Diferencia entre revisiones de «Gengis Kan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.61.95.232 a la última edición de Kordas
Línea 26:
|madre = [[Hoelun]]
}}
 
{{PAGENAME}}
'''Gengis Kan''' (monte [[Burjan Jaldun]], ca. [[1162]] - [[Yinchuan]], [[18 de agosto]] de [[1227]]) fue un aristócrata [[Mongol (etnia)|mongol]] que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de [[Asia]], fundando el primer [[Imperio mongol]], el imperio contiguo más extenso de la Historia. Bajo su liderazgo como [[Gran Kan]], los mongoles comenzaron una oleada de conquistas que extendió su dominio a un vasto territorio, desde [[Europa Oriental]] hasta el [[océano Pacífico]], y desde [[Siberia]] hasta [[Mesopotamia]], la [[India]] e [[Indochina]]. En la primera {{PAGENAME}}fase de esta expansión, las hordas mongolas conquistaron importantes reinos de [[Asia]], como el [[Dinastía Jin (1115-1234)|Imperio jin]] del norte de [[China]] ([[1211]]-[[1216]]), el [[Imperio tangut]], el reino [[Kara-kitai]] y el [[Jwarizm|Imperio de Jorezm]].
 
== Nombre ==
 
Su verdadero nombre era '''Temüjin''' (que significa "el mejor acero"), mientras que '''Gengis Kan''' es el {{PAGENAME}}nombre que recibió tras ser entronizado como emperador de los mongoles en [[1206]]. Es un título que en [[idioma mongol]] se escribe actualmente con [[alfabeto cirílico|caracteres cirílicos]] como Чингис Хаан, cuya [[Alfabeto Fonético Internacional|pronunciación moderna]] es /{{IPA|ʧiŋgɪs χaːŋ}}/ {{Audio|Genghis Khan.ogg}}; en [[idioma chino|chino]] es 成吉思汗 ([[pinyin]]: Chèngjísī Hàn) y en [[idioma turco|turco]] Cengiz Han o Cengiz Kaan.
 
En [[idioma español|español]] la grafía tradicional es Gengis Kan,<ref>{{cita web |url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=kan |título = kan |fechaacceso = 23 de octubre |añoacceso = 2009 |autor = Real Academia Española |enlaceautor = Real Academia Española |año = 2005 |obra = [[Diccionario panhispánico de dudas]] |editorial = Madrid: Santillana |idioma = español |cita = Es voz de origen turco, documentada en español desde época medieval. La grafía ''kan'' es la única vigente en el uso, ya que la variante ''can'', frecuente con este sentido hasta{{PAGENAME}} época clásica, es hoy inusitada, y la forma ''jan'', más cercana al étimo turco, es muy minoritaria. No debe escribirse *''khan'', grafía que corresponde a otros idiomas, como el inglés o el francés.}}</ref> aunque también se encuentra escrito como Gengis Khan, Gengis Jan, Cingiz Jan, etc. La transcripción ideal de su nombre mongol a caracteres del español sería ''Chinguis Jaan''. En otras lenguas europeas, como el [[idioma inglés|inglés]] o el [[idioma francés|francés]], la ortografía más habitual es "Genghis Khan", ya que en estos idiomas no existe el sonido "j" /χ/, y se representa con ''kh'', que tiene valor fonético de /k/ en esas lenguas.
 
El nombre ''Chinguis'' procede probablemente de la raíz mongola ''chin'', con el significado de "fuerte, firme, inconmovible";<ref>{{cita libro |apellidos= Weatherford |nombre= J. |título= Genghis Khan and the Making of the Modern World |año= 2004 |editorial= Crown Publishers |ubicación= Nueva York |idioma= inglés | páginas= 65-66}}</ref> el término "[[kan]]" etimológicamente significa "príncipe" en [[Persia|persa]] mientras que la palabra ''Chinguis'' significa "océano" o "universal", esto es: "''Príncipe Universal'', en la época se pensaba que la tierra era una vasta llanura rodeada de agua, por lo que también se le denomina como "señor de todos los océa{{PAGENAME}}nosocéanos". En alusión a este título, la ciudad de [[Pekín]] fue conocida fuera de China por el nombre de ''Cambaluc'' (o ''[[Janbalic]]'') en la época de dominio mongol (véanse los viajes de [[Marco Polo]] o [[Ibn Battuta]]).
 
== Biografía ==
[[Archivo:Genghiskhantraditional.svg|60px|thumb|El nombre Genguis Kan en escritura tradicional.]] {{PAGENAME}}
El nombre original de Gengis Kan era ''Temüjin'' ("El acero más fino", tamur-ji). La version china es ''T'ie mou jen'', que significa, hombre supremo en la tierra. Gengis Kan nació en un ambiente aristocrático, en una [[sociedad]] profundamente [[feudal]]. Pertenecía al poderoso clan [[Borjigin]] y era hijo de [[Yesugei]] y nieto de [[Qabul Kan|Qabul]], un noble que había hostilizado las{{PAGENAME}} fronteras de la [[China]] yurchen y recibido de éstos el título de [[kan]].
 
Como descendientes de Qabul Kan, el clan de Temüjin tenía un alto rango, aunque no parece haber ejercido un poder muy amplio debido a que los mongoles no eran uno de los pueblos más poderosos en la estepa. Sin embargo, la favorable situación de Temüjin y de su clan se vio truncada por la muerte de Yesugei, envenenado por los [[tártaros]], y el consecuente abandono de los clanes que apoyaban a Yesugei, debido a que por aquel entonces el heredero no tendría más de diez años.
 
A partir de este momento la familia de Temüjin (él, su madre y sus seis hermanos) se vieron abocados a vivir en la indigencia, alimentándose de la recolección agrícola y de la pesca, agravado esto por la persecución a la que se vieron sometidos por los clanes rivales, especialmente el de los [[taichi´ut]], que aspiraba al posible janato dejado vacante por la muerte de Yesug{{PAGENAME}}eiYesugei.
 
En este período, mediante la participación en ''razzias'' y pequeñas incursiones, así como en otras actividades, comenzó a adquirir fidelidades de otros individuos jóvenes, muchas veces en su misma situación, que se unieron a él. Cabe destacar un personaje de bastante importancia que fue [[Jamuga]], un joven de sangre noble que realizó juramento de ''anda'' o “hermano jurado” con Temuyin. Parece ser que la posición de Jamuga ayudó en cierta medida a su ''anda'' a subir posiciones en la carrera hacia el poder.