Diferencia entre revisiones de «Canarias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Manrique14 a la última edición de Beta15 usando monobook-suite
Línea 71:
=== Tenerife ===
[[Archivo:Tenerife LANDSAT-Canary Islands.png|thumb|200px|left|La isla de Tenerife. En su centro se alza el pico del [[Teide]].]]
[[Tenerife]] es la isla más extensa de Canarias, con una superficie de 2.034,38 km².<ref>[http://www.gobiernodecanarias.org/istac/estadisticas/territorio_ambiente/territorio/territorio_1_1_1.html Página web] del [[ISTAC]], fuente Anuario Estadístico de España 2005, [[Instituto Nacional de Estadística de España]]</ref> Además, es la más poblada dedel la provincia de Santa Cruzarchipiélago, con 886.033 habitantes y una densidad de población de 435hab./km²,<ref name="INE">[http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e260/a2008/l0/&file=is01.px&type=pcaxis&L=0 ''REAL DECRETO 1683/2007''] INE.ES [[29 de diciembre]] de [[2008]]</ref> y la isla más poblada de [[España]]. En su territorio se encuentran dos de las principales ciudades del archipiélago: [[Santa Cruz de Tenerife]] (221.956 habitantes) y [[San Cristóbal de La Laguna]] (148.375 habitantes). [[Santa Cruz de Tenerife]] es sede del [[Parlamento de Canarias]] y del [[Cabildo de Tenerife]]. Es la ciudad más poblada de la provincia y capital insular, provincial y del conjunto del Archipiélago Canario junto con [[Las Palmas de Gran Canaria]]. [[San Cristóbal de La Laguna|La Laguna]] está declarada [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]],<ref>[http://whc.unesco.org/en/list/929 San Cristóbal de La Laguna] en web de la [[Unesco]]</ref> y en ella tiene sede la [[Universidad de La Laguna]] (primera universidad de Canarias). Destacan también, por su importancia turística, otras tres ciudades: [[Puerto de la Cruz]] en el norte, y [[Arona]] y [[Adeje]] en el sur. Hay que citar además la [[Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)|Villa Mariana de Candelaria]], donde se encuentra la imagen de [[Virgen de Candelaria]], patrona de la isla y [[Patrona de Canarias]].<ref>[http://corazones.org/maria/candelaria.htm ''Patrona del archipiélago Canario''] Página web de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María</ref> La patrona de la [[Diócesis Nivariense]] es la [[Virgen de los Remedios]], en La Laguna. [[Tenerife]] es conocida, en virtud de su clima, como "la isla de la eterna primavera", y cuenta con diversas playas de arena fina oscura volcánica y diversos parques naturales.<ref>[http://www.puntoinfo.idecnet.com/index.php?sectionID=4&lang=1&s=1&ID=126 Turismo de Tenerife]</ref> Entre otros espacios naturales protegidos, alberga el [[Parque Nacional del Teide]], también declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad:<ref>[http://whc..org/en/list/1258 Información en la página web] de la [[Unesco]] ''en inglés''</ref> en él se encuentra el pico del [[Teide]], que con sus 3.718 msnm<ref name=altitud /> representa el techo de España. La isla es conocida internacionalmente por su [[Carnaval de Santa Cruz de Tenerife|carnaval considerado el segundo más importante del mundo]].<ref>{{cita web
|url=http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=131352
|título=Canarias 7. Tenerife. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, candidato a Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 82:
=== Gran Canaria ===
[[Archivo:Gran Canaria NWW.jpg|thumb|200px|Gran Canaria, con la península de [[La Isleta]] en su extremo nororiental.]]
