Diferencia entre revisiones de «Fiestas religiosas en Cuajimalpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.103.227.44 a la última edición de
Línea 81:
 
==La Inmaculada Concepción(Colonia El Contadero)==
 
Un 8 de diciembre de 1854 el entonces [[Papa]] [[Pío IX]], promulgó una sentencia nombrada "Ineffabilis Deus" en la que declaraba como [[Dogma de Fe]] que como Jesús su hijo, el nacimiento de María se había dado en circunstancias especiales, que hacia inmaculado o sea sin mancha de pecado su nacimiento, del vientre su madre [[Santa Anna]].
 
María con esta imagen o advocación fue tomada como patrona de la [[parroquia]] de El Contadero cuando quisieron tener su propia parroquia separada de la de San Pedro en los años 20´s, ya que en esa época consideraban los vecinos de El Contadero que el servicio religioso no era muy bueno, aunque varios vecinos como el Sr. [[Guillermo Cañedo de la Bárcena]], hacían el recorrido desde El Contadero para escuchar misa los domingos en San Pedro.
 
La parroquia paso por un tiempo como capilla de San Pedro, pero rápidamente le fue designado un sacerdote, en eso los vecinos empezaron a organizarse y celebraron su primera fiesta parroquial a la cual amenizaron con juegos mecánicos y bandas de música, pero era una fiesta más, como se estaba construyendo el edificio de la iglesia, el sacerdote se le ocurrió la noche previa al 8 de Diciembre del siguiente año, sacar en andas a la imagen de la Inmaculada para apersonarla en la casa de uno que otro vecino rico, que por el rumbo no falta, con la intensión de aumentar su don, como era costumbre se esperaba a la imagen y sus acompañantes con alguna vianda la cual se podía disfrutar a puerta abierta y entre canticos y rezos que duraban un buen rato.
 
El año siguiente antes del 7 de diciembre varios vecinos solicitaron la merced de una visita de la imagen, el cura no había pensado que tanta fuera la devoción y calculo que la caminata si bien no sería larga si seria prolongada, así que pidió a los vecinos salir a sus puertas y recibir la expedicionaria madre. Esa noche su asombro fue que los vecinos puerta tras puerta le recibían con comida de lo mas variada desde un sabroso [[café]] de olla y [[pan de sal]], hasta unos buenos tacos de carnitas, y que no solo eso se iban sumando y pidiendo que prolongara su marcha una casa más.
 
El año siguiente inicio una tradición, a las siete del día siete inicia la misa de los difuntos donde se pide especialmente por la de los vecinos que han partido en la promesa de la resurrección, terminada inicia una marcha de nueve horas donde la imagen es llevada de casa en casa, donde se le recibe ya con un atolito, ya con un tamalito, los vecinos se organizan para no dejar a nadie sin comer, entre rezos y cohetes que duran toda la noche, y que va desde la capilla de La Rosita cerca de [[Santa Fe (Distrito Federal) | Santa Fe]] hasta La Venta en la puerta del [[Parque Nacional Desierto de los Leones|Desierto de los Leones]]. Mas de 10 Km. de camino entre la noche, miles de adornos, los árboles centenarios y los cantos del pueblo y cohetes.
 
Al día siguiente sigue la fiesta con los tradicionales, bautizos y primeras comuniones, los juegos mecánicos y los bailes con banda.
 
==Día de la Candelaria (Barrio de la Candelaria, San Pedro Cuajimalpa)==