Diferencia entre revisiones de «Gramática del húngaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.111.73.171 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 4:
== Comparación con el castellano ==
El húngaro no pertenece a la familia de [[lenguas indoeuropeas]], así no debe extrañarnos que tanto su [[vocabulario]] como su [[#Fonética|fonética]] y [[gramática]] nos sean ajenas. Para hacer una comparación con lenguas no tan desconocidas para los españoles, la gramática del húngaro se parece mucho a la del [[euskera]], siendo ambas lenguas [[aglutinante]]s. Entre las características especiales del idioma húngaro destacan:
* <u>Rico en consonantes<u>
* Todos los [[fonemas]] pueden ser <u>cortos o largos<u>, lo que recuerda a los puntos y rayas del [[código Morse]]. La grafía acentúa las vocales largas ('''á''', '''ő''') y dobla las consonantes ('''pp''', '''kk''') Los digrafos '''sz''', '''ny''', etc. y el trígrafo '''dzs''' sólo doblan la primera letra: '''ssz''', '''ddzs'''); aunque éstos últimos cuando se separan al final del renglón, se escriben dos veces: p. ej., '''öccse''' 'su hermano menor' → '''öcs- cse'''.
* Sus <u>catorce vocales<u> pueden dividirse así en siete cortas ('''a, e, i, o, ö, u, ü''') y siete largas ('''á, é, í, ó, ő, ú, ű''') según su cantidad. Cabe añadir también que la '''a''' corta se pronuncia mucho más cerrada y la '''e''' corta, mucho más abierta que sus correspondientes largas (la '''a''' corta se acerca más bien a una '''o''' abierta).
* Sin embargo a diferencia del español <u>carece de [[diptongo]]s</u>. Solamente '''au''' y '''eu''' aparecen en algunos préstamos del latín y griego, palabras científicas, etc., p. ej., '''autó''' "automóvil, coche", '''Európa'''; aunque estos diptongos también son simplificados a una '''a''' y a una '''e''' más larga en el habla popular, así que una persona no muy culta va a decir /aatoo/ y /eeroopa/.
* <u>Armonía vocálica<u>. Las vocales pueden dividirse a su vez en anteriores ('''e, é, i, í, ö, ő, ü, ű''') y posteriores ('''a, á, o, ó, u, ú'''). Esta es una división importante porque en su mayoría las palabras húngaras no compuestas toman sus vocales de uno u otro conjunto, siendo a su vez palabras anteriores ('''autó''') o posteriores ('''gyümölcs''':fruta)
* El <u>acento<u> sonoro <u>recae siempre en la primera sílaba<u>, aunque no es tan marcado como en español y lenguas en que éste tiene valor fonológico.
* Aunque tiene palabras como madre:'''anya''', padre:'''apa''', yegua:'''kanca''', y algunos cargos se sufijan con '''nő''' / '''né''' (mujer/esposa) para aclarar el sexo de la persona en cuestión, el húngaro <u>carece de género<u>. '''Ő''' se traduce como él / ella / ello, y su plural '''Ő|k''' como ellos / ellas.
* <u>Los adjetivos no concuerdan con el nombre<u> al que preceden ni en número ni en caso. Usados atributivamente sí concuerdan en número
* Es una <u>[[lengua aglutinante]]</u>, lo que quiere decir que las palabras son formadas por una [[Lexema|raíz]] a la que se añaden [[prefijos]] y [[sufijos]] ya sean éstos formativos, [[#Plural|plural]], [[#Casos|casos]], [[#Posesión|posesivos]], [[#Prefijos|verbales]], etc. Los sufijos acostumbran a presentarse en pares anterior/posterior, para mantener la armonía de la palabra
* Con <u>25 [[#Casos|casos]]</u>, el papel de cada parte de la oración queda suficientemente claro para que el <u>[[#Sintaxis|orden]]</u> de sus piezas constitutivas pueda ser <u>libre<u>. Sin embargo esta fluidez sirve a un segundo propósito: Sobresaltar parte de la oración. Es como si las oraciones acarrearan un segundo significado, un <u>doble fondo<u>
* El [[#Plural|plural]] se forma añadiendo una '''-k''' (cuando la palabra termina en consonante, se intercala una vocal epentética) a la palabra en cuestión. Sin embargo cuando la pluralidad queda clara por otros medios, omiten la '''-k'''. No <u>dicen<u> CINCO gato[s] (plural) sino <u>CINCO gato[]<u> (singular)
* En húngaro no hay preposiciones, sólo cuenta con [[#Posposiciones|posposiciones]]
* A primera vista su sistema verbal parece más sencillo que el del castellano. El [[#Indicativo|indicativo]] tiene un presente, un pasado y un futuro (compuesto; salvo para el verbo en función de "ser"); el [[#Condicional|condicional]] un presente y un pasado (compuesto) y el [[#Subjuntivo|Subjuntivo]] que hace las veces de [[imperativo]] un presente. Pero la [[#Armonía vocálica|Armonía vocálica]] por un lado, la [[#Doble conjugación|doble conjugación]] (indefinida vs. definida), los [[#Prefijos|prefijos]] verbales, [[#Infinitivo|infinitivos]] personales, [[#Participios|participios]] pasado, presente y futuro y una persona sintética que compendia el sujeto "yo" con el objeto "tú/vosotros", complican el panorama. Por otro lado carece del verbo "tener" y del matiz ser/estar. La tenencia se expresa con una estructura [(dativo del poseedor) '''van''' objeto|sufijo-posesivo] que literalmente significa "para mi / ti / él, etc. hay mi / tu / su / etc. objeto". El pasivo en cambio se indica usando ora el nombre '''az ember''' - hombre/persona (p. ej., '''Az ember nem tud|hat|ja''' "No se puede saber", literalmente: 'El hombre no puede saberlo') ora la tercera persona del plural. '''Van''' hace las veces de "ser" y de "estar".
 
