Diferencia entre revisiones de «Música de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.127.88.154 (disc.) a la última edición de 201.254.32.110
Línea 19:
y la famosisima lilia conocida como la bubulubuena
 
== Cumbia ==
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]]]]]]]]]== Cumbia ==
La [[cumbia]] argentina es un estilo relativamente nuevo a diferencia de otros géneros que ganaron popularidad entre los años 70 u 80. Influenciada por el folclore nacional, la música andina, ritmos caribeños, y la misma [[cumbia]] colombiana ganó gran popularidad en los años 90 de la mano de solistas como Gilda, Alcides (Actualmente se dedica a la [[Musica Bizarra]], como El Rey Alcides, Antonio Ríos, [[Pocho la Pantera]], y grupos como Adrián y los Dados Negros, Grupo Sombras, Ráfaga, Los Chakales, Los Leales, Amar Azul, y Los Charros presentando en su mayor parte letras románticas o describiendo problemas de la vida normal y el agregado de bajos, guitarras, instrumentos de percusión (como timbales), de viento (trompetas o quenas) o de percusión (como güiros). Para muchas personas los 90 fueron los años dorados de la cumbia argentina, hits como "la ventanita", "la gata", "amores como el nuestro", "tonta" cautivaron al público entero.
 
Línea 27:
 
En la actualidad la Cumbia, a pesar de no ser promocionada o patrocinada por las grandes cadenas de entretenimiento, marcas o medios masivos de comunicación (que otros géneros como el rock nacional, son promocionados en forma constante) y rechazada por el mainstream, es el estilo más popular en Argentina, cubriendo la mayor parte de los sectores bajos y medios debido a que las mismas agrupaciones no combaten (y en ocasiones incitan) a la piratería de los discos debido a que estos mismos ganan más dinero dando shows en vivo en diversos locales bailables que vendiendo discos en forma legal y la rápida proliferación de radios locales dedicadas al género mismo.
 
 
== Cuarteto ==