera posible para la subida. En el sol 371, el Spirit llegó a una piedra llamada ''[[Peace]]'' cerca de la cima de ''Cumberland Ridge''. El Spirit la taladró con la herramienta [[RAT]] en el sol 373. Despacio, el Spirit ha hecho su camino hacia la cima de la ''Husband Hill'', y en el sol 344 estaba listo para subir a la ''Cumberland Ridge'' y ''Valle de Tennessee''.
 
Mientras subía ''Husband Hill'' en un terreno resbaladizo que se llamó ''Paso Robles'', las ruedas destaparon accidentalmente unos depósitos de color blanquecino, algo que no se había visto en el ''Cráter Gusev''. Los depósitos contienen minerales [[sulfato|sulfatados]] e hidratados ricos en [[hierro]] y [[magnesio]]. También halló la cantidad más alta de [[Sal (química)|sal]] que se ha encontrado en Marte. La tierra también tenía una cantidad alta de [[fósforo]] en su composición, no obstante no tan alta como la piedra ''Wishstone'' analizada por el Spirit en abril de 2004. Squyres dijo que: "Estamos todavía intentando entender lo que esto significa, pero claramente, con tanta sal alrededor, el agua tenía aquí un claro papel." En aquella ocasión matizó: "existió menos agua aquí que en la zona marciana explorada por el ''[[Opportunity]]''. Esto sucedió un mes después de la declaración de marzo de 2004 que anunciaba que tras el análisis del Opportunity las rocas se habían formado en presencia de agua, hace miles de millones de años. En la [[Tierra]] se encuentran depósitos similares a los encontrados en ''Paso Robles'' donde se ha [[Evaporación (hidrología)|evaporado]] [[agua salada]] o el [[agua subterránea]] interacciona con los gases volcánicos.
 
=== Una tormenta de polvo limpia los paneles ===
El 9 de marzo de 2005, la eficiencia del [[panel solar]] del robot varió desde el aproximadamente 60% al 93%, y el 10 de marzo sufrió una [[tormenta de polvo]]. Los científicos de la [[NASA]] especulan que una tormenta de polvo debió haber barrido los paneles solares limpiándolos, y consiguiendo que la duración de la misión se alargase significativamente. Fue la primera vez que las tormentas de polvo influyeron en los robots. Previamente las tormentas de polvo se habían fotografiado por el [[Mars Pathfinder]].
 
=== La cima de Husband Hill ===
En el Sol 582, el 21 de agosto de 2005, Spirit alcanzó la cima de la ''Husband Hill'' y tomó una [[vista panorámica]] de 360 grados.
[[Archivo: Spirit Rover on Husband Hill.jpg|600px|thumb|center|Vista de la cima tomada por '' el Spirit '' el 23 de agosto de 2005 cuando el robot completó la subida a la ''Husband Hill''.]]
<br style="clear:both" />
 
=== La Colina de McCool ===
La siguiente parada del Spirit fue la cara norte de la ''Colina de McCool'', donde más tarde, recibió la [[luz solar]] adecuada para pasar el invierno marciano. A partir del sol 775 (9 de marzo de 2006), el total caminado por el Spirit era de 6.756 [[metro|m]].
 
El 16 de marzo de 2006 el [[JPL]] anunció que la rueda delantera del Spirit había dejado de funcionar. A pesar de esto, el robot todavía avanzaba hacia la Colina McCool porque el equipo de mando programó al robot para ir marcha atrás hacia la Colina McCool, mientras arrastraba su rueda rota.<ref>[http://marsrovers.jpl.nasa.gov/mission/status_spiritAll.html#sol778 Spirit Updates]</ref>
 
=== Low Ridge Haven ===
A finales de marzo, el Spirit encontró tierra suelta que impedía su progreso hacia la Colina McCool. La decisión tomada fue no intentar alcanzar la Colina McCool y en cambio estacionar en Low Ridge Haven. Alcanzó el lugar el 9 de abril de 2006 y se estacionó en una cuesta al norte con 11º de inclinación. El robot pasó los próximos ocho meses en este lugar mientras que los [[científico]]s hicieron observaciones de los cambios en el área alrededor del robot.<ref>[http://www.nasa.gov/mission_pages/mars/missions/mer/mer-20060412.html NASA Mars Rovers Head for New Sites After Studying Layers]</ref>
 