== Notación ==
Línea 60:
 
;Notas
* Los dígrafos y trígrafos se ordenan aparte. Por ejemplo '''cs''' se coloca tras la '''c''' y no entre '''cr''' y '''ct'''.
* Las letras entre paréntesis sólo aparecen en palabras extranjeras.
* No se distingue entre vocal breve-larga a la hora de ordenar alfabéticamente.
 
;Notas sobre los apellidos de ortografía tradicional
* En estos pueden aparecer además los dígrafos '''cz/tz, gh, th, ts''' que corresponden a las letras '''c, g, t, cs''' actuales.
* Los dígrafos vocálicos '''aá, eé, oó, öő''' en algunos apellidos corresponden a '''á, é, ó, ő''' en cuanto a su pronunciación.
=== [[Armonía vocálica]] ===
 
[[Archivo:Voivodina Hungarians national costume and dance 6.jpg|250px|thumb|[[Csárdás]]]]
Las vocales húngaras se dividen en:
* [[vocal posterior|Posteriores]]: '''a, á, o, ó, u, ú'''. Truco nemotécnico: basta con recordar la palabra '''autó'''.
* [[vocal anterior|Anteriores]]: '''e, é, i, í, ö, ő, ü, ű''' que a su vez se subdividen en:
** [[vocal#Redondeamiento|Redondeadas]]: '''ö, ő, ü, ű'''
** [[vocal#Redondeamiento|No redondeadas]]: '''e, é, i, í'''
 
Normalmente las palabras húngaras no compuestas toman su vocales del conjunto posterior o anterior, es lo que se llama [[armonía vocálica]]. Al flexionar las palabras, hay que seguir las siguientes reglas para conservar dicha armonía:
* En palabras compuestas el último componente es el decisivo: '''gyógy-szer''':medicamento (anterior), '''könyv-tár''':biblio-teca (posterior)
* Los prefijos verbales no armonizan con la raíz: '''meg, be, össze, létre'''.
* Los sufijos pueden tener de una a cinco versiones:
** Una: temporal –'''kor''', causal-final –'''ért''', terminativo –'''ig''', etc.
** Dos: inesivo '''ban / ben''', sublativo '''ra / re''', dativo '''nak / nek''', etc.
** Tres: alativo '''hoz / hez / höz''', superesivo '''on / en / ön''', etc.
** Cinco: nominativo plural '''k / ok / ak / ek / ök''', etc. Aquí las versiones con vocal se suelen añadir a componentes terminados en consonante para facilitar la pronunciación. Ver la descripción de cada caso para saber que vocal usar aunque normalmente el uso de '''a''' es excepcional.
* Lógicamente los sufijos con una versión tampoco armonizan
* Los sufijos con dos versiones usan la anterior con componentes anteriores y la posterior con posteriores.
* Los sufijos con tres versiones usan la posterior con componentes posteriores, la redondeada si la vocal inmediatamente anterior al sufijo lo es también y la no redondeada en el resto de los casos.
* Hay un puñado de palabras que no armonizan, p.ej. '''leány''':muchacha, con ellas se suele utilizar la versión posterior de los sufijos.
 
