Diferencia entre revisiones de «Jorge Verstrynge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.217.8.63 a la última edición de FaiBOT usando monobook-suite
Línea 2:
'''Jorge Verstrynge Rojas''' (nacido en [[Tánger]], [[Marruecos]], en [[1949]]) es un ex político y politólogo [[España|español]]. Actualmente es profesor titular de la Facultad de [[Ciencias Políticas]] y [[Sociología]] de la [[Universidad Complutense de Madrid]].
 
== Trayectoria política ==
Profesor, tertuliano y conferenciante, a precio barato
Jorge Verstrynge nació en Tánger de padre belga y madre francesa. Comenzó su carrera política en el seno de la [[extrema derecha]] francesa, adscrito a la corriente nacional-socialista, según confiesa en su libro ''Memorias de un maldito''. Alumno de [[Manuel Fraga]] en la universidad, fue uno de los fundadores de Reforma Democrática, embrión de lo que luego sería [[Alianza Popular]]. Fue diputado nacional (1982-1989) y Secretario General de [[Alianza Popular]] entre [[1979]] y [[1986]], aunque con anterioridad había ocupado la Secretaría de Acción Territorial (1976-1978) y la Secretaría de Organización (1978-1979). Candidato a la alcaldía de Madrid en 1983 por AP, resultó derrotado por el socialista [[Enrique Tierno Galván]]. Tras verse obligado a dimitir por su enfrentamiento con [[Manuel Fraga]] el 1 de septiembre de 1986,<ref>[http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/kanpetzu/primate/verstrynge.htm SINOVA, Justino. ''El ajuste de cuentas con Fraga del ex delfín Verstrynge'']</ref> evolucionó ideológicamente hacia posturas políticas [[Socialismo|socialistas]] y [[Europeísmo|europeístas]] y, actualmente, [[marxistas]] y [[antiglobalización|antiglobalizacionistas]].
 
Formó parte del [[Partido Socialista Obrero Español]], aunque sin ocupar ningún cargo de importancia. Posteriormente fue asesor del político comunista catalán [[Francisco Frutos]], al que dijo considerar un político sincero e inteligente.
 
== Vida académica ==
Tras su retirada de la vida política, retomó su actividad docente consiguiendo una plaza de Profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la [[Fundación de Investigaciones Marxistas]] y del Grupo Investigador THEORIA-Proyecto Crítico de Ciencias Sociales y actualmente es profesor de "Sistemas Políticos Comparados" en la Facultad de Ciencias Políticas de la [[Universidad Complutense]] de [[Madrid]].
 
Es autor de los siguientes libros:
 
* ''Entre la cultura y el hombre'', Autor Editor 3, Madrid, 1981.
* ''La normalización democrática'', Alianza Popular, Madrid, 1982.
* ''Madrid, mi desafío'', Editorial El Burgo, Madrid, 1983.
* ''Una sociedad para la Guerra. Los efectos de la guerra en la sociedad industrial'', [[Centro de Investigaciones Sociológicas]], Madrid, 1988.
* ''El sueño eurosiberiano. Ensayo sobre el futuro de Europa'', ed. Complutense, Madrid, 1992.
* ''Los nuevos bárbaros: centro y periferia en la política de hoy'', Grijalbo, Barcelona, 1997.
* ''Elogios'', El Viejo Topo, Mataró, 1998.
* ''Memorias de un maldito'' (autobiografía), Grijalbo, Barcelona, 1999.
* ''Sobre el poder del pueblo'', El Viejo Topo, Mataró, 2000.
* ''R: Rebeldes, revolucionarios y refractarios: ensayo sobre la disidencia'', ed. El Viejo Topo, Mataró, 2002.
* ''La guerra periférica y el islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica'', El Viejo Topo, Mataró, 2005.
* ''Frente al Imperio: Guerra Asimétrica y Guerra Total', Foca, Madrid, 2007.
 
Colabora habitualmente con la revista política ''[[El Viejo Topo]]'' y en varios programas de televisión de debate político.
 
=== Influencia en el ejército venezolano ===
En abril de 2005 fue invitado al Foro Militar sobre Guerra de Cuarta Generación y Conflicto Asimétrico, realizado en la Academia Militar de Venezuela<ref name="tiempos">{{cita publicación | publicación= [[Los Tiempos (Venezuela)]] | título= La discusión asimétrica | autor = Alberto Garrido | fecha= 2005-11-29 | url = http://www.lostiempos.com/noticias/dossierbolivia/nacional/bases_militares/garrido/29-11-05/ }}</ref> Más tarde, en mayo de 2005,<ref name="tiempos" /> el ejército venezolano publicó<ref name="cac">{{cita publicación| revista= [[Military Review]] | título= Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano en materia de seguridad y defensa | autor = Mariano Cesar Bartolomé | editorial= Ejército de los Estados Unidos (US Army Combined Arms Center CAC) | fecha= Enero-Febrero 2008 | url = http://usacac.army.mil/CAC/milreview/Spanish/JanFeb08/bartolomespajanfeb08.pdf }}</ref> 30.000{{cr|fecha=December 2008}} ejemplares de su libro ''La Guerra Periférica y el Islam Revolucionario'', y los distribuyó entre generales, jefes y oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela,<ref name="reis">{{cita publicación| revista= [[Revista Española de Investigaciones Sociológicas]] | título= La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica (crítica de libro) | autor = [[Centro de Investigaciones Sociológicas]], Gema Sánchez Medero | número= 111 | páginas= 210-214 | url = http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_111_121168332633897.pdf }}</ref> así como a un grupo selecto de funcionarios de diversos Ministerios,{{cr|fecha=Diciembre 2008}} además de formar parte de las referencias bibliográficas sobre las que se articulan los cursos de Estado Mayor del Ejército de Venezuela,{{demostrar}} y ha sido publicado por el ejército para su uso en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.<ref name="reis" />
 
Esta publicación indica la aceptación de sus ideas dentro del pensamiento institucional venezolano.<ref name="cac" /> Esta aceptación es, probablemente, debido a que "revaloriza la guerra asimétrica como una opción altamente eficiente para que actores débiles logren vencer a enemigos infinitamente más poderosos".<ref name="cac" /> [[Hugo Chávez]] y varios autores venezolanos sostienen que no se trata una adopción de tácticas del Islam o la CIA, sino de una "manifestación de soberanía con fuertes raíces en la historia local".<ref name="cac" />
 
{{Sucesión
| título = Secretario General de [[Alianza Popular]]
| período = [[1979]] – [[1986]]
| predecesor = [[Manuel Fraga]]
| sucesor = [[Arturo García-Tizón]]
}}
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.ciudadano.eu/ Blog personal de Jorge Verstrynge]
 
{{BD|1949||Verstrynge, Jorge}}
 
[[Categoría:Políticos del Partido Popular]]
[[Categoría:Políticos de España del siglo XX]]
[[Categoría:Diputados de la II legislatura de España]]
[[Categoría:Diputados de la III legislatura de España]]
[[Categoría:Diputados de la IV legislatura de España]]
[[Categoría:Tangerinos]]
[[Categoría:Políticos del Partido Popular]]
 
[[gl:Jorge Verstrynge Rojas]]