=== La tormenta de polvo ===
En julio de 2007 se desarrolló a escala global una gran [[Opportunity#La tormenta de polvo|tormenta de polvo]] que afectó severamente al robot [[Opportunity]] y en un poco de menor entidad al Spirit. La tormenta de arena oscureció el cielo de forma que los [[Panel solar|paneles solares]] de los robots apenas producían energía, por lo que la mayoría de las operaciones tuvieron que interrumpirse. Duró seis semanas durante las cuales se temió por la integridad de los robots y alcanzó su punto álgido el 18 de julio de 2007. El 7 de agosto de 2007, el cielo donde estaba el Spirit se aclaró levemente y permitió mover su brazo mecánico por primera vez en tres semanas.
 
La producción de [[energía]] por parte de los paneles solares aumentó hasta los 295 [[Wh]] durante el día 1276 en Marte (6 de agosto de 2007), para el Spirit. Las tormentas de polvo oscurecieron el [[Sol]] y habían disminuido la [[generación de energía]] hasta 261 Wh para el Spirit y a 128 Wh para el Opportunity, en las últimas semanas, comparados con los niveles superiores a los 0.7 [[Kilovatio-hora|kWh]] antes de las actuales tormentas de polvo en Marte que comenzaron en junio de 2007.
 
=== Home Plate ===
El Spirit llegó a la esquina oriental norte del ''Home Plate'', y analizó los [[afloramiento]]s en el sol 744. Las observaciones científicas se realizaron con el brazo robótico del Spirit. Ahi, las rocas albergan evidencias sobre una interesante combinación entre el agua y el [[vulcanismo]].
 
=== Exploración 2009 ===
Desde el pasado mes de abril, Spirit está atrapado en un [[banco de arena]] en Marte. Al desplazarse por unas capas de suelo aparentemente duras que cubrían un banco de arena se quedó clavado. Los especialistas son optimistas y siguen probando estrategias en la llamada sala de arena del [[JPL]] con una réplica del Spirit. Hace unos días han logrado que se mueva un [[cm|centímetr]]o, que aunque poco, significa que es capaz de desplazarse. Los [[científico]]s de la misión no pierden el tiempo; con los instrumentos del [[Mars Exploration Rover|rover]] estan estudiando las capas de suelo de color tostado, amarillo, blanco y rojo oscuro en ese lugar de Marte, bautizado ''Troy''.
 
== Astronomía ==
*El 23 de marzo de 2004 al observar el cielo de [[Marte]] con el [[Filtro fotográfico| filtro]] verde de su [[cámara panorámica]] el Spirit se ha encontrado con un rastro en el cielo causado por un objeto que parece moverse describiendo un arco de 4º en 15 segundos. Los [[científico]]scientíficos creen que se trata de un [[meteorito]] que pasaba cerca del planeta rojo o de una [[nave espacial]] en [[órbita]] marciana y en desuso. Han descartado a todas excepto a la [[Viking 2]] cuya órbita polar sería compatible con el trazo del meteoro.
*También tomó la única fotografía de la [[Tierra]] desde otro mundo a principios de marzo de 2006.
*El Spirit apuntó sus [[cámara]]scámaras hacia el cielo y observó un [[tránsito|tránsito astronómico]] del [[satélite natural]] [[Deimos (luna)|Deimos]] por el interior del [[Sol]].
[[Archivo:MarsSunset.jpg|thumb|200px|Fotografía de un ocaso marciano tomado por el Spirit al ''cráter de Gusev'', el 19 de mayo de 2005.]]
*El 19 de mayo de 2005 el Spirit fotografió con su [[cámara panorámica]] un atardecer sobre el [[cráter Gusev (Marte)|cráter Gusev]]. En el momento de la foto eran las 18:07 de la tarde y el [[Sol]] estaba a punto de esconderse tras el borde del cráter Gusev, a unos 80 [[km]] del robot. Como [[Marte]] está más lejos del Sol que la Tierra, allí el Sol sólo tiene 2/3 de [[diámetro]]díametro que tiene en la [[Tierra]]. Pero, aparte de eso, el contraste entre la [[Iluminación física|iluminación]] del cielo y la [[penumbra]] de la tierra resulta extraordinariamente familiar. La foto fue realizada con tres [[Filtro fotográfico|filtro]]sfiltros de color cuya combinación permite generar imágenes muy similares a las que un [[ojo]] humano vería, exceptundo que la [[tonalidad]] rojiza del cielo en un punto alejado del globo solar está ligeramente exagerada. La duración de la [[aurora]] y del [[crepúsculo]] es de unas 2 horas, bastante mayor al de la Tierra, debido al polvo que hay a gran altura de la [[Atmósfera|atmósfera marciana]] causan que la [[luz solar]] se disperse. Pero tampoco esto nos es raro, cuando en la Tierra un [[volcán]] insufla [[polvo]] a la [[atmósfera]]. Los [[científico]]scientíficos estaban interesados en los crepúsculos marcianos para averiguar a que altura llega el polvo en la atmósfera marciana, así que decidieron tomar algunas fotos. Las imágenes también sirven para buscar [[nubes]] heladas que apenas se han formado en el cráter Gusev desde que está allí el robot.
 
