Diferencia entre revisiones de «Astor Piazzolla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kved (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.187.58.242 (disc.) a la última edición de Roblespepe
Línea 64:
También en esa década continuó con la composición de obras de música tales como ''Rapsodia porteña'', ''Sinfonietta'' y ''Buenos Aires (tres movimientos sinfónicos) ''. Por ésta última ganaría el premio [[Fabien Sevitzky]], por lo que el gobierno [[Francia|francés]] le otorgó una beca para estudiar con [[Nadia Boulanger]] en [[París]], en [[1953]].<ref name=Piazzolatango>[http://www.piazzollatango.com/new_site/biografia/biografia.htm «Biografía de Ástor Piazzolla» en Piazzolla Tango]</ref>
 
[[Boulanger]] fue una pieza muy importante en su carrera, ya que hasta su encuentro con ella, Piazzolla se debatía entre ser un músico de [[tango]] o un [[compositor]] de [[música clásica]]. [[Nadia Boulanger]] lo animó a seguir con el tango, pero si hasta ese momento todo era o [[tango]] o [[música clásica]], a partir de entonces sería [[tango]] y [[música clásica]].<ref name=Piazzolaorg>[http://www.piazzolla.org/biography/biography-espanol.html Biografía de Ástor Piazzolla]</ref>
 
También en [[París]], tuvo la oportunidad de escuchar al octeto del [[saxofonista]] [[Gerry Mulligan]], y quedó impresionado por su improvisación y por el distendimiento con el que tocaban los [[músico]]s.<ref name=Baltar/>