Diferencia entre revisiones de «Historia de la Semana Santa en Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.57.202.254 (disc.) a la última edición de 79.149.199.9
Línea 195:
El pie izquierdo esta desclavado de la cruz y según la tradición es consecuencia de un milagro hecho por el Cristo.
Remotamente tuvo una hermandad que le celebraba solemne función religiosa en su obsequio, el [[3 de mayo]] fiesta de la [[Invención de la Santa Cruz]].
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado al recuperar la procesión del arrepentimiento que va hasta la Iglesia de San Pedro, realizan un acto penitencial con la Cofradía de la Sagrada Cena, que tiene allí su sede, rindiendo homenaje al Santo Cristo de la Espiga.
Es un cristo muy bonito, de ahí su nombre de Cristo de la Espiga.
 
* '''Cristo Yacente del Convento de Santa Catalina:''' Es una obra importante y realmente poco conocida debido a que la clausura solo habré el día de Jueves Santo, para admirar esta magistral talla de Gregorio Fernández, que realizó entre [[1631]] y [[1636]].