Diferencia entre revisiones de «Falco peregrinus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32356795 de 189.145.230.138 (disc.)
Línea 89:
 
Estas dos últimas subespecies a menudo se agrupan como una especie diferente, el halcón tagarote (''[[Falco pelegrinoides]]'').<ref name=bwp /> Hay una distancia genética del 0,6-0,7% en el complejo peregrino-tagarote.<ref name="Wink ''et al.'' (2000)">Wink ''et al.'' (2000)</ref> Estas aves habitan regiones áridas de las islas Canarias a lo largo del borde del [[Desierto del Sahara|Sáhara]] por el [[Oriente Medio]] hasta [[Asia Central]] y [[Mongolia]]. Tienen un remiendo de cuello rojo, pero por otra parte se diferencian de aspecto del propuesto peregrino simplemente según la [[regla de Gloger]].<ref>Döttlinger (2002)</ref> El tagarote tiene un modo peculiar de volar, batiendo sólo la parte externa de sus alas como hacen a veces los [[Fulmarus|petreles]]; esto también ocurre con el peregrino, pero en menor medida y de forma menos pronunciada.<ref name=bwp /> Los huesos de la pelvis y el hombro del tagarote son fuertes en comparación con los del peregrino y sus patas son más pequeñas.<ref name="Vaurie (1961)" /> No tienen ninguna barrera de reproducción postcigótica,<ref>Blondel (1999)</ref> (es decir, biológicamente se pueden reproducir con éxito con los ''peregrinus'') pero se reproducen en diferentes épocas del año que su vecina subespecie de halcón peregrino.<ref name=bwp /><ref name="Vaurie (1961)" /><ref name="Wink ''et al.'' (2000)" /><ref>Helbig ''et al.'' (1994)</ref><ref>Wink ''et al.'' (1998)</ref><ref>Wink & Sauer-Gürth (2000)</ref><ref>Wink ''et al.'' (2004)</ref>
Alfredo es la neta del planeta
 
== Ecología y comportamiento ==