Diferencia entre revisiones de «Museo de la Valltorta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.149.132.59 (disc.) a la última edición de 213.99.227.223
Línea 26:
La Sala II está dedicada a la Valltorta, a la historia de su poblamiento y a los tradicionales sistemas de aprovechamiento agrícola y ganadero. Una maqueta interactiva de la Valltorta y de su entorno permite situar sus principales puntos de interés: conjuntos ruprestres levantinos, yacimentos arqueológicos, construcciones rurales y sus poblaciones o masías. En sus vitrinas se exhiben materiales arqueológicos de diversos yacimientos prehistóricos e ibéricos y objetos tradicionales, que constituyen una excelente coleción arqueológica y etnográfica.
 
En la Sala III se exhibe la reproducción a tamaño natural de la CuevaCova dedel los CaballosCavalls, descubierta en 1917 y declarada monumento Histórico Artístico el año 1.924.También se ofrece información sobre las técnicas utilizadas por el pintor prehistórico y la historia de la pinturas de La Valltorta.
 
La Sala IV está dedicada a los problemas de degradación de las pinturas rupestres, sometidas desde antiguo a constantes atentados naturales y humanos. En el centro de la Sala se expone la figura 68 de CuevasCoves del Civil, brutalmente sustraída del abrigo hace medio siglo, y hoy recuperada.
 
La Sala IV está dedicada a los problemas de degradación de las pinturas rupestres, sometidas desde antiguo a constantes atentados naturales y humanos. En el centro de la Sala se expone la figura 68 de Cuevas del Civil, brutalmente sustraída del abrigo hace medio siglo, y hoy recuperada.
 
===Referencias===