== Morfología ==
Línea 109:
|}
 
 
<references />
==== Indefinido ====
{|class=wikitable
Línea 505:
! [[#Translativo|Translativo]]
|vá / vé
||az|zá<ref name=tautogenerated4>El Translativo a diferencia del Instrumental-Comititivo no tiene pareja</ref>
||az|ok|ká
||ez|zé<ref name=t />
Línea 582:
!Ejemplos
|-
||'''Sose fárasz<u>d</u><ref name=cd>Conjugacióndef definida</ref> <u>mag|ad|at<u>, jó ember.
:Nunca canses <u>te<u>, buen hombre.
:Nunca te canses, buen hombre.
'''Má|ig is bámul|o<u>m</u><ref name=cddef /> <u>mag|am|at<u>.
:Hoy|hasta asombro <u>me<u>.
:Hasta hoy me asombro.
'''Ken|<u>ik</u><ref name=cddef /> <u>mag|uk|at<u> jó illat|ú kenõcs|ök|kel.
:Untan <u>se<u> bien oliente loción|es|con.
:Se untan con lociones perfumadas.
Línea 600:
! Ejemplos
|-
||'''A tánc|os|ok eleinte csak <u>egymás<u> kez|é|t fog|ják<ref name=cd>Conjugacióndef definida</ref>
:Los baile|bailarín|es al_principio sólo se cogen de las manos
'''... és <u>egymás<u> szem|é|be néz|ve
Línea 607:
:Los oficial|es uno tras otro aparecen
:Los oficiales aparecen uno tras otro
'''Az állat|ok ismer|ik<ref name=cddef /> <u>egymás<u>|t, az ember nem
:Los animal|es conocen <u>se<u>, el hombre no
:Los animales se conocen, el hombre no
Línea 785:
! 1
||egy
||<ref name=ir>Irregular<i /ref> első
||egy|es
||egy|et
Línea 792:
|-align=right
! 2
||<ref>'''kettő''' se usa solo y cuando cabe la posibilidad de confundirlo con '''hét''':siete</ref> kettő/két
||<ref name=iri /> más|od(ik)
||kett|es
||kettő|t
Línea 801:
! 3
||három
||<ref name=A>Acortamiento vocálico</ref><ref name=C>Pérdida consonántica</ref> h<u>arm|</u>ad(ik)
||há<u>rm|</u>as
||há<u>rm</u>|at<ref>No confundir con '''harmat''':rocío</ref>
Línea 809:
! 4
||négy
||<ref name=A /> n<u>e</u>gy|ed(ik)
||négy|es
||négy|et
Línea 817:
! 5
||öt
||<ref name=ve>Vocal enlace infrecuente</ref> öt|<u>ö</u>d(ik)
||öt|ös
||<ref name=ve /> öt|<u>ö</u>t
||öt|ször
||öt|en
Línea 825:
! 6
||hat
||<ref name=ve /> hat|<u>o</u>d(ik)
||hat|os
||<ref name=ve /> hat|<u>o</u>t
||hat|szor
||hat|an
|-align=right
! 7
||<ref>Curiosamente no sólo significa siete sino también semana</ref> hét
||<ref name=A /> h<u>e</u>t|ed(ik)
||h<u>e</u>t|es<ref>Como puede verse el acortamiento vocálico es algo errático, ocurre aquí, pero no con '''négy''' ni con '''három'''</ref>
||h<u>e</u>t|et
Línea 857:
! 10
||tíz
||<ref name=A /> tiz|ed(ik)
||<u>tí</u>z|es
||tiz|et
Línea 865:
! 20
||húsz
||<ref name=A /> h<u>u</u>sz|ad(ik)
||h<u>ú</u>sz|as
||h<u>ú</u>sz|at
Línea 880:
|-align=right
! 40
||<ref>El sufijo '''van/ven''' multiplica por diez| 40:'''n<u>e</u>gy|ven''', 50:'''öt|ven''', 60:'''hat|van''', 70:'''h<u>e</u>t|ven''', 80:'''nyolc|van''', 90:'''kilenc|ven'''</ref> negy|ven
||negy|ven|ed(ik)
||negy|ven|es
Línea 915:
||milliárd|od(ik)
||milliárd|os
||<ref name=ve /> milliárd|<u>o</u>t
||milliárd|szor
||milliárd|<u>nyi</u>|an
Línea 972:
|}
 
* El plural de los sustantivos posesivados es –'''i''' (3-5) y –'''k''' el del resto (1, 5b, 9, 10)
* La vocal de enlace, si la hay, es variada ('''a''': 1; '''o''': 5, 8; '''e''': 10; '''ö''':10). Las reglas se exponen a continuación
* Cuando la pluralidad es patente por otros medios: numerales (7, 8), pronombres indeterminados (12), locuciones adverbiales de cantidad (13, 14) la marca del plural se omite y eventualmente el verbo se conjuga en singular (12)
* Los sujetos con sufijo –'''ék''' (2) traducido como ''los X o la familia X'' exigen plural del verbo
* El singular de '''szem''':ojo y otras partes del cuerpo que vienen en pares: '''láb''':pierna, '''kéz''': mano, etc. hacen referencia en realidad a ambos ojos, piernas, manos. Un ojo se traduce como '''fél szem''' literalmente medio ojo
* El pronombre relativo (8, 14) concuerda en número con el núcleo del objeto
* El plural dispara los cambios en la raíz (1)
 