*En otoño de 2005, el Spirit se aprovechó de una situación energética favorable para hacer observaciones de noche de las dos lunas de Marte [[Fobos (luna)|Fobos]] y [[Deimos (luna)|Deimos]]. Estas observaciones incluyeron un [[eclipse lunar]] es decir la ocultación del satélite por el cono de sombra de Marte.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://roboticspot.com/spot/artic.shtml?todo=&block=10&newspage=robots Spirit y Opportunity en RoboticSpot.com]
* [http://mer.astroenlazador.com Página en español sobre la misión MER]
* [http://www.jpl.nasa.gov/mer2004/index.html Página del JPL de la Exploración de Marte] (en inglés)
* [http://en.wikisource.org/wiki/NASA_MER_press_briefings Wikisource:NASA MER noticias breves]
*[http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/naves2/4marte.html Exploración de Marte] Actividad educativa: Otras Naves Espaciales.
 
[[Categoría:Programa espacial de Estados Unidos|Spirit]]
[[Categoría:Misiones espaciales no tripuladas|Spirit]]
[[Categoría:Sondas espaciales de Marte|Spirit]]
 
[[ar:سبيريت]]
*En otoño de 2005, el Spirit se aprovechó de una situación energética favorable para hacer observaciones de noche de las dos lunas de [[Marte]] [[Fobos (luna)|Fobos]] y [[Deimos (luna)|Deimos]]. Estas observaciones incluyeron un [[eclipse lunar]] es decir la ocultación del [[Satélite natural|satélite]] por el cono de sombra de Marte.
[[bg:Спирит (марсоход)]]
[[ca:Spirit]]
[[cs:Spirit]]
[[da:Spirit (rumsonde)]]
[[de:Spirit (Raumsonde)]]
[[en:Spirit rover]]
[[eo:Spirit]]
[[eu:Spirit]]
[[fi:Spirit (luotain)]]
[[fr:Spirit (sonde)]]
[[gl:Spirit]]
[[hu:MER-A Spirit]]
[[id:Spirit (wahana penjelajah)]]
[[it:Spirit]]
[[ja:スピリット (探査機)]]
[[ko:스피릿 로버]]
[[lb:Spirit]]
[[lt:Spirit]]
[[lv:Spirit]]
[[nn:Romsonden Spirit]]
[[no:Spirit (Mars-rover)]]
[[pl:MER-A]]
[[pt:Spirit]]
[[ru:Спирит (марсоход)]]
[[scn:Spirit]]
[[sk:Spirit]]
[[sl:Spirit]]
[[sv:MER-A]]
[[ta:இசுபிரிட் தளவுளவி]]
[[th:ยานสปิริต]]
[[uk:Марсохід «Спірит»]]
[[zh:勇气号]]