Diferencia entre revisiones de «Cerro del Viso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alcalá (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Phirosiberia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28869290 de Alcalá (disc.)
Línea 1:
El '''Cerro del Viso''' o de '''San Juan del Viso''' es un [[cerro testigo]] de la [[Comarca de Alcalá]], en la [[Comunidad de Madrid]], en [[España]], situado al suroeste de la ciudad de [[Alcalá de Henares]], entre los denominados [[Cerros de Alcalá]]. Su superficie está repartida entre los términos municipales de esta ciudad, de [[Torres de la Alameda]] y de Los Hueros ([[Villalbilla]]). Su altitud máxima es de 790m, en su parte más elevada, que es la que mira hacia Alcalá y de 770-780 en el resto con ligera bajada en dirección oeste. Con una prominencia media sobre el [[Valle del Henares]] de unos 200m, el valle se extiende a los pies del cerro formando una llanura de abrasión ininterrumpida hasta prácticamente la Sierra de Guadarrama y la Sierra del Ayllón. Pese a formar un espacio natural continuo con la reserva natural del "Parque de los Cerros", situada también al sur de Alcalá, el monte no forma parte de dicha reserva. Es también conocido como '''Zulema'''. [[Archivo:Cerro_del_Viso.JPG|thumb|400px|right|Vista del Cerro del Viso desde la vega del Henares]]
El Cerro del Viso es una planicie o meseta, relieve muy común en la [[Alcarria]] y que se debe a su historia geológica y a la forma en la que actuó la erosión, quedando la cima de esa forma debido a que en esta última parte se encuentran los materiales más resistentes (capa de calizas) cuyo origen se remonta a la sedimentación originada por el mar de Tetis. La erosión ha actuando en la ladera originando cárcavas debido a la naturaleza más frágil y permeable de sus materiales. Por tanto tenemos un relieve plano y de pendientes fuertes. En el caso de este cerro, el hecho de haberse repoblado la zona con especies arbóreas, se ha fijado el suelo y por lo tanto, protegido de una erosión mayor.