;Formación: Primero tienen lugar los cambios radicales tipo:
* '''l<u>ó</u>''':caballo > '''lov'''-
* '''t<u>ó</u>''':lago > '''tav'''-
* '''k<u>é</u>z''':mano > '''kez'''-
* '''ál<u>o</u>m''':sueño > '''álm'''-
 
Después, si la última letra es:
* Vocal: Sufijar –'''k''' alargando las '''a/e/o''' finales
* Consonante. Si la palabra (o la última de una compuesta) es:
** Posterior. Si pertenece al conjunto formado por:
*** Derivados de –'''alom'''. '''forg|alom''':tráfico > '''forg|alm'''-
*** '''l<u>ó</u> > lov'''
*** '''t<u>ó</u> > tav'''
*** '''mad<u>á</u>r''':pájaro > '''madar'''
*** '''ág''':rama, '''agy''':cerebro, '''ágy''':cama, '''agyar''':colmillo, '''alj''':platillo, '''áll''':barbilla, '''ár''':precio, '''árny''':sombra, '''arany''':oro, '''díj''':premio, '''fal''':pared, '''fog''':diente, '''gally''':ramo, '''gát''':dique, '''gyár''':fábrica, '''had''':ejército, '''haj''':cabello, '''háj''':grasa, '''hal''':pescado, '''hárs''':tilo, '''hát''':espalda, '''ház''':casa, '''héj''':cáscara, '''hold''':luna, '''hossz''':largo, '''íj''':arco, '''kád''':bañera, '''láb''':pierna, '''láz''':fiebre, '''lyuk''':agujero, '''máj''':hígado, '''máz''':barniz, '''nád''':caña, '''nyáj''':rebaño, '''nyak''':cuello, '''nyárs''':asador, '''olaj''':aceite, '''oldal''':lado, '''sál''':bufanda, '''sarj''':retoño, '''sav''':ácido, '''szád''', '''száj''':boca, '''szakáll''':barba, '''szál''':hilo, '''szár''':tallo, '''szárny''':ala, '''szarv''':cuerno, '''táj''':región, '''tál''':plato, '''talp''':planta, '''tár''':conjunto, '''tárgy''':objeto, '''társ''':compañero, '''toll''':pluma, '''ujj''':dedo, '''vad''':salvaje, '''vád''':acusación, '''vágy''':deseo, '''vaj''':mantequilla, '''vár''':castillo, '''vas''':hierro, '''váz''':armazón, '''vonal''':línea, '''zár''':cerradura
**** Apilar –'''ak'''
*** Resto: Añadir –'''ok'''
** Anterior. Si última vocal es:
*** Labial. Emplear –'''ök''' Excepto: '''föld''':tierra, '''fül''':oreja, '''fürj''':codorniz, '''fűz''':sauce, '''hölgy''':dama, '''könny''':lágrima, '''könyv''':libro, '''öt''':cinco, '''ölyv''':águila ratonera, '''örv''', '''öv''':cinturón, '''őz''':corzo, '''rügy''':yema, '''rüh''':sarna, '''szög''':ángulo, '''szörny''':monstruo, '''szügy''':pecho, '''szűz''':virgen, '''tőgy''':ubre, '''törzs''':torso, '''tűz''':fuego, '''ügy''':asunto, '''ürügy''':excusa, '''völgy''':valle
*** Palatal. Usar –'''ek'''
 
La formación del plural de los adjetivos difiere ligeramente de lo aquí dicho para los nombres.
Línea 1250:
:Olfato|su, que agudo era, como el perro|el_del, protest|ó contra|ello.
:Su ofalto, que era agudo como el de un perro, protestó contra ello.
'''Ez a bolsevizmus<ref>Genitivo< name="g" /ref> utolsó ki|leng|és|e. -Meg a háború|<u>é<u> - {te|tte hozzá} Moviszter.
:Este (es) el bolchevismo último exceso|de.- Y la guerra|el_de - añadió Moviszter.
:Este es el último exceso del bolchevismo.- Y de la guerra - añadió Moviszter.
Línea 1347:
|-
|[[#Esivo-Formal|Esivo-Formal]]
||ként<ref name=a /><ref name=ae>Excepcionalmente no alarga las '''a/e/o/ö''' finales</ref><ref name=a />
||nap|ként
||f<u>a</u>|ként
Línea 1359:
|-
|[[#Formal|Formal]]
||képp(en)<ref name=aea /><ref name=aae />
|| -
||f<u>a</u>|képp
Línea 1407:
|-
|[[#Temporal|Temporal]]
||kor<ref name=aea /><ref name=aae />
||nap|kor
||ór<u>a</u>|kor
Línea 1426:
 
<references />
 
 
Los siguientes nueve casos forman un subconjunto locativo que indica situación o movimiento hacia / desde un punto / superficie / volumen.
Línea 1488 ⟶ 1487:
en [dentro]
|}
 
 
 
 
El siguiente párrafo está para ordenar las referencias cruzadas que hay al final de los casos.
 
