Diferencia entre revisiones de «Rosalía de Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32355692 de 94.197.252.229 (disc.)
Deshecha la edición 32355660 de 94.197.252.229 (disc.)
Línea 4:
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[24 de febrero]] de [[1837]]
|Lugar_nacimiento= {{GALESP}}, [[Santiago de Compostela]]
|Fecha_fallecimiento= [[15 de julio]] de [[1885]] ({{edad|24|2|1837|15|7|1885}})
|Lugar_fallecimiento= {{GALESP}}, [[Padrón (ALa Coruña)|Padrón]]
|Ocupación= Escritora
|Cónyuge = [[Manuel Murguía]]
|Nacionalidad= GalegaEspañola
|Periodo= Siglo XIX
|Género= [[Poesía]]
Línea 19:
}}
 
'''Rosalía de Castro''' ([[Santiago de Compostela]], [[24 de febrero]] de [[1837]] - [[Padrón (ALa Coruña)|Padrón]], [[15 de julio]] de [[1885]]) fue una poetisa y novelista [[GalizaEspaña|Galegaespañola]] en [[lengua gallega]] y [[lengua castellana|castellana]]. Se trata de la figura central del ''[[Rexurdimento]]'' de la [[literatura gallega]] en el siglo XIX, autora de ''Cantares gallegos'' (1863), obra fundacional del mismo al ser uno de los primeros libros enteramente escrito en gallego de la [[Edad Contemporánea]].
 
== Biografía ==