Diferencia entre revisiones de «Ajedrez por computadora»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.56.22.246 (disc.) a la última edición de 89.139.68.156
Línea 28:
El problema de los programas 'Tipo B' es que se confía demasiado en que el programa puede decidir qué movimientos son suficientemente buenos para ser dignos de consideración en cualquier posición, siendo un problema mucho más grave que en programas 'Tipo A' con un [[hardware]] de gran velocidad.
 
Uno de los grandes defensores de las computadoras de ajedrez entre los [[Gran Maestro Internacional|grandes maestros]] fue el [[Campeón del mundo de ajedrez]] [[Mijaíl Botvínnik]], que escribió varios trabajos en la materia. También poseía un doctorado en Ingeniería Eléctrica. élEl trabajó con hardware relativamente primitivo en la [[URSS]] a principios de los [[años 1960]], Botvinnik no tuvo la oportunidad de investigar las técnicas de software de selección de movimientos, en ese momento los ordenadores más potentes podían conseguir tres plies por búsqueda y Botvinnik no tenía tales máquinas. En [[1965]] Botvinnik fue consejero en el quipo ITEP en el match de computadoras EEUU-URSS.
 
En [[1973]], la [[Universidad de Northwestern]], encargada de la creación de programas de Tipo B, dejó de programarlos, pasando al bando de los programas de Tipo A. Fue la creadora de una varios de programas de ajedrez que ganaron los primeros tres torneos [[Association for Computing Machinery|ACM]] Computer Chess Championships (1970-1972). El programa de Tipo A resultante fue "Chess 4.0", ganador del torneo ACM durante 5 años seguidos, además de inaugurar uno de los campeonatos más importantes, el World Computer Chess Championship (WCCC).