Diferencia entre revisiones de «Las Posadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 71.193.120.140 (disc.) a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 4:
 
=== Origen e Historia ===
Uno de los primeros [[Evangelización|evangelizadores]], el fraile [[agustino]] Diego de Soria, solicito autorización al Papa para celebrar nueve misas en los días anteriores a la navidad para celebrar el nacimiento de Cristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el vaticano dio dicha autorización, por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas."
(Navidad viene de la palabra "natividad" que significa "día de nacimiento". Concretamente, Navidad se utiliza exclusivamente para denominar el nacimiento de Cristo.
 
La práctica de las posadas mexicanas, de origen español, se originó en el poblado de San Agustín [[Acolman]], al noroeste de la [[Ciudad de México]], pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora.
 
En [[1587]], fray [[Diego de Soria]] obtuvo del [[Papa Sixto V]] la [[bula]] autorizando la celebración en el Virreinato de la [[Nueva España]] de unas [[Misa]]s, llamadas de [[aguinaldo]] del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los [[Atrio|atrios]] de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad.
Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, [[Piñata|piñatas]] y [[Villancico|villancicos]].
 
En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.
 
La [[Novena de Aguinaldos]] colombiana fue creada por Fray Fernando de Jesús Larrea nacido en Quito en 1700 y quien después de su ordenación en 1725 fue predicador en Ecuador y Colombia. Fray Fernando la escribió por petición de la fundadora del Colegio de La Enseñanza en [[Bogotá]] doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez. Muchos años después, la religiosa de La Enseñanza, la madre María Ignacia la modificó.
 
Y pertenece a la navidad (Navidad viene de la palabra "natividad" que significa "día de nacimiento". Concretamente, Navidad se utiliza exclusivamente para denominar el nacimiento de Cristo.
 
=== Significado ===