Diferencia entre revisiones de «San Julián (Jalisco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.161.152.11 (disc.) a la última edición de PaintBot
Línea 13:
Gentilicio = |
Superficie = 268.44|
Población = 3012,000 aprox.974|
FechaCreacion = |
PresidenteMpal = Samuel Magaña Muñoz ([[Partido Acción Nacional (México)|PAN]])|
Línea 22:
'''San Julián''' es un municipio y población del estado de [[Jalisco]], [[México]]. Se localiza al noreste de Jalisco, en la [[Regiones del Estado de Jalisco#Región Altos Sur|Región Altos Sur]]. Su extensión territorial es de 268.44 [[km2|km<sup>2</sup>]] y se ubica dentro de las coordenadas . Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 12,974 habitantes y se dedican principalmente al [[sector terciario]] y [[sector secundario|secundario]].<ref name="censoII"/>
 
Este pueblo es la ''Cuna de la [[Guerra Cristera|Cristera]]'', ya que aquí fue el primer levantamiento armado contra el gobierno, el cual fue llamado regimiento San Julian y era comandado por el Generalgeneral Miguel Hernández. A consecuencia de esto fue martirizado San Julio Álvarez Mendoza.
 
== Toponimia ==
Línea 82:
* '''Deporte'''
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, béisbol, basquetbol y voleibol. Además cuenta con centro culturales, plaza, cine, plaza de toros, lienzo charro, museo, parques, jardines y biblioteca.
 
* '''Vivienda'''
Cuenta con 3,058 viviendas, las cuales generalmente son privadas.<ref name="censoII"/> El 96.83% tiene servicio de electricidad, el 93.36% tiene servicio de drenaje y agua potable.<ref name="censoII">[http://www.inegi.gob.mx/est/default.aspx?c=6789&e=14 INEGI] II conteo de población y vivienda, 2005</ref> Su contrucción es generalmente a base de [[ladrillo]], [[adobe]], [[concreto]] y [[tabique]].
 
*'''Servicios'''
Línea 102 ⟶ 105:
 
== Cultura ==
[[Archivo:Authentic Tacos.jpg|thumb|Tacos]]
* '''Artesanía''': bordados, deshilados, tejidos y sombreros charros.
 
Línea 149 ⟶ 153:
 
== Gobierno ==
[[Archivo:Samuel.jpg|thumb|Samuel Magaña Muñoz]]
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Jalisco|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete.
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Jalisco|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Samuel Magaña Muñoz militante del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]], el cual fue elegido en las elecciones del [[2 de julio]] del [[2006]].<ref>[http://www.ieej.org.mx/resultados/2006/ayuntamientosregidores/Listado%20de%20Presidentes%20ganadores.pdf. Presidentes electos en las elecciones de 2006]</ref>
 
El municipio cuenta con 104 localidades, las más importantes: San Julián (cabecera municipal), Colonia 23 de Mayo, Cerro Chato, Santa Elena, Las Crucitas, El Puerto de Amolero y Puerta de Amolero.<ref name="censo"/>
 
=== Personajes ilustres ===