Ablativo -'''tól'''/-'''től'''<ref name=tol> Ablativo</ref>
Acusativo -(o/a/e/ö)'''t'''<ref name=tautogenerated5> Acusativo</ref>
Adesivo -'''nál'''/-'''nél'''<ref name=nal> Adesivo</ref>
Alativo -'''hoz'''/-'''hez'''/-'''höz'''/'''hozzá'''-<ref name=hoz > Alativo</ref>
Línea 1856 ⟶ 1852:
:Sabía sobre|ello, que engañ|aba le
:Sabía que le engañ|aba
'''{Meg kell|ett<ref name=nak /> nek|i magyar|áz|ni}, hogy az Anná|<u>ról<u> van szó, a hír|es Anná|<u>ról<u>
:Hubo (que) le húngaro|poner_en, que la Anna|sobre hay palabra, la fama|con Anna|sobre
:Hubo que explicarle, que se trataba de Anna, la famosa Anna
Línea 2704 ⟶ 2700:
La inmensa mayoria de '''ikes''' son intransitivos, o sea no tiene conjugación definida. Sin embargo los sufijos de la primera y tercera persona del singular se suelen "alinear" con los de la conjugación definida para el presente de indicativo y el subjuntivo. La conjugación especial '''ikes''' ha desaparecido ya totalmente en el pasado de indicativo y apenas si quedan reliquias en el condicional.
==== Prefijos ====
* Son partículas modificadoras, similares a los de ''phrasal verbs'' ingleses (como ''go out, look for, go on'', etc). Curiosamente su pariente, el finés no los tiene. En español pueden corresponder a prefijos particulares como ''a-, des-, dis-, in-'', etc. o en algunos casos cumple la misma función el uso del [[pronombre personal]] átono en ciertos verbos (por ejemplo '''menni''' 'ir' y '''el|menni''' 'irse' o '''halni''' 'morir' y '''meg|halni''' 'morirse').
* No armonizan con la raíz. No vienen en parejas como la mayoría de sufijos: '''meg, el, ki, le, fel, be, össze...'''
* No todos son igualmente productivos. Los más frecuentes son: '''be, el, fel, haza, ki, le, meg, szét'''.
* Sin duda uno de los aspectos mas difíciles de dominar
* Función:
** Orientadora. Imprimirle una dirección al verbo
*** '''megy''': ir; '''le|megy''': bajar; '''el|megy''': salir
** Dictadora. Exigen un cierto caso
*** '''neki'''~ + objeto|'''nek/nak'''
*** '''bele'''~ + objeto|'''be/ba'''
** Perfectiva. Los principales son '''meg''' y '''el''' pero el resto también puede tener esta función
*** '''tanul''': estudiar; '''meg|tanul''': aprender
** Replicadora. Breve respuesta afirmativa
*** '''Meg|ve|tt|ed a radió|t?
*** '''Meg
** Frecuentativa. Doblándolo: '''meg-meg'''
** Transitiva
** Independiente: '''le is út fel is út''': ¡váyase por donde quiera!
** Alteradora del campo del objeto
* Separables. Cuando el predicado es el foco de la oración el prefijo se sitúa ante la raíz. Pero:
** Cualquier otra parte de la oración puede atraer la atención figurando justo antes de verbo cuyo prefijo se ha pospuesto a la raíz.
*** '''Úgy <u>rágom össze<u>''': <u>Así<u> lo adhiero
*** '''Akkor <u>jelensz meg<u>''': <u>Entonces<u> te presentas
*** '''Miért <u>jöttél haza<u>?''': ¿<u>Por qué<u> regresaste a casa?
** Subjuntivo:
*** '''<u>Mutasd meg<u>, hogy''' ...: Demuéstrame que ...
*** '''<u>Mondd meg<u> neki, hogy''' ...: Dile que...
** '''kell''': deber/obligación
*** '''<u>Létre<u> kell <u>jönnie<u>''': Debe crear ...
*** '''Egypár nap múltával <u>oda<u> kell <u>utaznunk<u>''': En un par de días tenemos que llegar allí.
*** Pero: '''Most Sugárkát kell <u>elaltatnom<u>''': Ahora tengo que a adormecer a '''<u>Sugárka<u>'''.
** La negación siempre es parte destacada de la oración:
*** '''Nem <u>jön el<u> hozzám''': <u>No<u> viene a mi casa
*** '''Nem <u>halt meg<u>''': <u>No<u> murió
*** '''<u>Meg<u> nem <u>értenek<u>''': <u>No<u> entienden
** Futuro. Sigue el patrón: prefijo '''fog'''-conjugado (complementos) infinitivo
*** '''<u>Meg<u> fog <u>szeretni<u>''': amará
*** '''Vajon <u>meg<u> fogom-e valaha <u>tudni<u>'''? me pregunto si llegaré a saberlo alguna vez
*** '''<u>Le<u> fogsz <u>zuhanni<u>''': te precipitarás
** Uso atributivo. '''Van''' atrae el foco. Patrón: prefijo '''van(nak)''' gerundio
*** '''<u>Meg<u> van <u>mond|va<u>''': está dicho
*** '''<u>Le<u> van <u>borít|va<u>''': está cubierto
*** '''<u>Össze<u> vannak <u>tapad|va<u>''': están pegados
** '''is'''-también. Patrón: forma impersonal o verbo conjugado con '''is''' intercalado justo tras el prefijo
*** '''<u>Be<u> is kell <u>tartani<u> a játék szabályait''': hay que respetar las reglas del juego (aquí el verbo [[#auxiliares|auxiliar]] '''kell''' es quien en realidad apunta al foco)
*** '''<u>Haza<u> is <u>vitte<u>''': se lo llevó a casa
*** '''<u>Vissza<u> is <u>adtam<u>''': se lo devolví
 
