Diferencia entre revisiones de «Medicina forense»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.133.9.139 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 1:
La '''medicina forense''', también denominada '''medicina legal''', '''jurisprudencia médica''' o '''medicina judicial''' es una rama de la [[medicina]] que determina la causa de muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como [[perito]]s. El médico especialista en el área recibe el nombre de [[médico legista]] (de latín ''legis'') o forense.
 
== Ámbito de actuación ==
Enséñame, oh Señor, tu camino, y guíame. Salmo 27:11.
 
La medicina legal es la especialidad médica que aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio a jueces y tribunales de la administración de justícia; es decir, es el vínculo que une al derecho y a la medicina.
'''''El principio de la sabiduría es el temor del Señor.Proverbios 1:7.''
Devocionales Cristianos – Dejemos que Dios Nos Dirija
 
La Medicina Legal es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas que plantea el Derecho. Además proporciona esos conocimientos para el asesoramiento, perfeccionamiento y evolución de las leyes y tiene un profundo compromiso con valores ético-deontológicos, básicos del ejercicio profesional. También es el conocimiento de leyes necesarias para el quehacer cotidiano médico y se vincula estrechamente con el Derecho Médico.
Era invierno, la región estaba cubierta por una densa niebla. El avión no podía aterrizar en el aeropuerto de la pequeña ciudad, pues dicho aeropuerto no estaba equipado para aterrizajes sin visibilidad; por eso fue desviado hacia la metrópoli regional. Allí la niebla era igualmente densa, pero la torre de control tenía los medios técnicos para guiar el avión hasta la pista. Al acercarse, el piloto confió plenamente en las indicaciones del controlador aéreo y se dejó dirigir por las informaciones del sistema de navegación. Finalmente aparecieron las dos hileras de luces anaranjadas y el aterrizaje se hizo suavemente.
 
Es una ciencia basada en la evidencia, enseña y aplica el método galileico, utiliza el método cartesiano, conformando el llamado método pericial, recomendando: no admimtir como verdad lo que no sea evidencial o probado, ordenándose de lo sencillo a lo complejo, y enumerar no omitiendo nada. todo con independencia respecto al problema sometido a su estudio y análisis.
Cada uno de nosotros debe conducir su vida a través de una especie de niebla impenetrable. No sabemos dirigirnos por nosotros mismos, pero el divino Controlador sabe “que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos” (Jeremías 10:23). Por eso él mismo quiere guiarle y llevarlo a buen puerto. ¡Qué locura sería no escucharlo o descuidar sus advertencias! Sería peligroso discutirlas antes que aplicarlas.
(Bibliografía: "Lecciones de Medicina Legal" autor: Guido Berro Rovira, edición: Carlos Álvarez, 2005, Montevideo, Uruguay)
 
Comúnmente llamada medicina forense (de foro: por ser en la antiguedad los foros o tribunales en donde se desempeñaba esta disciplina), actualmente se distinguen dos escuelas: La escuela latina en donde son formados los médicos legistas, y la escuela anglosajona en donde se forman médicos forenses.
Aquel que cree en Dios se deja dirigir por sus instrucciones, las cuales se hallan en la Biblia. Ésta le enseña cómo no perder eternamente su alma. En primer lugar ella le dice: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31). Dios lo previó todo para la salvación del hombre. Basta confiar en él, basta aceptar al Señor Jesús como Salvador personal.
 
Los médicos legistas están capacitados para realizar múltiples diligencias entre las que destacan:
Dictaminación sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas médicos actuaron o no con la responsabilidad debida.
Determinación de las causas, mecanismo y manera de la muerte cuando éstas son de origen violento.
Coayudan en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos - cuando están presentes - cuando se comete algún presunto hecho delictivo.
 
En la investigación [derecho penal] la actuación del médico forense es esencial. Acude - junto, o no - con el Juez de Guardia y Ministerio Fiscal cuando se procede al levantamiento del cadáver después de una muerte sospechosa de criminalidad, o violenta; examina y recoge signos externos del lugar de los hechos, determina la hora probable de la muerte y realiza la [[necropsia]] del cadáver; examina de forma macroscópica las tres cavidades (craneal, torácica y abdominal) y toma muestras para su remisión a centros especializados en ciencias forenses, laboratorios.
 
En España, los médicos forenses son funcionarios pertenecientes al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, dependencia del [[Ministerio de Justicia]], para lo que deben aprobar una oposición o prueba de ingreso y después pasar un período de formación. Esta rama de la medicina está muy avanzada en los Estados Unidos, tanto así que es la más confiable para resolver asesinatos. No es el caso de España donde la carencia de medios es conocida.
 
== Subdisciplinas ==