[[Gran Canaria]] es la isla más poblada de la provincia de [[provincia de Las Palmas|Las Palmas]] y segunda del archipiélago, con 829.597 habitantes. Su capital, [[Las Palmas de Gran Canaria]] (381.123 habitantes<ref name="INE" />), ostenta también la capitalidad de Canarias conjuntamente con [[Santa Cruz de Tenerife]]. Se trata de la urbe más poblada del archipiélago, así como de la novena de [[España]].<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Municipios_por_n.C3.BAmero_de_habitantes Demografía en España]</ref> Otras localidades importantes de la isla son [[Telde]], [[Vecindario]], [[Arucas]] y [[Gáldar]]. En [[Teror]] se encuentra la imagen de la [[Virgen del Pino]], Patrona de la [[Diócesis de Canarias]].<ref>Su jurisdicción abarcaba todo el archipiélago hasta que en 1819 se crea la [[Diócesis Nivariense]] con jurisdicción en la [[provincia de Santa Cruz de Tenerife]], limitándose la jurisdicción de la [[Diócesis de Canarias]] a la [[provincia de Las Palmas]]</ref> La isla, con 1.560,1 km², tiene una forma circular y muy montañosa. En su macizo central destacan el [[Roque Nublo]] (1.813 m) y el [[Pico de las Nieves]] (1.949 m)<ref name=altitud />, mayor altura de la isla. Aproximadamente una tercera parte del territorio insular ha sido catalogada por la [[Unesco]] como [[Reserva de la Biosfera]].<ref>[http://www.unesco.org/mabdb/br/brdir/directory/biores.asp?code=SPA+29&mode=all Página web de la UNESCO sobre la reserva de la Biosfera de Gran Canaria. En inglés]</ref> Gran Canaria cuenta con diversas playas de arena dorada y fina como las de [[Maspalomas]], [[Playa del Inglés]] o [[Playa de Las Canteras|Las Canteras]]. En la playa de Pozo Izquierdo se celebra anualmente una de las pruebas del mundial de [[windsurf]] de la [[PWA]].<ref>Página de la edición 2007 del [http://www.pwaworldtour.com/index.php?id=38&tx_pwaevent_pi1[showUid]=127&cHash=55293482d4 Gran Canaria PWA Grand Slam] (en inglés)</ref> Por su variedad de paisajes Gran Canaria es conocida como "Un continente en miniatura".<ref>[http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/412.0.html Turismo de Gran Canaria]</ref>
 
=== Fuerteventura ===
Línea 108:
=== Periodo prehispánico ===
{{AP|guanche}}
[[Archivo:Idolo guanche Museo Canario.jpg|thumb|220px|Ídolo de Tara, en el Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.]]TenerifeLas Islas Canarias estabaestaban habitadahabitadas antes de la conquista europea por los llamados [[guanche]]s, y Gran Canaria por los Guanartemes. El término guanche es propiamente el gentilicio de los [[aborigen|aborígenes]] de Tenerife, aunque su uso se ha extendido para denominar a los antiguos habitantes de todo el archipiélago, entroncados étnica y culturalmente con los [[Bereber (Pueblo)|bereberes]] del norte de [[África]]. Antes de la incorporación a la Corona de Castilla, no existía una unidad política, sino que en cada isla existían varias tribus o reinos independientes los unos de los otros, sin que los habitantes de una isla tuvieran contacto con los de las demás, al desconocer la navegación. No se conoce exactamente el modo en que se produjo la colonización de las islas, aunque las teorías más aceptadas en la actualidad son aquellas que defienden que dichas poblaciones fueron traídas desde el norte de África bien por los [[fenicios]] o por los [[romanos]]. Hasta ahora las cronologías más rigurosas indicaban que los primeros isleños llegaron a Canarias entre los siglos III y I&nbsp;a.&nbsp;C., aunque se han sugerido fechas de poblamiento anteriores incluso al siglo V&nbsp;a.&nbsp;C. Recientes descubrimientos acreditan que el archipiélago canario fue poblado en en dos fases: en una primera fase la cultura bereber arcaica llegó a las islas en torno al [[siglo VI]] [[antes de Cristo]]; en una segunda fase, en torno al cambio de Era y el [[siglo I]] [[después de Cristo]], habrían llegado a Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, El Hierro y Tenerife, poblaciones bereberes romanizadas.<ref>[http://www.laprovincia.es/cultura/2009/09/07/canarias-poblada-fases-siglo-vi-ac/255889.html Canarias fue poblada en en dos fases desde el siglo VI a.c.] El estudio de inscripciones rupestres en Canarias y el norte de África indica que las islas fueron pobladas en dos momentos diferentes. www.laprovincia.es, 7/09/2009</ref>
 
La economía de los antiguos isleños se basaba fundamentalmente en la [[ganadería]] de especies introducidas desde el continente africano: la [[cabra]], la [[oveja]], el [[cerdo]] y el [[perro]]. Este último cumplía funciones de guarda, pero también era consumida su carne. Con respecto a la agricultura, había enormes diferencias entre islas, siendo [[Gran Canaria]] la más desarrollada al respecto. Se trataba de una agricultura fundamentalmente cerealista, basada en variedades de [[trigo]] y [[cebada]] utilizadas como ingredientes para el tradicional [[gofio]] que aún se consume en Canarias. La actividad económica se completaba con la recolección de frutos, el [[marisqueo]] y la caza ocasional.