 
La siguiente tabla los lista juntos con algunos ejemplos para familiarizarse con ellos.
Línea 3194 ⟶ 3189:
===== [[Participio]]s =====
Tres son los participios del húngaro:
* Pasado: coincide con la 3ps pasado de indicativo indefinido.<ref>Corresponde exactamente al participio del español.</ref>
* Activo o de presente: se forma añadiendo '''-ó / -ő''' a la raíz.<ref>Corresponde al participio de presente según la gramática tradicional del castellano, que actualmente son adjetivos independientes con la terminación '''-nte'''. Hoy, lo mismo expresan también los adjetivos terminados en ''-or''.</ref>
* De futuro pasivo '''(beálló)''': formado con el sufijo '''-andó / -endő'''<ref>El uso del participio de futuro pasivo corresponde más o menos al del [[gerundivo]] latino, del cual procede también su terminación (si bien algunos gramáticos lo hacen derivar de una raíz antigua del húngaro).</ref>
 
La formación de los participios presente y futuro dispara las transformaciones de la raíz verbal: '''al<u>sz</u>|ik > alv|ó, ér<u>e</u>z > érz|ő, sz<u>ő</u> > szöv|ő''', etc.
 
Funcionan como:
* Adjetivos
* Nombres: '''el|ad|ó''': vendedor, '''ír|ó''': escritor, '''vev|ő''': comprador
* Oraciones subordinadas:
** '''Anna a piros szőnyeg|gel <u>takar|t<u> hencser mellett áll|t
** Anna la roja alfombra|con cubierta sofá junto_a estaba
** Anna estaba junto al sofá cubierto con una alfombra roja
 
;Notas
Línea 3289 ⟶ 3284:
 
Requieren conjugación indefinida:
* 9b, 10, 14, 16, 17a, 17b, 21, 22) Los verbos intransitivos
* 2, 3, 4) Los pronombres personales de 1ª y 2ª persona explicitos o no: '''engem(et), téged(et), benn|ünk|et / mi|nk|et, benn|etek|et / ti|tek|et
:Excepción: '''-lak/-lek''':yo te/os ... (11, 12a)
* 7, 8) Los objetos precedidos explicitamente o no por '''egy'''
* 14, 15, 22b) Los pronombres relativos: '''a=mi(ke)t, a=ki(ke)t
* 1, 18) Los pronombres interrogativos: '''mi|t, ki|t
* 17c) Los pronombres indeterminados: '''sem=mi|t, vala=mi|t, ...
* El partitivo
 
Y definida:
* 20) El pronombre recíproco: '''egymás|t
* 25) '''melyik|et
* 1a, 9a, 22a) Las oraciones subordinadas y de estilo indirecto
* 13) Los nombres propios
* 5, 19, 21) Los pronombres de 3ª persona: '''ő(k|e)t, ön(ök|e)t, mag|á|t, mag|uk|at
* 24) '''mind|et
* 6, 12b) Los objetos precedidos por articulo definido,
* 12b, 21, 23) los posesivados, incluidos los pronombres reflexivos: '''mag|am(at), mag|ad(at), mag|át, mag|unk|at, mag|atok|at, mag|uk|at''' así como los pronombres posesivos: '''az enyém|et, a tied|et, az övé|t, ...
* 16) los precedidos por pronombre demostrativo: '''ez(ek|e)t, az(ok|a)t
==== Visión general de la conjugación húngara ====
{|class=wikitable
Línea 3362 ⟶ 3357:
! (a)sz
 
(e)sz<ref name=veautogenerated3>Usar vocal de enlace con raices terminadas en dos consonantes o vocal larga más '''t'''</ref>
!ol
 
Línea 3423 ⟶ 3418:
|- align=right
! Á>Av
|colspan=2|<ref name=vautogenerated2>La raiz alterna cuando el sufijo personal empieza con vocal</ref> löv|<u>ö</u>k
|colspan=2 |lő|sz
|colspan=2|lő
||<ref name=v /> löv|<u>ü</u>nk
||lő|tök
||lő|nek
Línea 3471 ⟶ 3466:
|}
<references />
 
 
;Conjugación Definida
Línea 3524 ⟶ 3518:
|-align=right
! CAC>CC
||<ref>Perdida de vocal radical en sufijos que empiezan con vocal</ref> közl|<u>ö</u>m
||közl|<u>ö</u>d
||közl|<u>i</u>
Línea 3533 ⟶ 3527:
|-align=right
! Á>Av
||<ref>Alternancia radical con sufijos con vocal como inicial</ref> löv|<u>ö</u>m
||löv|<u>ö</u>d
||löv|<u>i</u>
Línea 3557 ⟶ 3551:
||javít|játok
||javít|ják
||<ref>Vocal de enlace tras vocal larga más '''t'''</ref> javít|alak
|-align=right
!regular
||mos|om
||mos|od
||<ref>Asimilación de la '''j''' inicial del sufijo a la última sibilar radical</ref> mos|<u>s</u>a
||mos|<u>s</u>uk
||mos|<u>s</u>átok
Línea 3882 ⟶ 3876:
! ők
|-align=right
! –ék<ref>No armoniza<name="a" /ref>
!ám/ém<ref>Conjugación '''ikes''' en desuso en la lengua hablada actual</ref>
! -ál/-él
Línea 3979 ⟶ 3973:
|}
<references />
 
 
;Conjugación definida
Línea 4140 ⟶ 4133:
|-align=right
! sz>z
|colspan=2|<ref>emléksz|ik + j > emlékez|z</ref> emlékez|<u>z</u>|em
||emlékez|<u>z</u>|(él)
|colspan=2|emlékez|<u>z</u>|ék
Línea 4148 ⟶ 4141:
|-align=right
! sz>z/v
|colspan=2|<ref>igyeksz|ik + j > igyekez|z</ref> igyekez|<u>z</u>|em
||igyekez|<u>z</u>|(él)
|colspan=2|igyekez|<u>z</u>|ék
Línea 4156 ⟶ 4149:
|-align=right
! sz>d
|colspan=2|<ref>öregsz|ik + j > öreged|j </ref> öreged|j|em
||öreged|j|(él)
|colspan=2|öreged|j|ék
Línea 4212 ⟶ 4205:
|-align=right
! sz>d/v
|colspan=2|<ref>alsz|ik + j > alud|j</ref> alud|j|ak
||alud|j|(ál)
|colspan=2|alud|j|ék
Línea 4220 ⟶ 4213:
|-align=right
! szt>sz
|colspan=2|<ref>halaszt + j > halassz</ref> hala<u>ssz</u>|ak
||hala<u>ssz</u>|(ál)
|colspan=2|hala<u>ssz</u>|on
Línea 4364 ⟶ 4357:
|-align="center"
! te
|colspan=2|(a/e)<ref name=veautogenerated1>Vocal de enlace con raices terminadas en dos consonantes o vocal larga más '''t'''</ref> sz/[o/e/ö]l<ref>Usar '''l''' tras sibilantes ('''s, sz, z, zs''') y '''sz''' en el resto de casos</ref>
|od/ed/öd
! ál/él
Línea 4458 ⟶ 4451:
|}
 
* '''szabad''' no es un verbo sino un adjetivo cuyo significado es ''libre''
* '''tud''' forma pareja con el sufijo potencial –'''hat''' / -'''het''', pero mientras éste último expresa posibilidad, '''tud''' expresa conocimiento. Por ejemplo: '''úszni tud''': saber nadar
* Siendo en estos casos el infinitivo el objeto del verbo auxiliar y no pudiendo expresar ni modo ni tiempo, confía dicha tarea al auxiliar como muestra el ejemplo: '''Legalább lát|ni szeret|ném.
==== Irregulares ====
===== jön =====
Línea 4603 ⟶ 4596:
|-
! ők
||van|nak<ref name=tercera /><ref>Negación: '''nincsenek'''</ref><ref name=tercera />
||vol|t|ak
||lesz|nek
Línea 4681 ⟶ 4674:
|}
 
* La negación del imperativo / subjuntivo y las oraciones desiderativas es '''ne''' (1-2) y '''nem''' para el resto de los casos (3-6)
* La negación de '''van''' es '''nincs(en)''' (7-8)
* La negación de '''vannak''' es '''nincsenek''' (9)
* '''se(m)''', '''sincs(en)''', '''sincsenek''' se usan para dar enfasis, para significar ''tampoco'' (10, 13, 18) y tras pronombres o adverbios negativos (6, 12, 15-17, 20-21)
* La doble negación (12, 15-17, 19, 21-22) así como la triple (20), cuadruple, etc. siguen siendo negaciones
* Se pueden negar verbos en cuyo caso el prefijo verbal se escinde (1, 3) o bien otras partes de la oración (6)
* La estructura ''ni'' ... ''ni'' ... se traduce por '''se(m)''' ... '''se(m)''' ... (14)
* '''soha=se''' es por sí misma doble negación
=== Posposiciones ===
;Indeclinables:
Línea 4732 ⟶ 4725:
|-align=right
!rowspan=7|En
||<ref name=tres>Notar que las direccionales vienen en tres versiones: En, hacia y desde</ref> alatt|am|||alatt|ad|||alatt|a|||alatt|unk|||alatt|atok|||alatt|uk
!debajo de mi/ti/...
|-align=right
||<ref>De la misma manera se declinan: '''felett''':encima de, '''között''':entre, '''mellett''':junto a, '''mögött''':detrás de</ref> előtt|em|||előtt|ed|||előtt|e|||előtt|ünk|||előtt|etek|||előtt|ük
!frente a mi/ti/...
|-align=right
Línea 4754 ⟶ 4747:
|-align=right
!rowspan=2|Desde
||<ref name=tres /> alól|am|||alól|ad|||alól|a|||alól|unk|||alól|atok|||alól|uk
!
|-align=right
||<ref>De la misma manera se declinan: '''felől''':de encima de, '''közül''':de entre, '''mellől''':de junto a, '''mögül''':de detrás de</ref> elől|em|||elől|ed|||elől|e|||elől|ünk|||elől|etek|||elől|ük
!
|-align=right
!rowspan=2|Hacia
||<ref name=tres /> alá|m|||alá|d|||alá(ja)|||alá|nk|||alá|tok|||alá|juk
!
|-align=right
||<ref>De la misma manera se declinan: '''felé''':hacia encima de, '''közé''':hacia entre, '''mellé''':hacia junto a, '''mögé''':hacia detrás de</ref> elé|m|||elé|d|||elé(je)|||elé|nk|||elé|tek|||elé|jük
!
|}
Línea 4816 ⟶ 4809:
'''Nov. 10-én sereg|é|<u>vel együtt<u> át|men|t a Jordán viz|é|n
:Noviembre 10-de ejercito|su|con <u>junto<u> cruz|ó el Jordan agua|de|sobre
:El 10 de Noviembrenoviembre cruzó con su ejército las aguas del Jordán
'''Csupa tréfá|ból át|tánc|ol|t a hál|ó|<u>n át<u> a lak|ás|ba, kör|be-kör|be
:Mera broma|por cruzó|bailando la habitación la casa|hacia, girando-girando
Línea 5194 ⟶ 5187:
'''Minden jót!
== Véase también ==
* [[Literatura de Hungría]]
* [[Derivación (lingüística del húngaro)]]
* [[Composición (lingüística del húngaro)]]
* [http://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Húngaro Departamento de Húngaro en Wikiversidad]
== Bibliografía ==
[[Archivo:Mihály Zichy Adam Eva.jpeg|thumb|left|Ilustración de [[Mihály Zichy]] para [[La tragedia del hombre]] del dramaturgo [[Imre Madách]]]]
* Serie: Hungaro Lingua. Título: '''Gyakorlati magyar nyelvtan'''. Autor: '''László Keresztes'''. Editorial: '''Debreceni Nyári Egyetem''', 1995 (también disponible en inglés y alemán)
* ’’Hungarian. An Essential Grammar’’. Autor: Carol Rounds. Editorial: Routledge. 2001
* ’’Teach Yourself. Hungarian. A complete course for beginners’’. Autora: Zsuzsa Pontifex. Editorial: Hodder & Stoughton. 1993
* ’’Colloquial Hungarian’’. Autor: Jerry Payne. Editorial: Routledge. 1997
* '''Halló, itt Magyarország. Magyar nyelvkönyv külföldieknek'''. Autores: '''József Erdős''' y '''Csilla Prileszky'''. Editorial: '''Akadémia Kiadó'''. 1999
* '''250 magyar ige ragozása'''. Autores: '''Borbála Szendrő''' y '''Lajos Mohai''' V. Editorial: '''Szultan Bt'''. 1997
== Enlaces externos ==
* [http://www.xrce.xerox.com/competencies/content-analysis/demos/hungarian.en.html Programa que analiza morfológicamente las palabras húngaras] (en inglés y húngaro)
== Fuentes ==
* [http://www.intratext.com Intratext] Textos, concordancias y frecuencias de uso en varios idiomas
* [http://mek.oszk.hu Biblioteca Digital Húngara]
 
[[Categoría:Gramática del húngaro]]